Antonio Puente
El testamento de Umberto Eco. (Docena para adocenados)
Luis Martín Santos: el velador de Dionisos, o Nietzsche y Freud en Sils-Maria
Aimé Césaire, el padre de la ‘negritud’
En la ‘montaña rusa’ de Nicanor Parra. El antipoeta como sacerdote que no cree...
“Lo único de lo que realmente disponemos es de ese día que no llega nunca”
Cohen, Quebec, Barcelona
“Todo lo que he aprendido del amor fue como que disparaba a alguien que desenfundaba más rápido que yo”, dice en su emblemático ‘Halleluyah’.
Cuando el verano se va de veraneo
Pocas voces se han vuelto tan obsoletas como el término “veraneo”, con sus marcadas connotaciones familiares y de clase, de alargadas y detenidas estancias en
Verano del 77: Adolfo Suárez, cuarenta años después
Denostado a derecha e izquierda, y entre sus propias filas, los historiadores coinciden en catalogarlo hoy como “el hombre exacto en el lugar exacto”.
Salvador Pániker: el tao en la alfombra roja
“Me ha tocado la gran sorpresa de ser precisamente yo… una sorpresa de la que todavía no me he repuesto”, escribió con irónico narcisismo, en una de sus proverbiales filigr
Archipiélago portátil. De la ‘Utopía’ de Tomás Moro a la muerte de Fidel Castro...
Es curioso que el año de la conmemoración del V centenario de Utopía (1516), de Tomás Moro, haya coincidido con el año de la muerte de Fidel Castro, el mandatario