lunes, mayo 29, 2023
Autores Publicaciones por Eduardo Momeñe

Eduardo Momeñe

29 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Es fotógrafo y autor de ensayos sobre estética fotográfica, y ha impartido numerosos talleres y cursos sobre fotografía. Sus fotografías se encuentran en colecciones públicas y privadas, y ha realizado exposiciones en diferentes países. Es autor de la serie para TV “La Puerta Abierta” y de los libros “La Visión Fotográfica” “Las Fotografías de Burton Norton y “El Placer de Fotografiar”.

La restauración de la realidad. The Beatles, la ficción y la verdad posible en...

'Get back' es otra película, ees una acrobacia de alta escuela. Lo que propone Jackson es un pasado que se vive como presente. Es lenguaje cinematográfico –el lenguaje construye lo real– trasciende el documento. Utilizando la expresión de David Lynch, su objetivo es llevarnos a otros mundos. En el caso de Jackson, otros mundos como si fuese éste

La escalera interminable y agotadora búsqueda de la verdad. No hay cámaras con lentes...

Es muy difícil llegar a saber con una total certeza si alguien miente cuando no ha habido acceso “a lo que ocurrió”. La mente de otra persona tan solo se conoce en las buenas novelas, es la fuerza de la literatura, el privilegio del narrador que lo sabe todo a ciencia cierta

2050, una breve historia del futuro. Una exposición de 2016

La dificultad de atrapar el futuro lo convierte en un fantasma, y de hecho es así como se muestra en una de las contadas representaciones, llamamos “cinematográficas” que se ofrecen para ilustrarlo. Es esa obra de Wolfgang Staehle titulada 2001, una webcam que presenta de frente, brutalmente, la súbita aparición del futuro

Una lista incompleta de textos para inspirar

Es tan solo un número infinitesimal de títulos, seleccionados “sin mirar mucho”, pudieran haber sido otras decenas, pero, sin duda, éstos son referencias importantes...

Hooge Crater / Ieper / Flandes

Versión de Mark Knopfler de Last Post, la música que suena en Ieper/Ypres todos los días a las 20 h. desde 1918 en memoria de los muertos en la Primera Guerra Mundial.

Treinta y siete años en una habitación sobre el Neckar

Zimmer: Está en mi casa desde el momento en que le soltaron de la clínica. Le tuvieron allí dos años, le medicaron, le revolvieron de arriba a abajo sin encontrar qué era lo que tenía. No pudo decir a nadie qué le faltaba. A decir verdad no le falta nada. Lo que tiene de más, eso es lo que le ha vuelto loco.

Pieter Brueghel en Flandes

Pieter Brueghel / La Parábola de los Ciegos

Fotografiar después de Auschwitz. La foto necesita de palabras si queremos sacarla de ese...

Wilhem Brasse no solo “retrató” a las víctimas, sino también a muchos de los verdugos que controlaban el campo. El oficial de las SS Maximilian Grabner fue uno de tantos y su retrato es un excelente ejemplo del buen hacer del fotógrafo. Es una fotografía estudiada, una pose prácticamente “tres cuartos” para resaltar el fuerte carácter del retratado, afable, pero seguro. Son retratos cuidados, la iluminación “continua” bien controlada, sin sombras duras e incómodas, la lente llega tan solo hasta la máscara, es la idealización sin sombras que inventó la 'carte de visite' en detrimento de la “verdad” de los comienzos de la fotografía, donde las sombras tanto hablaban.

El piano de Arthur Seyss-Inquart, II. (Vingt ans après)

Veinte años después de mi primera visita, volví al Museo de la Guerra de Overloon con la intención de preguntar por el origen del piano de Arthur Seyss-Inquart, allí expuesto. También quise fotografiarlo de nuevo. El tiempo modifica la mirada, la mirada sitúa los objetos en otro lugar, es como si los nombrase con nuevas palabras, ese conocido efecto que produce “revisitar” antiguos sitios. Seyss-Inquart fue el último canciller austriaco antes de la anexión (Anschluss) de Austria a la Alemania nazi. Fue designado Reichskommissar (comisario del Reich) para los territorios ocupados de los Países Bajos
Sacrifice_3_540.jpg

Tarkovski, el arte de retar al tiempo

Son unas líneas que han surgido a raíz de una nueva visión –visionado, que no lectura, es tan solo el placer de ver “entendiendo”– de esos seis minutos (2:17:10-2:23:20) pr