
Operación Este
el blog de Amelia Serraller Calvo
Autores Publicaciones por Amelia Serraller Calvo
Amelia Serraller Calvo
Entrevista al activista y escritor Vitaly V. Patlis: «La cárcel nos ha dejado secuelas»
"La cárcel nos ha dejado secuelas. Cuando me detuvieron, pasé un tiempo totalmente incomunicado. Mi hija era menor de edad, estaba sola y no sabía si yo estaba vivo o muerto. Ahora estamos agradecidos, pero un refugiado no tiene un plan B. Aún estoy esperando a que Francia responda a mi solicitud de asilo".
Ucrania, sombras y luces en una Navidad sin tregua
«Nos va bien, estamos en casa... bueno, en un piso alquilado en Pokrovsk. En el nuestro viven mis padres. Ellos no tienen adónde volver, su casa está destrozada. Hace frío, no da tiempo a calentar los pisos. Es más raro que haya luz a que falte. Mis padres vivieron en Bajmut dos meses bajo los bombardeos, sin nada de luz ni agua. Uno es capaz de adaptarse y se puede aguantar todo... ¡si al menos no atacasen!». Así están viviendo las Navidades en el frente este. En Kíev, sin embargo, las alarmas y ataques aéreos no han impedido que las diferentes iglesias organicen conciertos navideños. Continúan los combates en Donetsk y Luhansk, pero también los transportes solidarios.
Tríptico ucraniano: historias del exilio
Evgeni: "En la Revolución europeísta del Maidán, con la plaza abarrotada de gente y la policía tirando a matar y echándonos gases, descubrimos la importancia de la unidad". Katya: "La guerra no llega con un manual de instrucciones; es difícil tomar decisiones (...) Quiero reconstruir mi país, Ucrania, y trabajar por nuestros hijos, para que este horror no vuelva a repetirse". Iryna: "No creas que huir fue fácil: aún oigo los proyectiles en mi cabeza (...) Estoy nerviosa: preguntas y nadie se responsabiliza ni tiene respuestas".
Tijanóvskaya, líder de la oposición bielorrusa: «Hay esperanza en Ucrania. Y también para nosotros»
"Una cosa es Belarús y otra Lukashenko. (..) Nuestra estrategia es agotar al régimen. En nuestro país primero se falsearon las elecciones de 2020 y el pasado 27 de febrero de 2022, Lukashenko convocó un referéndum para forzar nuestra entrada en la guerra. No contaba conque nuestro ejército se negaría a luchar, no siente que esté defendiendo Bielorrusia de ninguna amenaza. De hecho, hay voluntarios bielorrusos luchando con el ejército ucraniano. Otros sabotearon las líneas ferroviarias para detener el avance ruso a Kíev (...) Ucrania está resistiendo tanto que la relación de Lukashenko con Putin ha cambiado".
Ucrania, trágica incertidumbre
"No parece que Putin busque aumentar aún más su extenso territorio, sino quiere ampliar las zonas de influencia y expansión para el mercado ruso. No creo que desate la Tercera Guerra Mundial, de imprevisibles consecuencias, sino que busca a atar a Ucrania y otros países de la región al área de influencia rusa, y debilitar e intimidar a la Unión Europea".
Rotundidad y misterio de las voces búlgaras
La editorial poética Olifante --hermoso nombre y encomiable oficio-- publica la cuidada antología Poesía búlgara contemporánea, al cuidado de Rada Panchovska y Ricardo Díez Pellejero, en su Serie Maior. Premio Marcelo Reyes de Traducción, esta perla de 99 páginas incluye a 15 autores (8 hombres y 7 mujeres), nacidos entre 1949 y 1986, presentados en orden decreciente: de más joven a más experimentado.
“El príncipe constante” y “Los papeles de Sísifo”: Tolstói y Grotowski nutren la cartelera
La escena teatral poco a poco resurge de las cenizas de la pandemia.. En Madrid hemos sido los primeros en disfrutar con Calderón y “El príncipe constante” en el CDN de un superlativo Lluís Homar, (dirección Xavier Albertí). siguiendo la estela despojada e intensa de la adaptación que hizo uno de los grandes bardos del Romanticismo polaco, Juliusz Słowacki (1809-1849). Y desde el pasado viernes, el Teatro María Guerrero nos obsequia con Los papeles de Sísifo, otra lectura del compromiso político y la libertad de expresión, firmada por el escritor vasco Harkaitz Cano (Lasarte, 1975). Si son devotos lectores de "Guerra y paz" de L. N. Tolstói, ¡no se la pierdan!
Tijanovskaya y Navalny: ¿tiene la guerra rostro de mujer?
Los bielorrusos “tenemos que aprender lo que la democracia entraña, aún no tenemos experiencias democráticas”, dice su representante. En este sentido, es excelente su entendimiento con González Laya “estoy muy a favor del poder de la mujer, ejercido con una sensibilidad femenina”. Más ahora, cuando “inauguramos una nueva etapa”. Tijanóvskaya, Premio Sájarov 2020 por su defensa de los derechos humanos sabe que la lucha ahora es política, y la batalla se libra en los despachos de los líderes de la UE “que hacen mucho pero podrían hacer más”.
Regate a la democracia
Esta semana PSOE y Podemos han llevado al Congreso la proposición de ley para la reforma del Consejo General del Poder Judicial. La idea es que sus doce miembros puedan ser elegidos por mayoría absoluta de las cámaras (los 6 correspondientes al Senado y otros 6 al Congreso), sin los tres quintos necesarios hasta el momento. La iniciativa que ha levantado ampollas en Europa, puesto que Polonia fue sancionada por pretender prácticamente lo mismo. Y es que la UE pide reformas en un sentido contrario, reforzar la autonomía del poder judicial, en un momento crucial además para el reparto de fondos.
«No somos esclavos. Los bielorrusos luchamos por decidir nuestro futuro»
"Necesitamos una transición democrática. Y tenemos figuras para hacerlo. En Belarús solo informa el canal estatal, arrestan a chavales de 14 y 16 años, les torturan, pagan por manifestarse en apoyo al dictador...
Somos el Silicon Valley europeo, pero hemos tocado fondo"