K. FABEL “Der Mitarbeiter” (1937)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
El universo de la composición de problemas de mate abunda en temas de gran diversidad que se bautizan con el apellido de su creador. Entre ellos, el de mayor prestigio es el tema Grimshaw, debido al ingenio del compositor británico Walter Grimshaw (1832 – 1890), quien publicó sus problemas en la famosa publicación de su coetáneo Howard Staunton (1810 – 1874), el Illustrated London News.
El tema en cuestión es más sencillo de lo que cabe imaginar, ya que consiste en generar una intercepción entre 2 piezas negras de naturaleza distinta, en general de Torre y Alfil, en una casilla determinada.
Estimado seguidor de ARTE64, ya tiene indicios más que suficientes para resolver este ameno problema aristocrático (sin peones) del alemán Kart Fabel, en un tiempo límite de 8 minutos.
Solución de “El cazador cazado”:

Cuando jugó 1.Th6:+?, Erichsen había calculado la variante forzosa 1…gh6: – 1…Th6: no es posible por 2.fg3: – 2.Ta8+ Rg7 3.Db7:+ Tf7 4.Df7:+! Rf7: 5.fg3:, con final ganado.
Por desgracia para él, Schröder prosiguió con la captura imposible 1…Th6:!, que dio paso a la continuación
2.fg3: Tf6+ 3.Rg1 Te1+ 4.Rh2 Th6 mate! Una desagradable sorpresa…
Moraleja: ¡Las variantes forzadas y ganadoras que se pueden evitar suelen resultar no solo eludibles, sino también perdedoras!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.