Autores Publicaciones por Sebastiaan Faber
Sebastiaan Faber
Lecciones de las Brigadas Internacionales
Si la destreza narrativa de Tremlett es admirable, también lo es el tono. Quizá la mayor virtud de su libro sea que logra romper con la tendencia dominante en toda la historiografía de las Brigadas Internacionales de moralizar el relato de los voluntarios antifascistas, sea en un sentido negativo (demonización) o positivo (mitificación). Y lo logra con una aproximación no fríamente objetiva sino más bien humana: escribe desde el respeto a las circunstancias y la trayectoria de cada uno de los individuos que retrata, y desde la comprensión básica de que no cabe juzgar a las personas del pasado que además se encuentran en una situación de guerra con las pautas morales de la paz y del presente
Una extremeña en Trumplandia
La corresponsalía extranjera es una forma de periodismo bastante peculiar. Escribir sobre un país para la prensa de otro –mediar entre discursos, idiomas y...
Cine surrealista en tiempos surreales. Buñuel pandémico
Es notorio el gusto por las bromas pesadas que tenía director aragonés Luis Buñuel, que fue quien 'El ángel exterminador' en su exilio mexicano en 1962. No pudo habérsele ocurrido una forma mejor de marcar la extraña e inesperada transición a la enseñanza telemática y el confinamiento forzado mientras el mundo se sumerge en segunda Gran Depresión
Teaching Surrealism in Surreal Times. Buñuel and the Pandemic
An upper-class dinner party takes a dark turn when the guests suddenly seem unable to leave the sitting room. There is no physical barrier...
Ricard Martínez: “Una foto no engaña”. Refotografía y Guerra Civil
En el caso de la foto de los guardias de asalto, al ponerte en el lugar de la cámara, te das cuenta de inmediato que Agustí Centelles la sacó en plena calle, donde no había protección alguna en un hipotético tiroteo. Por tanto, es imposible que la sacara cuando los guardias todavía estaban combatiendo. La luz de las fotos, además, nos demuestra que fueron tomadas hacia las dos de la tarde
A pique. Juan Luis Cebrián o la decadencia
Estos días Juan Luis Cebrián está dando imagen de capitán marinero –canosa barba ya la gasta; no le vendrían mal gorro y pipa– pero en un sentido perverso.
Sin verdades que consuelen: Naharro-Calderón y los legados incómodos del exilio republicano español
Entre alambradas y exilios.
Manuel Artime, filósofo: “El PSOE ha asumido el proyecto de nación de la derecha”
España está en crisis. De hecho, está en varias.
La colaboración como escudo protector del periodismo ante los Papeles de Panamá
Son solo 190 en el mundo entero, pero están estacionados en más de 65 países. Se comunican mediante correos cifrados. Usan sistemas seguros para compartir fuentes y datos.