lunes, diciembre 11, 2023
Autores Publicaciones por Hilario J. Rodríguez

Hilario J. Rodríguez

4 Publicaciones 1 COMENTARIOS
Ha vivido en España, Portugal, Reino Unido, República de Irlanda y Estados Unidos, países donde ha ejercido la docencia en universidades, institutos y colegios. Como escritor, ha colaborado con medios de prensa y revistas (El Estado Mental, Jotdown, Abc, La Vanguardia, Leer, Revista de Occidente, Dirigido por o Imágenes de actualidad). También ha escrito estudios sobre géneros cinematográficos, películas y directores, además de dirigir y coordinar ciclos, exposiciones y publicaciones para numerosos festivales de cine. Sus últimos libros en ese ámbito son Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine (Micromegas, 2016) y Gracias por no ir al cine(Innisfree, 2018). En su obra de ficción destacan Construyendo Babel (que será reeditada muy pronto por la Editorial Contraseña), Mapa mudo, El otro mundo, Perder ciudades y Un astronauta perfecto, estas dos últimas obras publicadas por Newcastle, donde acaba de aparecer su última obra de ficción: Las desapariciones. Actualmente trabaja en un libro de viajes sobre Los Balcanes y en una novela.

El viajero posible. Entrevista con José Alejandro Adamuz

El viaje es un acto creativo. Te ves en situaciones inesperadas, como si estuvieses atravesando una jungla por primera vez. Pero perderse, no lo olvides, requiere cierto aprendizaje: primero debes abarcar lo conocido, llegar hasta sus límites y traspasarlos, porque sólo entonces serás capaz de descubrir cosas nuevas, asombrosas. Así, más o menos, se planteó José Alejandro Adamuz el viaje por Latinoamérica que recorre las páginas de Una vida posible (Ediciones Menguantes, 2023).

Raoul Walsh: La construcción de Hollywood

Los héroes de las películas de John Ford saben por qué hacen las cosas aunque a veces no sepan cómo y los de Howard Hawks saben cómo hacer las cosas aunque a veces no sepan por qué. A los de Raoul Walsh no les interesan ni el por qué ni el cómo, solo les preocupa saber el qué.

El detective salvaje

Imaginemos que la historia de la literatura es un thriller: una persona desaparece y alguien va en su busca. Bien, pues aquí vamos a hablar de uno de los thrillers más fascinantes de la literatura española: Mercedes Soriano fue una novelista muy prometedora entre finales 1989 y 1996, luego desapareció y ya solo volvimos a tener noticias suyas en 1999, cuando murió. Los datos son escandalosamente escasos, por eso Miguel Ángel Muñoz, muchos años después, inició su particular investigación, que dio forma a APOSENTO (editado por La Navaja Suiza), una de las novelas "policiacas" más fascinantes de 2021 para quien escribe estas líneas.

¿Quién conoce a David Foster Wallace?

David Foster Wallace nos enseñó que la información no nos libra de nuestra posible incompetencia para entenderla y que no es lo mismo dar una opinión que decir algo interesante, que haga reflexionar a quien lo escucha o lo lee.