
El músculo de la mirada
el blog de Antonio Fernández Jiménez
Autores Publicaciones por Antonio Fernández Jiménez
Antonio Fernández Jiménez
Recuerdos de escalera
Escribe Julio Ramón Ribeyro en sus 'Prosas apátridas': «muchas cosas las conocemos o las comprendemos solo cuando las escribimos. Porque escribir es escrutar en nosotros mismos y en el mundo con un instrumento mucho más riguroso que el pensamiento invisible». Y hoy, ahora mismo, tengo necesidad de hacerlo. Escribir es caminar con la gavilla del pasado a cuestas. Hoy, la escritura, como hacía mi abuela con el pescado, tira con fuerza de las entrañas de estos ayeres invisibles, y los enharina y los cocina y los deja reposar sobre servilletas empapadas de melancolía.
Adagio sentimental de enero
¿No os resulta enero, más que una cuesta, una llanura infinita bajo cielos siempre rasos y soles altísimos? Enero avanza eterno en la imaginación,...
Navidades del ayer
En la Navidad la nostalgia se recrudece con las historias de las navidades del ayer y, sobre todo, se tienen presentes aquellas costumbres que ya cayeron en el olvido e incluso se recuerdan hasta con más fervor que en el Día de Difuntos a quienes ya no están.
Belleza en el tiempo
Ha llovido estos días y las noches no son lo mismo, la ciudad ha cambiado. No se sabe muy bien qué o en qué. Pero al final también llegaba aquí el otoño. Ya no llueve, es cierto; pero tal vez suena aún la réplica imaginaria de la lluvia, su impregnación húmeda en las cosas, el helor azul del amanecer, el sol de chimenea de las cinco de la tarde, la chaquetilla que huele a bosque doméstico de armario empotrado, las sábanas heladas en los pies al final de la madrugada.
Un mundo nuevo palabra a palabra
El libro del periodista José Antonio Martínez Soler, 'La prensa libre no fue un regalo. Cómo se gestó la transición' (Marcial Pons. Historia, 2022) es una obra imprescindible para la Historia del periodismo español del último tercio del siglo XX que abarca el periodo desde el aperturismo de finales de los años sesenta, hasta el auge de internet en la primera década del siglo XXI. Escrita en primera persona, no se trata solo del testimonio de un testigo de aquella época de cambios, sino de la voz de uno de sus protagonistas que, escribiendo a veces entre líneas, contribuyó a la conquista de las libertades tan anheladas.
El calor rompe el hielo
El calor servía para romper el hielo. Aquí, en la sierra, estos días, la conversación estaba, pues, garantizada. «Qué calorazo», decía la chica de la...
La importancia de llamarse Antonio
Dentro de la poca originalidad que tiene llamarse Antonio, un nombre la mar de común, existe un día al año en que mucha gente...
Recuerdos más antiguos que su propia vida
Decía Rafael Chirbes en sus diarios que el espacio mítico de una tierra de origen solo puede forjarse cuando se está lejos de ella,...
Morir escribiendo
Anatomía de un dandy, producido por Malvalanda, es la labor forense de Charly Arnaiz y Alberto Ortega, directores del documental. La cinta resulta tan encandiladora y sugestiva como deslumbrante, posesivo y encandilador es el estilo de Umbral. La selección de fotografías, vídeos, textos, hilan la película y las cicatrices de una vida.
Que las palabras signifiquen
La editorial Cátedra ha reeditado uno de sus libros de viajes más conocidos y más pegados a la tierra ampurdanesa: Viaje en autobús. Desde que Pla publicara este libro hace ya ochenta años, el paisaje, el ritmo, la vida, han cambiado mucho. Sin embargo, estas palabras siguen latiendo verdad, cautivando vocaciones de letraheridos, iluminando la perennidad de la buena literatura, buscando y diciendo, obstinadamente, apasionadamente, pacientemente, la extraordinaria sencillez de cada día.