ARTE64 “¡Viva la TDT!”

0
413

 

                   K. Velihanov: “Problemist Ukraini” (2017)

 

 

                             Las blancas dan mate en 2 jugadas

La TDT evocada en el título no es la Televisión Digital Terrestre que empezó a operar en España a finales del año 2005, sino la Todopoderosa Dama del Tablero, la pieza que todo ajedrecista teme por los estragos que puede y suele causar en las 64 casillas gracias a su enorme potencia multidireccional.

Veamos, por ejemplo, la posición que encierra el diagrama, un reciente problema del compositor azerí Kenan Velihanov (1970), especializado en la creación de estudios y de problemas de mate directo, además de  mates de ayuda.

Desde h7, la Dama ejerce cierta presión sobre el monarca negro, con la clavada del peón e4, pero no es aún capaz de aprovechar el enorme poder destructivo al que aludíamos al principio.

Su tarea, estimado seguidor de ARTE64, consiste en hallar en un tiempo límite de 8 minutos, LA casilla idónea que le permitirá a la dueña del tablero operar en varias direcciones, creando el mayor daño posible en la endeble posición del Rd3.

 

 

Solución de “¡La gran celada!”:

 

 

No percatándose del peligro tras 21.Cc4!, el joven GM español David Antón mordió el anzuelo jugando la proyectada y pésima 21…Db4?? , en vez de optar por las seguras 21…c5 ó 21…Cf8. Siguió entonces:

 21.Ca5:+!

 Con esta excelente y sorprendente entrega, la posición negra se desploma como un castillo de naipes. 21…ba5:

 Es muy probable que el español omitiera la pérdida de su Dama, – bastante inesperada e imprevisible, fuerza es reconocerlo – que se produce tras 21…Da5:  22.b4!  Las negras están ahora inexorablemente perdidas, pero Antón resistió 5 jugadas más por inercia, tras este susto mayúsculo:

22.Tb3 c5  24.Tb4:+ cb4:  25.Db3 Th7  26.Dd5:+ c6  27.Da5:  1-0

 Conclusión: Ante el tablero, bajar la guardia y aferrarse a un plan preestablecido suele resultar letal.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí