
Gineceo
el blog de María Tenorio
Autores Publicaciones por María Tenorio
María Tenorio
Bordar una ramita con punto de mosca
La gracia de esta puntada es el triple punto de mosca, en que los hilos se retuercen para lograr cierto volumen.
Cómo hacer mascarillas caseras con filtro
Esta soy yo, modelando la mascarilla de tela con filtro
Estamos en plena pandemia del coronavirus y ni...
Accidentes del bordado
El efecto relajante del bordado se pierde cuando se hace un nudo no deseado... surge de la nada, a veces por el frente de la labor, a veces por el revés. Otra vez, es aconsejable respirar antes de dejarse llevar por el deseo de halar el hilo desenfrenadamente.
Por qué no uso lápiz para dibujar sobre tela
La razón es que el grafito no sale de la tela. Aunque la lavemos una y otra vez, dejará su rastro gris en el tejido y “ensuciará” el bordado.
Borla con nudo de corona china
Cuando vi en Pinterest el tipo de borlas del que aquí hablo me dije: tengo que aprender a hacer eso. Luego de buscar y...
Colgantes de escobitas
Estos colgantes de escobitas pueden dar un toque de color a las orejas, las llaves, los bolsos o las puertas. Y como parece que...
Bordar con 3 o 4 hebras de hilo DMC
Una alumna de mi taller de bordado me preguntó por qué las hacía bordar con dos hebras de hilo DMC... la verdad es que me dejó pensando y desde que que me hizo esa pregunta he ensayado bordar con tres y con cuatro hebras. ¿Por qué limitarme a dos?
Decorar una pared con bastidores bordados
No es una idea original, pues la tomé de la fuente más grande de inspiración de esta época: internet. Sin embargo, en mi medio...
Bordar flores con cinco puntadas
Estas flores son muy fáciles de dibujar: constan de tres círculos concéntricos y dos círculos con cenefas, todo trazado a mano alzada. Para bordarlos, el centro se hace con caballito; el espacio interior con nudos coloniales; el siguiente nivel con diente de chucho; luego las primeras cenefas, con caballito; y las cenefas exteriores con diente de chucho. La hoja se puede ejecutar con puntada cretense o también con punto de mosca.
Cómo lavar un bordado
Al terminar un bordado, es aconsejable lavarlo por dos razones: una, para sacarle cualquier suciedad que se le haya prendido en el proceso y, dos, para borrar las líneas del marcador o lápiz que hayamos usado para delinear el diseño. Vean, por ejemplo, en este muestrario de corazón las líneas color naranja que sirven para guiar el bordado.