
R. Calvo – S. Hamann, Clare Benedict Cup (1974)
Las negras juegan y…?
En este final incierto y con un peón de menos, el conductor de las blancas, el jugador Ricardo Calvo (1943- 2002), médico, periodista, historiador y M.I., subcampeón de España en 1973, acaba de ofrecerle las tablas al MI Svend Hamann (1940), flamante campeón de Dinamarca en 1972.
¿Debe su rival aceptar el reparto del punto, o encontrar un modo de adjudicarse la victoria? Esta pregunta la tendrá usted que contestar en menos de 10 minutos, tras sopesar las posibilidades concretas del segundo jugador.
Como historiador del ajedrez, la labor del doctor Calvo fue relevante: intentó demostrar que España fue el núcleo central de los importantes cambios que afectaron al ajedrez a finales del siglo XV. Mientras la historiografía anterior sostenía que el incremento de la potencia de juego de la Dama y del Alfil fue introducida durante el Renacimiento en Italia, Calvo insistió siempre en que fue en España donde se impulsó preferentemente este cambio.
Solución de “Pasaje secreto”:
La solución de este original problema pasa por jugadas únicas que pueden parecer extrañas a primera vista:
1.Cb1!!
Preparando la entrega posterior. No se obtenía el mismo resultado con 1.Ccd5? debido a 1…c3 2.Ce7 c2+!, que lleva a las tablas por ahogado o impide el mate en 4 tras 3.Re2 c1C+!
1…c3 2.Re2!!
¡Otra jugada insólita!, cuyo único propósito es abrir paso a la Torre pasiva de h1, evitando jaques futuros.
2…c2 3.Tc1!
Forzando la captura del corcel, al ocupar la casilla de coronación c1.
cb1:D
La secuencia de jugadas obligadas abre por fin un camino de penetración a la Torre blanca asesina.
4.Tc8#
Un problema apasionante, y de excelente factura. ¿Alcanzó usted a resolverlo?
René Mayer (remay47@yahoo.es)