miércoles, noviembre 29, 2023
Autores Publicaciones por Ana Lissardy

Ana Lissardy

11 Publicaciones 7 COMENTARIOS
Ana Laura Lissardy es escritora, periodista y editora independiente. Licenciada en Letras por la Università degli Studi di Udine, Italia, y máster en escritura y producción para ficción y cine por la Università Cattolica di Milano. Ha colaborando con El País (España), The Guardian (Reino Unido), la Repubblica (Italia), Gatopardo (México), DonJuan (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), elemmental, (España), entre otras. Fue editora de Santillana. Es autora de la novela Amarillo; Vamos que vamos. Un equipo, un país; Contra viento & marea. Historias de conquistas imposibles y Ser Luis. Y coautora de libros de crónicas latinoamericanos. Dirige un Laboratorio de escritura, el club de debate de libros Libro Fórum, y el ciclo de cine y debate Cine Fórum, en Punta del Este, Uruguay. Aquí, en este blog, lo entreabierto es un libro. Cuadernos, más bien. Apuntes que escribo desde hace tiempo. Y a través de los cuáles me busco. Me busco y soy poema, reflexión, carta, video, canción, crónica, recuerdo… Me construyo palabra a palabra, en páginas en blanco. Me creo, más que crear. Aquí es dónde.
video

Aquí

Aquí. Poema en video: Por los que nacen bajo tierra / y los que la cabeza entierran. / Por los niños centinela / que ningún espejo refleja. / Por el alcohol y el ruido / que bajo la puerta se cuela. / Por el alcohol / El ruido / Por.

Neologismos

Y qué cuando crecimos en dictadura. / Cuando los recuerdos, / esos pocos recuerdos que tenemos de la infancia, / cuando los recuerdos / son equivocados.

Dos poemas para estos tiempos(*)

Dos poemas que nacen de las consecuencias de este tiempo pandémico pero que, como todos, quieren irse de ahí. Despegar. Por eso carretean verso tras verso, intentando volar a otro lugar.

Un ala rota

  Pedaleo volviendo de algo. La costa a mi derecha y me llega un grito. Un grito que llega desde atrás, de años atrás. Íbamos...

Fronteras

Los eucaliptos son violines y trombones que se mueven descompasadamente con una cadencia común. Los sauces y la anacahuita escuchan música y marcan el ritmo en vaivén.
video

Geografías del silencio

Es verano, los padres no están, se fueron de vacaciones. Ella también es estudiante tardía, pero no porque empezó a trabajar antes de estudiar sino porque tuvo la lucidez de querer probar la vida antes. Estamos por cumplir los treinta.

La revuelta de los cardos

Salíamos de los bailes y caminábamos por el medio de las calles vacías, freíamos papas cuando despuntaba el sol, no dormíamos para seguir vivos, y todo eso era la libertad. Saltábamos por la ciudad al ritmo de “tirá, tirá para arriba, tirá”, gritado con la boca llena de bizcochos recién horneados, y revoleando los abrigos que sosteníamos por las mangas. Entonces nadie necesitaba abrigos más que para lanzarlos al aire en el estribillo de una canción. Porque nunca hacía frío. Ya no.
video

Detrás de los relatos. Una charla con Alejandro Zambra

Una entrevista que es charla, que es relato y que por momentos se convierte en poema, canción o libro. Con el escritor chileno Alejandro Zambra, uno de los autores más certeros y adictivos de la literatura de habla hispana de hoy.

Qué es Entreabierto

Lo entreabierto es el espacio que hay entre lo prohibido y la libertad. Ese filo. Aquí, en este blog, lo entreabierto es un libro que escribo y a través del cual me busco. Y, mientras lo hago, dejo la puerta entreabierta, para que te puedas asomar.
video

Quotiverso (quotidiano + universo, o vídeo de un poema contra el virus)

"Cada gesto cotidiano puede contener el universo. Eso me escuché decir y después repetir, repetir, repetir, como un estribillo, allá por abril. La cuarentena empezaba a hacer sentir el encierro y, hasta los que la pasamos bien solos, comenzamos a sufrir la falta de la mirada del otro, de los brazos del otro, de su presencia junto a la nuestra"