jueves, marzo 23, 2023
Autores Publicaciones por Antonio Díaz Oliva

Antonio Díaz Oliva

3 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Antonio Díaz Oliva (ADO) nació en Temuco, Chile, y actualmente vive en Chicago. Es autor de cinco libros, el último el volumen de cuentos Las Experiencias, y es editor, asimismo, de las antologías 20/40 y Estados Hispanos de América: Nueva Narrativa Latinoamericana Made in USA, en las cuales reúne a autores y autoras que escriben en español en Estados Unidos como Valeria Luiselli, Rodrigo Hasbún, Liliana Colanzi y Carlos Yushimito, entre muchos y muchas más. Ha recibido el premio a la creación literaria Roberto Bolaño y becas Fulbright y de la New York University. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo escogió como uno de los veinte escritores latinoamericanos más destacados nacidos durante los ochentas. Actualmente, gracias a una beca de la Universidad de Princeton, trabaja en un libro de viajes o travelogue sobre la vida de los exponentes del ‘boom latinoamericano’ a través de sus documentos privados.

A este lado del paraíso: José Donoso antes de José Donoso

Es inevitable vincular a Donoso con los temas de su obra (que él mismo instauró y se hizo cargo), como las casonas, las abuelas moribundas, lo monstruoso y el ocaso de un Chile decimonónico. Lo atípico es hablar de un Donoso joven. Casi nadie habla, o ahonda, en el Donoso de formación, el viajero empedernido, el que intentaba encontrarse a sí mismo

Bibliotecas y vampiros multinacionales. Cortázar y los superhéroes

La mayoría de los títulos eran de mi abuelo materno, un abogado que subrayaba casi todo, que agregaba notas al pie al final y que incluso insertaba recortes de diario con reportajes sobre el autor o el libro. El resto de los títulos era una mezcla entre los de mi padre y madre

La experiencia formativa

Esto no era Colonia Dignidad. Era simplemente una comunidad hippie a la chilena, que no es lo mismo que los hippies gringos o europeos. Para los milicos estábamos dentro de la misma categoría que esos grupos de alemanes perdidos en el sur, y por eso, cuando nos descubrieron en los ochenta, cuando la comunidad llevaba casi diez años funcionando, pactaron