A. Shirov – A. Mozorevich: Astana, 2001

Las negras juegan
Reconforta saber que hasta los Grandes Maestros son seres de carne y hueso –y no de silicio, como se podría a veces suponer– y por lo tanto cometen gravísimos errores, aunque el hecho se produzca muy raramente.
Si no es así, ¿cómo explicar la derrota de un fortísimo superGM como Alexander Morozevich (2749) con negras frente a otro fuera de serie, el GM de origen letón Alexei Shirov (2722) en el torneo de Astana de mayo de 2001, cuando aquel disponía de una sencilla maniobra de tablas –y eso es lo más destacable– ¡que ambos jugadores omitieron!
En la posición del diagrama, el GM ruso acaba de jugar 54…Th3+ y Shirov contestó con la errónea 55.Rb2?? en vez de la correcta, 55.Rc2!. Sin embargo, “Moro” no advirtió el error, prosiguió a su vez con 55…Rb4??, y terminó perdiendo el final 14 jugadas más tarde.
Y ahora, atento lector, una pregunta fácil para celebrar la crónica Nº400 de ARTE64: ¿Podría usted indicar la posibilidad salvadora –un tema superconocido– que no acertaron a ver las negras en el momento crítico?
Solución de “Curiosidad anti-ahogo”:

Curiosamente la solución pasa por una triple subcoronación (!!!) de los candidatos blancos:
1.c8=T!
La natural 1.c8=D? solo conduce al mate en 5 en la secuencia 1…Cg8+ 2.Dg8: Rc5 3.b8=D Rd4 4.De5+ Rc4: 5.f8=D#
1…Cc8:
Las otras opciones son similares o peores:
Al mate en 4 conducen 1…Cd5+ 2.cd5: Rd5: 3.b8=D Re4 4.De5# y 1…Cc6 2.f8=D+ Rd7 3.De8+ Rd6 4.Tc6#. Y es mate en 3 tanto con 1…Cg8+? 2.fg8=D Rd7 3.Dd5# como con 1…Rd7? 2.f8=C+ Rd6 3.b8=D#
2.bc8:=T! Rd7
3.f8=T! Rd6
4.Tfd8#
Un problema que destaca por su originalidad.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Acerca del autor
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.