Autores Publicaciones por Alberto Ruiz de Samaniego
Alberto Ruiz de Samaniego
Los placeres de la guillotina. El gran mecanismo castrador del falo significante
Como si la Revolución Francesa, nos recuerda Foucault en La vida de los hombres infames, hubiese decapitado a todos los padres en el acto de cortar la cabeza del Rey. Ir a la guillotina, enumera Luc Santé, era casarse con la viuda, ir al barbero, encogerse treinta centímetros, sacar la cabeza por la ventana, sacarse una fotografía
Instinto del más allá. La luna roja de Lois Patiño
La saudade crece en la frontera, producto de la visión de los lindes de la existencia humana y acceso al ámbito imaginario donde los conceptos de este mundo pierden su sentido. Tierra donde –como vemos en el filme– reina la piedra granítica. El filme se abre con un plano demorado de una carta náutica medieval en la que aparecen algunos monstruos y maravillas del océano
Oscuros paraísos del sonámbulo. Las imágenes de Miguel Borrego, cómo tocar un suelo seguro
La imagen es el espacio del deseo, sí, o de la magia, de la ilusión, pero también de la preparación anticipada del efecto catastrófico mediante el pensamiento. Quizás el trazado de una fuga, la elevación de un pozo de angustia, su perímetro oscuro
El secreto del encuentro. Martin Heidegger y Paul Celan en la pintura de Ignacio...
El ojo hace el esfuerzo de buscar, sobre la duna de las cosas. “La atención es la oración natural del alma”, declaró Celan en su discurso del premio Büchner: “La atención que el poema intenta dedicar a todo lo que viene a su encuentro"
La distancia de Narciso o el sitio de la pintura. Chema Cobo en Roma
El lugar de la creación para Chema Cobo anida en el pliegue que emerge a partir del objeto negado pictóricamente, en una disposición de claro origen mallarmeano: eso que nunca se ha visto ni se verá, pero que ha de ser, justamente por ello, pintado
El corte más bello del cine
Hay un uso del montaje que singulariza a David Lean. Algo con lo que no sólo se limita a encadenar las secuencias con mayor o menor precisión sino a construir sentidos. Un director que gustaba de las panorámicas opta en momentos significativos por un abrupto montaje por corte
New Spain: No Spain? Una mirada desde el festival de cine de Vila do...
Cada cultura tiene su propio concepto de país natal, o de patria. Pero este concepto es ciertamente difícil de aprehender, casi inefable, pues está lleno de oscuras relaciones metafísicas y de nociones cargadas de significados latentes y reprimidos. El Festival de cine de Vila do Conde en Portugal ha conseguido ocupar un hueco significativo en el mundo audiovisual contemporáneo
Alegría de los naufragios. Las pinturas de Xesús Vázquez
La pintura es la caza infatigable –a veces fracasada– de lo lejano ausente. Acto y actitud melancólica de caza sin fin. Pues sólo el melancólico ve sin pausa, por todas partes, la huella de lo perdido maravilloso. La impresión de una potencia que fue verdad
Sobre el espacio. Veintinueve notas y un poema de Rilke
¡Respirar, invisible poema!
Espacio cósmico puro, incesantemente
trocado por el propio ser. Contrapeso
donde rítmicamente me produzco.
La mano que tiembla, la mano del artista
Parece ser que fue Ramon Llull el primero en utilizar el término “artista”. En latín tan solo existía el sustantivo genérico ars.