ARTE64 ¡Tablas in extremis!

0
394

 

 

 

Posición didáctica   

 

 

Las blancas juegan y hacen tablas

El enorme aliciente y consuelo de la contienda ajedrecística reside en el hecho de que siempre cabe albergar alguna esperanza, incluso en las situaciones aparentemente más desesperadas, como la que le proponemos hoy en ARTE64.

Si se le opera un ligero cambio, el famoso dicho  “Mientras hay vida, hay esperanza” encuentra una perfecta aplicación en la lucha ajedrecística bajo su nueva forma “Mientras hay Rey, hay esperanza”.

Así pues, nadie daría un duro –perdón, ¡3 céntimos de euro!– por las blancas, que tienen tan sólo una dama de menos, en la posición del diagrama… Pero, ¡así de diabólico, imprevisible y maravilloso es el Rey de los juegos!: el primer jugador, que tiene el turno, dispone de una precisa maniobra salvadora, in extremis, que usted deberá descubrir en un tiempo máximo de 5 minutos.

Solución de “Libre, pero acorralado”:

 

 

 

La variante que le proponíamos como inferior, o insuficiente, para alcanzar un mate rápido era 1.Tg6?, que lleva al mate en 5 jugadas tras 1..Rh8  2.Cg5 f3  3.h6 f2  4.Cf7+ Rh7  5.Tg7 mate. Obviamente, dicha secuencia se logra mejorar con el salto, bastante previsible:

 

1.Ce5!

 

que da paso a las siguientes  líneas de mate en 4 jugadas:

 

a)      1…f3  2.Cd7 f2  3.Cf6+ Rh8  4.Tg8#

b)     1…Rh6  2.Cf7+ Rh5:  3.Rh3 f3  4.Tg5#

c)      1…Rh8  2.Cf7+ Rh7  3.h6 f3  4.Tg7#

 

Por una vez, – que no es costumbre – un ejercicio que habrá logrado resolver, espero, sin mayores complicaciones.

Si no es el caso, y sin querer ofenderle, sería quizás más prudente y provechoso que abandone el intricado mundo de los problemas para dedicarse al parchís…¿no cree?

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí