
Tics voluntarios
el blog de Alfonso Mareschal
Autores Publicaciones por Alfonso Mareschal
Alfonso Mareschal
No conviene fiarse del tiempo
En la película 'Nieva en Benidorm' (2020), de Isabel Coixet, su protagonista dice que «no conviene fiarse del tiempo ni de las personas», y tiene toda la razón. Especialmente, cuando las personas son autores literarios y especulan sobre el tiempo en sus poemas, en sus guiones o en cualquiera de sus otras obras de ficción.
¡Qué hambre, la revolución!
Según parece, Jacob Chansley, el asaltante 'alfa' del Capitolio de los Estados Unidos de América, lleva ya unos cuantos días en ayuno voluntario. ¡Pardiez, qué hambre dejan siempre los excesos! ¡Y qué hambre deja siempre la revolución!
Miles de hombres malos
Después de que cientos de simpatizantes de Donald Trump -y de sus teorías de amaño electoral- asaltaran el Capitolio de Washington, cabe preguntarse, más que nunca, por el futuro político de un país tan de mecha corta -y encendido- como Estados Unidos.
Hablar con Dios
Hay momentos en la vida en que uno, cuando habla solo, o cuando habla con un bicho, se siente más escuchado y comprendido que nunca; como si, en el fondo, creyese que está hablando con Dios.
Cumplir años, incumplir el plan
A partir de cierta edad, cumplir años se vuelve una manera encubierta de hacerte perder el tiempo: para ti, para leer, para escribir; y no hay nada más molesto.
Piso tomado: una reflexión en torno al caso ‘Cañizares’, Rocío Piso y Julio Cortázar
A raíz del caso 'Elena Cañizares' y de todo el revuelo montado, uno tiene, al menos, la excusa perfecta para volver a Cortázar y redescubrir, en pleno siglo XXI, su fantástica 'Casa Tomada'.
Otras cosas que merecen la pena
La semana pasada, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, dijo que «sin periodismo no hay democracia, pero tampoco otras muchas cosas que hacen que la vida merezca la pena». Y es estupendo, evidentemente, pero, ¿a qué se refería? ¿Qué cosas son esas?
Mudarse (alguna vez)
Una mudanza siempre es inesperada y nunca se acaba. Todo depende, además, de si eres tú el que se queda o de si, por el contrario, eres tú el que se marcha. Pero, ¿qué te voy a contar yo que ya no sepas? ¡Larga muerte a las mudanzas!
Escribir de cabeza
¿Cuántas novelas habremos escrito de cabeza que jamás verán la luz? ¿Cuántos poemas, cuántas cartas, cuántos textos? Sea como sea, no dejen de hacerlo: escribir con la mente nos mantiene apegados a la vida.
Con el lápiz detrás de la oreja
Llevo toda la vida poniéndome el lápiz detrás de la oreja y, aunque mis profesores me dijeran que eso no se hacía, creo que ha implicado mucho más. El lápiz y la oreja son metáfora de algo, estoy seguro; ahora sólo lo tengo que averiguar.