
Un final e inicio
el blog de Jesús J. Prensa
Autores Publicaciones por Jesús J. Prensa
Jesús J. Prensa
Visita a Larra con Vila-Matas – La generación del 89
Fuimos a ver a Larra, no sé cuántos éramos, unos cuantos. Ocho exactamente. Llegamos al cementerio de San Justo atravesando el calor. La idea era dar por iniciada y finalizada nuestra generación, la del 89 (elegimos ese año por haber nacido todos en torno a la caída del Muro y el último Nobel a un escritor español, también por darle la vuelta al número 98 y desaparecer ligeramente después).
El desierto de los – Ida
Antes de coger la bicicleta, darle la vuelta, poner las ruedas en la tierra y lanzarme cuesta abajo, recordé las preguntas que me hicieron antes de partir, comprobar si era válido para vigilar y asegurar la frontera:
El encuentro
*
*
*
*
*
¿Qué viste?
Citas y comentario: ‘Inventario del paraíso’, Víctor Colden
En el número 6 de esta serie me ocupo del libro Inventario del paraíso (2019), de Víctor Colden (1967).
Nota previa 1. Después de cinco...
Florecieron los mástiles y los tallos
Escuchamos el correr del viento fuera de las calles, más lejos, donde los árboles y los tallos, donde desaparecerían las casas, las puertas.
De etiquetas
–Sí, a los once años empecé a intuir que la imaginación creaba mundos.
–¿Pero entonces?
–Depende, a veces soy aquel niño que empieza desde un barrio cualquiera donde se juega a empujarse, otras desde un colegio que no existe donde se juega a volar sin caerse.
Bandera mohína
Español del siglo XIX, Larra se dirige siempre a sus compatriotas: la realidad de España no le gusta y la describe crudamente, para transformarla:
que no halló otra escapatoria que la muerte.
El furgón de cola, Juan G
Citas y comentario: ‘Artículos’, Mariano José de Larra
En el número 5 de esta serie me ocupo de los últimos artículos de Larra (1809-1837), publicados en prensa a finales de 1836 y...
De 20.00 a 23.00
El destino político de la imaginación, como el de la memoria, es actuar en medio de la jornada laboral, cambiarla; sea para escondernos y...
Sobre la amistad también: Cuando podíamos ir a los vares bien
El miedo es vital para que las preguntas lleguen; el miedo, la duda y la emoción. Y en el fondo, no hay más que preguntas. Un carácter es una pregunta sostenida, una duda que retorna y acaba tomando cuerpo.
Lluvia oblicua, Ignacio Castro Rey