ARTE64 Trabajo y suerte

0
574

 

                             V. SONIN: “Magadan-60” (1999)

 

 

                               Las blancas dan mate en 4 jugadas

En los 1.500 años que lleva existiendo, el ajedrez ha recibido siempre una atención especial por ser una de las pocas actividades lúdicas en las que no interviene el azar. Si bien esta singularidad queda demostrada en bases de datos que contienen actualmente cerca de 10 millones de partidas, muchas de ellas analizadas en detalle, cabe preguntarse si la suerte está totalmente excluida de la práctica ajedrecística.

En efecto, el factor suerte puede intervenir en contadas ocasiones y circunstancias especiales: cualquier jugador está sujeto a tener un día malo (por problemas familiares o de salud) en el que baja su rendimiento. ¿Quién no ha ganado una partida por el mero hecho de que su rival optara por una apertura “equivocada”, que él se conoce a la perfección? ¿Quién no ha cosechado o perdido un punto por un error estúpido y evitable? Como, por ejemplo, cuando un jugador se despista, creyendo tener más tiempo del que dispone en el reloj…

Para poner fin a un debate que se podría alargar indefinidamente, vamos a citar una frase humorística de  S. Leacock: «Creo mucho en la suerte, y creo también que cuanto más trabajo, más suerte tengo.»

En su caso personal, ¿prima el trabajo o la suerte?: si logra resolver esta miniatura rusa de Vladimir Sonin en menos de 3 minutos, ¡es obviamente la suerte!

 

 Solución de “¡Ataques dobles!”:

 

 

Realmente singular y poco frecuente es la solución del divertimento creado por el tándem Kling-Horwitz:

 

1.ab8=D+ Db8:  2.Ad6+! Dd6:  3.Td2:+! Dd2:  4.Cf3+ 1-0

 

¡Una secuencia forzada de 4 ataques dobles seguidos! Una auténtica proeza digna de figurar en el libro Guiness de Records…

El diagrama es ciertamente fácil de resolver, – de vez en cuando viene muy bien un merecido descanso – pero el ejemplo sirve sobre todo para ilustrar la gran riqueza del Noble juego a través de ataques dobles de diversa indole , protagonizados por un peón, un Alfil, una Torre y finalmente un Caballo.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí