ARTE64 Zigzagueo efectivo

0
380

 

 

 

 

A. Mouterde (1918)

 

 

 

Las blancas juegan y ganan

 

 

Si existe un ajedrecista que puede recibir el título de “Rey de las posiciones equilibradas a desequilibrar”, éste es sin duda el compositor francés Anatole Mouterde, que nació en Lyon en 1874 y murió en Niza durante la segunda Guerra Mundial, a la edad de 69 años.

Se sabe de él que fue un buen jugador aficionado, de estilo original, el ingenioso inventor de un tablero de 72 casillas y un compositor polifacético  que creó, además de problemas de mate ortodoxos, un centenar de finales artísticos en el periodo que va de 1912 a 1924.

Sus estudios suelen ser miniaturas de apariencia sencilla –ya publicamos uno el 13 de abril pasado bajo el título ¿Estudio o problema?– en las que el escaso material, muy equilibrado, da a pensar que la victoria resulta casi imposible.

Sin ir más lejos, fíjese en la posición que figura en el diagrama de esta semana: uno se pregunta cómo la Dama blanca logrará vencer a las dos Torres de su rival, que están situadas muy cerca de su monarca.

Sin embargo, alcanzará su objetivo mediante una maniobra tan zigzagueante como efectiva, que usted deberá descubrir en un tiempo máximo de 10 minutos.

 

Solución de “Mate oculto”:

 

 

 

No hay nada mejor que los buenos problemas clásicos…La solución de este problenigma pasaba por el hallazgo del siguiente mate en 4 jugadas, soso y normalito: 1.Cb4 Rc4:  2.Rc6: Rb3 3.Rb5 Ra3:  4.Dc3#  Por lo tanto, existe un mate más vistoso ¡y más breve! – en 3 jugadas – que se inicia con:

 

1.Dh4! cd5:         No hay otra alternativa ante 1…Rd6?  2.De7#

 

2.Df4!      Y ahora llevan al mate en 3 las dos opciones:

2…d4  3.Dc7#     El mate más difícil de (pre)ver

                 2…dc4:  3.De5#

 

Una excelente miniatura inglesa, compuesta hace siglo y medio.

 

René Mayer    (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí