ARTE64 Victoria trabajosa

0
469

 

        V. Kuzimchov: «Schakend Nederland» (1989)

 

                                            Las blancas juegan y ganan

 

Si tuviéramos que destacar un par de cualidades indispensables para llegar a ser un buen ajedrecista citaríamos sin dudarlo la constancia y la paciencia, ambas presentes y ensalzadas en el refrán castellano Poquito a poco hilaba la vieja el copo, que se aplica perfectamente a la práctica del Noble Juego.

Asimismo, el inestimable valor de la paciencia nos lo confirma el escritor y moralista parisino Jean de La Bruyère en el capítulo XII de sus famosos Caractères (1688): «No existe camino demasiado largo para el que marcha lentamente y sin prisa; no hay meta demasiado lejana para el que se arma de paciencia».

Podríamos citar igualmente el dicho La prisa es mala consejera para dejar el asunto zanjado.

En el final que aparece en el diagrama, creado hace 30 años por el compositor ruso V. Kuzimchov, a quien ya hemos citado hace un par de semanas. usted deberá proceder con suma paciencia – ¡y precisión, por supuesto! – para alcanzar una victoria que resulta por ahora incierta y problemática, debido a la posición activa del monarca negro y la capacidad ofensiva de la Torre en e3.

Estimado solucionista, ármese pues de paciencia e intente llevar las operaciones a buen puerto en un tiempo aconsejado de 15 minutos.

 

 

 

              Solución de «Entrega Total»:

 

 

Como lo habrá quizás entendido, el título de la crónica «Entrega Total» no era una alusión figurada, sino que era necesario interpretarlo literalmente: la solución pasa por el sacrificio de la Torre blanca ¡en pleno centro del tablero! 

1.Td4!          a lo que siguen las tres variantes de mate:

1…Ad4:  2.Af4#

             1…Rd4:  2.Ab2#

             1…A–   2.Td5#

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.