“¿Cómo es posible, pues, esa admiración rendida ante ellos de Pérez Villalta, un pintor especialmente impuro, nada sencillo, ecléctico hasta la saturación, combinador de imágenes que han olvidado cualquier esencia?”. Esas palabras pertenecen a las palabras que el crítico, poeta y escritor Enrique Andrés Ruiz escribe en el catálogo de esta exposición de tres admirables y solitarios pintores españoles que han hecho siglo XX su camino de búsqueda personal. Y añade Andrés Ruiz: “Escribe Guillermo Pérez Villalta (GPV) en su autobiografía Espejo de la memoria (Ediciones Mecánica Lunar, 2020) que “el dibujo carece de los tonos de color que hacen más vívidas las bellezas de la luz y las atmósferas, esa sensación metafísica alejada del tiempo, de lo transitorio y de lo contemplativo. Algunos artistas, como Seurat y Bonnard, me indicaron el camino. También me transmitieron sensaciones varios artistas españoles del siglo XX, como Cristino de Vera o Xavier Valls, injustamente olvidados por la crítica”. Este es el punto de partida de la exposición de dibujos que la galería de arte Fernández-Braso dedica a los artistas Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931), Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948) y Xavier Valls (Barcelona, 1923-2006). “O blanco, o negro. O tradición o vanguardia. O conceptual o, como se decía entonces, retiniano”, señala Enrique Andrés Ruiz. Blanco, negro y, a veces, gris corresponde a una cita de uno de los libros fundacionales del Posmodernismo: Complexity and Contradiction in Architecture, escrito por el arquitecto Robert Venturi en 1966. “Fue un libro leído por GPV en sus comienzos de estudiante –contestatario– de Arquitectura (la edición española de Gustavo Gili es de 1972). Se trataba con él de defender una idea ecléctica del estilo, a través de una lectura inclusiva del legado de la tradición, y en todo caso de una revuelta contra la idea de pureza que el modernism había justificado únicamente en la necesidad funcional, en la decantación cuasi-química de las formas”.
Dónde: Galería Fernández-Braso, Madrid
Cuándo: Hasta el 31 de julio