ARTE64 “Tablas laboriosas”

0
412

 

                        D. Gurgenidze: “Akaki – 150JT” (1991)

 

 

                                   Las blancas juegan e igualan

Todo ajedrecista experimentado sabe que la resiliencia, o capacidad de hacer frente a las adversidades para poder sobrevivir, es una virtud indispensable en la práctica del Noble juego, especialmente en posiciones inferiores o (teóricamente) perdedoras.

En efecto, las posiciones inferiores suelen presentar recursos ocultos que pueden ser aprovechados, sobre todo si nuestro rival se confía y baja la guardia cuando sabe que tiene todas las de ganar. Dichos recursos incluyen la existencia de un lance que permite un contraataque imprevisto o, en los finales, la posibilidad de un ahogado que propicia una salvación in extremis.

En el estudio que nos ocupa hoy, una ingeniosa composición del prolífico ruso David Gurgenidze, las blancas  ya tienen un pie en la UCI ante la próxima e inevitable coronación del candidato b2, apoyado por la Tb6. Sin embargo, disponen de una sofisticada y precisa maniobra en busca del ahogado.

Atento lector de ARTE64, ¿la descubrirá ud. en un tiempo máximo de 12 minutos?

 

 

Solución de “Trabajo y suerte”:

 

 

Al ser lógica, la clave del problema de V. Sonin era bastante previsible:

 

1.Cf6  Re7  2.d8=D+!

 

Un sacrificio de peón necesario para meter el Re7 en una red de mate. Ahora se presentan 3 alternativas:

 

2…Rd8:  3.Te1! —  4.Te8 mate

2…Rf7  3.De8+ Rf6:  4.Tf1#

2..Re6  3.Tf1 Re5 (si 3…Rf7  4.De8#) 4.Dd5#

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.