jueves, marzo 23, 2023
Autores Publicaciones por Juan Ignacio García Garzón

Juan Ignacio García Garzón

65 Publicaciones 6 COMENTARIOS
Juan Ignacio García Garzón es uno de los nombres que me habitan (o que habito, vaya usted a saber). Como tal espécimen, nací y vivo en Madrid, donde ejerzo la profesión periodística desde hace más de tres décadas, que ya son años. En tiempos pretéritos trabajé en Radio Exterior de España (RNE), la Agencia EFE y la cadena radiofónica COPE, no simultáneamente. En el diario ABC, he sido redactor jefe de la revista dominical Blanco y Negro, las secciones de Cultura y Espectáculos, y su suplemento cultural, además de crítico teatral.   He publicado dos libros biográficos: “Lola Flores. El volcán y la brisa” (2002 y 2007), y “Paco Rabal. Aquí un amigo” (2004), con el que obtuve el II Premio Algaba de Biografías, Autobiografías y Memorias, y el volumen de análisis cinematográfico “Cary Grant. RKO Films” (2009), además de alguna otra cosa sobre cine y teatro que se hace fatigoso enumerar. En 2009 fui agraciado con el premio Ciudad de Alcalá en su modalidad de Periodismo, que lleva el nombre de "Manuel Azaña", por el artículo “Si Hamlet fuera mujer”, publicado en ABCD las Artes y las Letras.   A veces, aunque hace ya tiempo que se hace el remolón, me visita un tipo que escribe poesía y firma como Juan Garzón. Pese a su ánimo remiso, este holgazán de la escuela Bartleby ha publicado cuatro libros de poemas: “Ejercicios de estilo” (1979), “Figuras y descripciones” (1984), “Imán” (1989) y “Principio de viaje” (2000).

Una vida en un sofá

Después de una larga trayectoria como modelo y actriz cinematográfica, Monica Bellucci (Città di Castello, Umbria, Italia, 1964) se ha subido por primera vez...

El teatro como ejercicio de supervivencia

The Two Character Play es una poco frecuentada pieza de Tennessee Williams (1911-1983), que el dramaturgo estadounidense tardó más de diez años en escribir....

Carta furiosa al padre

Con solo tres novelas -Para acabar con Eddy Belleguele (2015), Historia de la violencia (2018) y Quién mató a mi padre (2019), todas publicadas en España por Salamandra- Édouard Louis (Amiens, Francia, 1992) se ha convertido en un fenómeno literario y teatral en toda Europa.

Carta furiosa al padre

Con solo tres novelas -Para acabar con Eddy Belleguele (2015), Historia de la violencia (2018) y Quién mató a mi padre (2019), todas publicadas...

Vosotros sois los dioses

Rafael Álvarez El Brujo es siempre igual a Rafael Álvarez El Brujo y a la vez distinto; cabría decir de él, vamos a exagerar...

“Traición”, el principio es el final

Alguna vez he comentado que Harold Pinter vendría ser el resultado de la suma de las influencias decisivas de Anton Chéjov y Samuel Beckett,...

“El alma de Valle Inclán”: Divinas palabras

Maestro de voz y gesto y vestido con un frac blanco, Álvarez da un curso sobre Valle-Inclán a través de la que el autor subtituló Tragicomedia de aldea.

“Escape Room”, punto de fuga

¿Cuántas comedias arrancan con una reunión de amigos o conocidos que termina como el rosario de la aurora? Seguro que, a bote pronto, recordarán...

“Penélope”, femenino singular 

El relato de Homero, Penélope se alza como símbolo de la prudencia y la fidelidad conyugal, una mujer que teje su destino destejiendo de...

“Cayo César”, el poder demente 

Del reinado de Cayo Julio César Augusto Germánico –más conocido por su apelativo infantil de Calígula, que le pusieron los legionarios por las botitas militares que calzaba cuando acompañó a Germánico, su padre, en alguna campaña– la posteridad recuerda los ecos estrepitosos de su crueldad y excentricidades, alimentados fundamentalmente por los textos de los historiadores Suetonio (Vidas de los doce césares, escrito ochenta años después de la muerte del emperador) y Dion Casio (Historia romana, posterior en cien años a la obra anterior y de la que se conservan resúmenes redactados en la época bizantina).