Berryman en Siberia

0
448

 

 

En ciertas ocasiones, en noches de insomnio o en atroces amaneceres

me siento todo un John Berryman, sin su talento sin la voz (ni la barba)

pero comparto su rabia acumulada, contra los rechazos, contra la mala suerte

su malestar ante la vida y la muerte, las demasiadas decepciones, literatura incluida

 

Las depresiones, seguidas de fogonazos de exaltación que se apagan en un tris

el gozo de flotar como un niño en el paraíso del alcohol para luego abismarme

en el horror y la angustia de cualquier borrachín patibulario, la mente extraviada

 

A veces me siento como John Berryman, aunque padezco un vértigo furioso

no podría arrojarme al vacío desde un puente elevado en Minneapolis

lo mío, sin embargo, mi personal proyecto, consiste en saltar desde el tren transiberiano

caer en la blanca e impoluta nieve, morir de hipotermia mirando las estrellas.

Bruno H. Piché es ensayista y narrador. Ha sido editor, diplomático, promotor cultural y consultor en comercio internacional, inversiones y negocios globales. Realizó estudios en la Concordia University de Montreal, El Colegio de México y King’s College, Reino Unido. Es autor de los libros Robinson ante el abismo, Noviembre, El taller de no ficción, Los hechos y La mala costumbre de la esperanza. Su novela más reciente, 'La mala costumbre de la esperanza', (2018), apareció bajo el sello editorial de Literatura Random House. En 2015 publicó la novela 'Los hechos', acerca de la cual Juan Villoro escribió: “Bruno H. Piché entiende la historia del mundo como una diáspora: datos en fuga que al articularse conectan la vida pública con la esfera privada. Podemos escapar de nosotros mismos pero no de Los hechos, es decir, del flujo incontenible de la historia.”  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí