ARTE64 Un ahogo más

0
324

Una vez más, halle la maniobra de ahogo que salva a las blancas.

 

 

A. Troitzky: “Deutsche Schachzeitung” (1912)

 

 

 

 

 

Las blancas igualan

 


En esta crónica, no hemos abordado mucho la extensa obra del gran compositor ruso Aleksey Alexeevich Troitzky (1866-1942), el gran especialista mundial de los finales artísticos, quien fijó las reglas de la composición de los estudios en un famoso artículo publicado en la revista “Niva” en 1910.

 

Es el fecundísimo creador de unos 2000 finales, 500 de los cuales figuran en su famosa antología de 1924.

 

Al igual que los hermanos Kubbel, Troitzky pereció  en el terrible asedio que Leningrado padeció en 1942.

 

La posición de este diagrama, compuesto en la etapa madura del ruso, es poco menos que desesperada para el primer jugador, que se ve en la imposibilidad de impedir la coronación de uno de los 2 candidatos negros f3 y h3, apoyados por el tremendamente efectivo Ad5.

 

Atento lector, dispone usted de 10 minutos para descubrir el único mecanismo de ahogo que puede salvar a las blancas.

 

 

Solución de “Golpe matador”:

 

 

 

 

 


La jugada mágica que impide las 4 variantes de huida del monarca por las casillas negras es, curiosamente, un retroceso de lo más efectivo de la Dama blanca:

 

1.Df1!    con las siguentes posibilidades

              1…Re5  2.Df6#

              1…Rc5  2.Af2#

              1…Rc3  2.Dd3#

              1…Re3  2.Df2#     ¡Esto es lo que se llama una Dama dominadora y hacendosa!

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.