
Planetas paralelos
el blog de Rosauro Varo Cobos
Autores Publicaciones por Rosauro Varo Cobos
Rosauro Varo Cobos
Pandemias (10): Postpandemia
Una vez superada la pandemia, con el coronavirus instalado para siempre en nuestras vidas, nos podemos preguntar: ¿qué ha cambiado después de todo? Si es que algo ha cambiado.
Entrevista a Violeta Serrano: «Podemos cambiar el sistema, pero hay que cambiarlo del todo»
En "Flores en la basura", su último ensayo, Violeta Serrano no solo trata de analizar los males que acechan a su generación sino que intenta aportar soluciones que los mitiguen.
Ngoma (10): Músicas del Sahel y del Cuerno de África
En changana, lengua autóctona del sur de Mozambique, Ngoma significa música. Una palabra que, sin atajos, nos sirve para iniciar un camino exploratorio a través del continente africano. Muy lejos de ser un experto en la materia, esta ruta estará guiada por la curiosidad y el extrañamiento, pero también por el respeto y la admiración, donde se pueda descubrir, alejados de prejuicios y abiertos a cualquier sorpresa, la riqueza de las músicas del continente africano. A través de ellas, también conoceremos parte de la historia y la cultura de los rincones donde lleguen sus ritmos y melodías. En esta ocasión descubriremos una serie de voces femeninas que enriquecen las músicas del Sahel y del Cuerno de África.
Pandemias (9): Una perspectiva biosocial de la salud global
La salud global es un área de conocimiento que engloba diferentes disciplinas y en cuyo esencia debe estar el respeto por los derechos humanos y la concepción de la salud y la enfermedad desde una perspectiva biosocial, que tenga en cuenta el impacto no solo de la biología sino de factores más amplios como la economía, la política, la historia y la cultura.
Mayéutica 2.0 (10): Antígona, familia y Até
El mito de Antígona ha dado pie a múltiples interpretaciones en la historia de nuestra cultura y continua siendo objeto de debate no solo artístico, sino también político o filosófico. Jacques Lacan hizo su particular interpretación del destino de Antígona, atada, según él, al destino trágico que marcaba a su familia.
El oficio de escribir (10): Una ‘rentrée’ con Vila-Matas en El rincón de Morla
Para Vila-Matas, la realidad es solo un punto de partida para crear sus ficciones, donde aspira a mezclar géneros literarios para crear nuevas formas. En ese proceso, el escritor, el lector y el crítico también deben ser uno mismo para hacer avanzar a la creación. Con todo ello en mente también sabremos de algunas novedades del libro actual en El rincón de Morla, una nueva libreria inaugurada en Valladolid.
Mayéutica 2.0 (9): De lo humano
Reflexionar sobre lo que nos hace humanos es una tarea compleja de la que, probablemente, no encontremos nunca una respuesta definitiva. Sin embargo, el mismo ejercicio en sí ya merece la pena y puede que nos ayude a caminar por un mundo, valga la redundancia, mucho más humano. En su última novela, Membrana, Jorge Carrión plantea este dilema desde un futuro gobernado por la inteligencia artificial.
Mayéutica 2.0 (8): De lo histórico
El estudio de la historia parte de la dificultad de afrontarlo desde la subjetividad de cada individuo. Pero el no poder aspirar a llegar a una objetividad clara, esto no nos exime del compromiso ético con los hechos que confrotamos. Si bien la verdad absoluta debe ser una aspiración, la veracidad ha de constituir una promesa cumplida.
Mayéutica 2.0 (7): Mirar un cuadro
Situarse en un cuadro es una experiencia única en la que convergen las miradas de la propia obra con la del mismo espectador.
Mayéutica 2.0 (6): Nacerse ante un espejo
Ante nuestra propia imagen, delante de un espejo, nos hacemos conscientes de la dimensión particular, pero también conjunta, que nuestra vida tiene respecto al mundo que la rodea.