Autores Publicaciones por José María Herrera
José María Herrera
La tumba de la vestal. En Europa todos somos hijos de Roma
Roma atrajo desde el primer día a toda clase de apátridas: criminales, forajidos, esclavos huidos, deudores insolventes, gente muy conflictiva que los historiadores futuros no dudaron en considerar lo peor en kilómetros a la redonda. Lo que no había allí eran mujeres y sin mujeres no hay porvenir que valga
La tumba del rey Arturo
Hay motivos razonables para sospechar que Arturo era más que estéril. Varios estudiosos han llegado a barajar la hipótesis de que el Santo Grial no fuese lo que siempre se dijo, sino el nombre sublimado de un remedio contra la impotencia
La tumba de don Juan, y el confesionario como el mejor observatorio que haya...
¿Acaso la literatura cojea con la mano extendida tras la realidad esperando sus migajas? No, tengamos esto claro, nunca se sabrá con certeza si hubo una persona de carne y hueso que inspiró el mito teatral del burlador y, menos aún, quién era
La tumba de las sirenas
Del poema homérico se deduce que lo realmente importante del canto de las sirenas era la letra, no la música. Su voz era paralizante y su música mortífera, pero la clave de todo estaba en su capacidad para envanecer a los oyentes. Qué clase de canción pueda ser esa que logra arrebatar a un grupo de marineros
La tumba de Adán
A Adán lo enterraron en una montaña para devolverlo a la naturaleza de la que emergió como ser consciente por culpa del pecado. La razón por la que fue elegida la de Sri Lanka es que en abril, a cierta hora del día, proyecta una sombra que parece producida por una pirámide
La tumba de la Sibila
Contemplar los propios fantasmas sin que nos recorran escalofríos y remordimientos es difícil, pero no hay duda de que, al hacerlo, pierden parte de su condición terrorífica para convertirse en espíritus beneficiosos
La tumba de Drácula
Los historiadores contemporáneos están convencidos de que el mal nombre de Dracul, conocido también como Tepes, “el empalador”, fue fruto de la campaña de descrédito organizada contra él por el rey Matías I de Hungría y atizada por sus detractores
La tumba del Golem
Aunque a los judíos de Praga les gusta pensar que el Golem fue creado para defender el gueto de ataques antisemitas, Löw aspiraba a disponer de un sirviente que hiciera las tareas domésticas que le impedían consagrar todo su tiempo a la Torá y el Talmud
Donde la vida limita con la inercia. Solana y la España negra
Serio, apuesto, siempre vestido con corrección, nadie podía imaginar a primera vista que a Solana le gustara vivir rodeado de cachivaches.
Marc Chagall y la revolución
Tras pasar algún tiempo en París y Berlín, Marc Chagall regresó en 1914 a Vitebsk, ciudad donde había nacido veintisiete años antes, con la intención de casarse.