Autores Publicaciones por Isabel-Clara Lorda Vidal
Isabel-Clara Lorda Vidal
Los monstruos de la civilización contemporánea. Si la inteligencia artificial sale mal
Heidegger y otros filósofos advirtieron hace ya un tiempo del peligro de la fascinación humana por el poder tecnológico en el mundo contemporáneo. ¿No estará ocupando la tecnología el lugar que antes le correspondía a Dios? Dios y su ausencia, la espiritualidad, el mal, el amor, la necesidad, la desgracia del ser humano, el vacío están en ‘La gravedad y la gracia’, de Simone Weil
Regreso al campo: ¿Paraíso o infierno?
El infierno no está en la naturaleza, el campo o la aldea. Ni tampoco en el ámbito de la ciudad o la corte. No, el infierno está en nosotros, en el alma desconfiada, atormentada y egoísta de los seres humanos
¿Malos tiempos para la anglofilia?
En los momentos de declive, como ya se mostró en la antigua Grecia y Roma, las grandes naciones son especialmente productivas en las artes y la literatura. Los ingleses han hecho todo lo posible para que su plácida y agradable decadencia no se notara en exceso, porque tienen “la habilidad de convertir las derrotas en victorias”
Estampas holandesas: Paradojas en tiempos de plagas. ‘Gran Hotel Europa’, una reflexión literaria sobre...
Hoy un virus maligno ha detenido el mundo. Pero sabemos que existen otros virus, no necesariamente físicos o informáticos, que nos acechan y nos destruyen. Aquí queremos detenernos en una plaga, también pandémica, aparentemente más benigna que la del virus que hoy asola el mundo, pero de efectos no poco devastadores, y que sin embargo hoy muchos echan de menos, como es comprensible, porque es el sustento de millones de personas y supone el motor económico de un sinnúmero de países: el turismo de masas. Y mientras Europa estimula el turismo, cierra sus puertas a la inmigración
Estampas holandesas: Resurrección de un pintor maldito. ‘Naturaleza muerta con brida’, un misterio sin...
El ensayo que Herbert dedica al cuadro de Torrentius es una joya escrita con el conocimiento del humanista y la sensibilidad del gran poeta. Empieza hablando del azar, esta asombrosa fuerza gracias a la cual intuimos que existe una estructura detrás de la frágil contingencia de la vida
La sombra del tiempo es alargada: exilios españoles en Londres
Será porque a cierta edad el pasado nos reencuentra (¿o somos nosotros quienes nos reencontramos con el pasado?).