B. Spassky – B. Milic: Belgrado, 1964

Las blancas juegan y ganan
Este apasionante final entre el GM ruso Boris Spassky (1937), que sería Campeón Mundial de 1969 a 1972, y el fuerte GM yugoeslavo Borislav Milic (1925 – 1986) constituye la prueba fehaciente de que muchos finales de ajedrez se ganan gracias a la sutil materialización de una pequeña ventaja.
En la posición del diagrama, ¿qué pueden hacer las blancas para tener posibilidades de victoria? Se ve claramente que no basta 1.Ra8?, con la intención de jugar 2.a7 y 3.b8=D, debido a la sencilla réplica 1…c2 2.Ac2: Ra6:
El milagro se obtiene gracias a un mecanismo decisivo que aparece con suma frecuencia en el tablero: ¡el famoso Zugzwang!, que ya hemos tratado en varias ejemplos, ocasiona la pérdida del bando que tiene el turno y se ve por lo tanto obligado a jugar.
Atento lector, dispone usted de 10 minutos para descubrir el sutil Zugzwang que le permitirá ganar con las piezas blancas, como lo hiciera Boris Spassky hace más de medio siglo.
Solución de “Tema Excelsior”:

En la introducción a este problema, ya le anunciábamos que la solución era a la vez larga y poco compleja:
He aquí las 13 jugadas, prácticamente forzadas, que llevan al mate:
1.Cg3 Rg4 2.Rg2 Rf4 3.Rh3 Rf3 4.Ad4! Rf4 5.Rh4 Rf3 6.Ae3 Rg2 7.Rg4
Ahora se inicia el tema Excelsior, en 2 subvariantes que conducen al mate en 6 jugadas:
7…Rh2 8.f4 Rg2 9.f5 Rh2 10.f6 Rg2 11.f7 Rh2 12.f8=D Rg2 13.Df2 mate.
o bien 7…Rg1 8.f4+ Desc Rg2 9.f5 Rh2 10.f6 Rg2 11.f7 Rh2 12.f8=D Rg2 13.Df2 mate
Desde estas líneas, gracias de nuevo al colaborador francés Guy Meissonnier por su agradable miniatura.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.