
Entreabierto
el blog de Ana Lissardy
Autores Publicaciones por Ana Lissardy
Ana Lissardy
Geografías del silencio
Es verano, los padres no están, se fueron de vacaciones. Ella también es estudiante tardía, pero no porque empezó a trabajar antes de estudiar sino porque tuvo la lucidez de querer probar la vida antes. Estamos por cumplir los treinta.
La revuelta de los cardos
Salíamos de los bailes y caminábamos por el medio de las calles vacías, freíamos papas cuando despuntaba el sol, no dormíamos para seguir vivos, y todo eso era la libertad. Saltábamos por la ciudad al ritmo de “tirá, tirá para arriba, tirá”, gritado con la boca llena de bizcochos recién horneados, y revoleando los abrigos que sosteníamos por las mangas. Entonces nadie necesitaba abrigos más que para lanzarlos al aire en el estribillo de una canción. Porque nunca hacía frío. Ya no.
Detrás de los relatos. Una charla con Alejandro Zambra
Una entrevista que es charla, que es relato y que por momentos se convierte en poema, canción o libro. Con el escritor chileno Alejandro Zambra, uno de los autores más certeros y adictivos de la literatura de habla hispana de hoy.
Qué es Entreabierto
Lo entreabierto es el espacio que hay entre lo prohibido y la libertad. Ese filo. Aquí, en este blog, lo entreabierto es un libro que escribo y a través del cual me busco. Y, mientras lo hago, dejo la puerta entreabierta, para que te puedas asomar.
Quotiverso (quotidiano + universo, o vídeo de un poema contra el virus)
"Cada gesto cotidiano puede contener el universo. Eso me escuché decir y después repetir, repetir, repetir, como un estribillo, allá por abril. La cuarentena empezaba a hacer sentir el encierro y, hasta los que la pasamos bien solos, comenzamos a sufrir la falta de la mirada del otro, de los brazos del otro, de su presencia junto a la nuestra"
La pandemia nos convierte en estatuas de sal. Los libros, contra el nuevo desierto...
“No somos pumas que pueden vivir en soledad”, dice José Mujica. “¿Leer es más político de lo que pensamos?”, pregunta Elvira Liceaga. “Es mucho más profundamente político de lo que pensamos”, responde Siri Hustvedt. Paul Auster cree que “la novela es el único lugar de la Tierra en el que dos absolutos extraños pueden encontrarse en términos de absoluta intimidad”. Juan Villoro cree que “todo lo que vale la pena está amenazado”, e Irene Vallejo que: “durante el confinamiento y la pandemia hemos redescubierto el poder salvador de los libros”. Estas voces y otras iluminan la creciente oscuridad