
El mirador
el blog de Alfonso Armada
Autores Publicaciones por Alfonso Armada
Alfonso Armada
‘Partisan Review’, los escritores, el compromiso y la guerra
Algunas preguntas que afrontan los escritores españoles de hoy: Álvaro Pombo, Soledad Puértolas, Miguel Sánchez-Ostiz, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Belén Gopegui y Juan Manuel de Prada, y lo que respondió James Agee a una provocadora propuesta de la revista 'Partisan Review' en 1939.
Sin libertad de prensa, sin libertad, la vida es menos digna de ser vivida
La libertad de prensa no vive un gran momento en el mundo. La falacia del periodista como enemigo del pueblo parece haber calado en muchas mentes, y no solo en dictaduras o regímenes autoritarios. El papel de la prensa no es proteger a la sociedad. En todo caso, si hay que protegerla de algo es de la mentira. Y del abuso de poder. Del exceso de emoción, del desprecio de la ilustración y del pensamiento crítico.
Lebrillos de Adviento
éramos tan niños/ es decir/ tan inocentes/ que nada sabíamos/ de la muerte de los otros/ de los asesinos/ de la muerte/ y todo consistía/ en acercar las manos al fuego
Por qué habitar el agua. ‘La colonización en la España del siglo XX’, arquitectura...
Es indudable contemplar la génesis franquista de estos pueblos como el principal escollo para el reconocimiento, aún hoy, de la empresa de la colonización. Habría que indicar que la colonización ya aparece en las políticas de regadíos que se establecieron como imprescindibles para el progreso del país en el XIX
Cuando te alías con el diablo hay que disimular
Ese es un río mugriento que deja los pies negros para siempre. Pero no sólo se están manchando los pies, sino también la lengua y las manos con la sangre de los inocentes. Están emponzoñando la memoria, envenenando el agua del pozo que teníamos para beber y para lavarnos.
Lo que sé de África
Lo que sé de África es apenas un estertor,/ el sueño de un gigante bajo el zumbido de una mosca del sueño./ Pero mi ánimo es también cuarzo y yesca,/ y un mar que golpea con el ritmo de un incendio./ Flamencos y garzas imitan el horizonte./ En ese vuelo confío como un ciego./ África duerme,/ yo también sueño.
Zumiriki, o ¿para qué hay tantas estrellas?
La cabaña será también una cámara oscura que será todavía más opaca gracias a la ceniza japonesa que el escudriñador de la noche y del tiempo extenderá como una capa de sueño capaz de revelar lo invisible. Lo que ni siquiera sospechamos. Pero no se trata de desvelar el misterio, sino de encontrar uno mayor.
El pianista
De eso se trata/ De encontrar un poema/ Como tener en la mano/ Temblando de terror/ Un gorrión
El viaje es de invierno, pero la memoria dulcísima
En el jardín/ Los cactus cuando brotan/ Son como si el desierto/ Con el que hemos soñado/ Cuando éramos románticos pero no nacionalistas/ Fuera/ Es/ Nuestro destino/ Un lugar al que viajar/ Esta vez sí/ Casi desnudos ligeros de equipaje
Contra tanta oscuridad. A los padres que hemos dejado irse con tanto silencio
Vuelvo a poner el último vinilo de Dylan/ Mientras la noche/ Que se ha comido la ría, la luz, el sentido del mundo/ Parece apoderarse/ De todos los resortes que tenemos/ Para enfrentarnos a la desdicha/ Y vuelve a llover mansamente/ Con paracetamol/ Quietos/ Aislados/ Los que nos han hecho