En ajedrez el conocimiento de las reglas resulta indispensable.
Sztern – Lundquist (Australia, 1983)

Las negras juegan
Aunque pueda parecer extraño, un gran número de ajedrecistas experimentados desconocen reglas que resultan fundamentales a la hora de competir en torneos oficiales de ajedrez.
Por ejemplo, la norma aplicable a la petición de tablas se infringe a menudo: muchos jugadores ignoran que nuestro rival no puede proponer el empate antes de realizar su jugada y que dicha propuesta de tablas permanece válida iincluso después de que haya movido.
En la posición del diagrama, correspondiente al encuentro Sztern-Lundquist (Australia 1983), el desconocimiento de esta regla dió precisamente lugar a un caso de lo más insólito.
Teniendo el turno de juego, las negras le ofrecieron las tablas a su rival, quien insistió en que realizara primero su jugada. Y en cuanto Lundquist la realizó, Sztern quedó tan confundido, por no decir traspuesto, que abandonó en el acto… obviando que la propuesta de tablas ¡era aún valida!
Estimado lector, intente averiguar –en menos de 5 minutos– cuál fue la jugada negra que pilló de sorpresa a Sztern, provocando su injustificado abandono…
Solución de “Mate centenario”:

1.Da2!
Este extraño e inesperado alejamiento de la Dama blanca persigue el control de las importantes casillas de fuga c4 y d5. Ahora se producen 3 variantes de mate, que usted habrá hallado sin mayores dificultades:
1…Rf3 2.Dg2#
1…Rd3: 2.Te3:#
1…e2 2.Da8#
Un vistoso mate en 2, elaborado con acierto, elegancia y economía de medios.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.