
Un final e inicio
el blog de Jesús J. Prensa
Autores Publicaciones por Jesús J. Prensa
Jesús J. Prensa
Citas y comentario: ‘Lazarillo de Tormes’
En el número 2 de esta serie me ocupo del libro Lazarillo de Tormes, publicado a mediados del siglo XVI. Su autor sigue siendo...
Citas y comentario: ‘Cartas marruecas’, José Cadalso
En esta serie citaré pasajes de libros leídos, buscando en ellos la literatura, el lenguaje, la vida escrita, las ideas, los pensamientos, las acciones,...
A Azorín y Víctor C.
Aquí, encerrado y viendo el aire subir (debido al coronavirus), me acuerdo del viaje que hicimos el verano pasado a Argamasilla de Alba a...
Canciones por un mundo
En el verano de 2019, José de Montfort, en una de sus 5 cosas por las que ha valido la pena seguir vivo esta semana, nos descubrió una canción en su blog de fronterad (siempre en minúsculas). Añado otras nueve canciones por un mundo.
Juego de letras
Poco después de medianoche, en un mundo amenazzado (sic), se me ha ocurrido un juego, un juego de letras, caminos y posibilidades.
Lectura de tapas
Leer siempre es nuestra forma de leer (estar, ser, crear, creer) el mundo y querer escribirlo después. De querer crear mundo.
Acariciar pájaros
Caminando por una calle corta se cruzó un gato con la cola hacia arriba. Al verme se acercó a mis piernas. Me agaché y le acaricié. Nos quedamos un rato juntos. Me senté en el suelo y se puso encima de mis piernas. Maullaba azul.
A Andorra y su literatura
Dicen que en España en general damos la espalda a dos de nuestras cinco fronteras, la portuguesa y la marroquí. Sí atendemos con frecuencia a otras dos, la francesa y la británica.
Viaje por la España del joven Juan Goytisolo
La he encontrado en pueblos y ciudades, en nombres de calles y plazas, en emblemas y placas, en las cruces a los caídos por una España junto a las iglesias, en los cementerios, en las inscripciones que leía en el camino, buscando. En el impresionantísimo Valle de los Caídos un día de invierno de hace cinco o seis años.
El éxito y su Reino Unido
Siempre me gustó del inglés la palabra exit: salida: éxito: porque el éxito, en cualquier campo, siempre soluciona algo, supone dejar atrás por fin, implica la salida efectiva.