Buscando a Dios, desesperadamente (y 3, por ahora)

13
356

Ayer conocí a Silvie. Vino a cenar con Elisa, su prima, que es amiga mía.

Estuvimos discutiendo en la cena de religión, aunque Silvie no decía casi nada, cuando me enteré de que quería meterse a monja.

Le pedí que volviera porque quería que me lo contara mejor.

Pensé que se metía a monja, como tanta gente lo hacía antiguamente en España y otros países para salir de la miseria… He sido yo el que ha salido de la ignorancia.

 

Silvie Ouedraogo, un cielo

 

 

Silvie Ouedraogo tiene 19 años y es una buena estudiante. Acaba de terminar el curso escolar sin problemas y le quedan 2 años para acabar el BAC, que es la antesala de la Universidad. 

Me contaba que si la admitían en la Congregación, San Francisco de Asís, tendría que estar otros 5 años más de estudios religiosos.

Tiene padre y madre, moossis, y dos hermanos de 22 años el chico y de 9 su hermana pequeña.

Toda su familia es católica y la apoya en su decisión, aunque me confesaba que el padre al principio era más reticente.

Tiene un aspecto discreto y alejado de cualquier ostentación y coquetería, con lo que son aquí las mujeres. Lleva la cabeza rapada, sin pelucas ni trenzas, mechas, etc, y ayer me dio la sensación como si intentara ocultar su pecho comprimiéndolo con alguna cinta o prenda.

Sonreía cuando le preguntaba si no había tenido novios y me decía que no le interesaban.

Todo mi interés era saber por qué quería meterse a monja: por amor a Dios, por encontrar un sitio en la vida, una ocupación, por haber estudiado en un colegio de monjas, por amor al prójimo…

Y me lo ha explicado tan bien que se me han saltado las lágrimas.


Nunca fue a un colegio religioso, pero desde los 8 años, me decía, quiere ser monja porque admira lo que las Hermanas hacen por los niños y por los demás. Y que desde pequeña es lo que ha querido hacer en esta vida: ayudar a otros.


Sólo tiene una duda, si podría compatibilizar esos estudios religiosos con alguno más práctico para poder ser más útil. Me ha contado que querría ser médico, además de religiosa, porque sería la mejor manera de que su trabajo sirviera para algo.

Le he dicho que si necesita cualquier cosa, incluso ayudarle con la matrícula en la Universidad, no deje de decírmelo.


Silvie Ouedraogo es un cielo, una buena chica. Se merece el cielo, si lo hubiera.

06-06-2010
GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS


13 COMENTARIOS

  1. ültimamente he pasado por un

    ültimamente he pasado por un periodo místico (de mist:niebla) y ahora intento hacer algo. recuerdo que hace años mataron a unos misioneros maristas, y lo sentí mucho (obvio) aunque cuando estudiaba en Maristas no me hacía mucha gracia; entonces Costa de Marfil era un país relativamente rico y tanquilo para el estándar africano. digo esto porque hoy 6/6 es la festividad de San Marcelino Champagnat, fundador de la Orden

    Curioso que hoy mismo he estado comentando cosas de un artículo de Rafael Reig que dice ser bolchevique y ahora usted se presenta como marxista-leninista de formación (iba a escribir todo junto deformación). En fin, Dios escribe derecho y  nosotros leemos torcido o al revés. Vale

    • Doctores tienen la Iglesia,

      Doctores tienen la Iglesia, pero a fronteraD no le faltan: Dr. J

      Lo de ser marxista-leninista es como lo de ser del Atleti, haber sido fiel a los vídeos Beta, de Mac de toda la vida… historias de perdedores.

      Espero que lo de FronteraD sea un cambio de signo. Al menos he tenido la oportunidad de conocer a gente muy interesante, no sólo los que escribís aquí.

      Un abrazo

  2. Paradójico cómo algunos ateos

    Paradójico cómo algunos ateos sois la mejor prueba de la existencia de un Bien superior. Lo de las religiones es otro cantar (góspel, gregoriano, Haendel… qué más da). Un abrazo.

    • Estimada Almudena, me temo

      Estimada Almudena, me temo que te equivocas.

      Si me conocieras pensarías que soy la prueba, palpable, de la existencia de un Bien inferior.

      O le pilló en fase de pruebas cuando apretó el botón de ‘guardar‘ al hacerme. O era un dios menor, el típico diosecillo travieso y patoso. Un aprendiz de brujo.

      Eso sí, cuando estaba en España en vez de ir a Misa me apretaba los domingos El Mesias a máxima potencia por si le daba por bajar un rato a charlar.

       

      Un abrazo y gracias

      • vale, casi no te conozco,

        vale, casi no te conozco, pero lo que he visto me basta para saber que quien intenta disfrutar de la vida, derrocha cariño, reparte sonrisas y comparte su tiempo con los olvidados es un ateo creado por Dios para que los creyentes se vayan enterando de por dónde van los tiros…

        • ¿te he dicho ya que te

          ¿te he dicho ya que te quiero, aunque no te conozca? O lo mismo sí que te conozco, pero eso no tiene importancia, lo que cuentan son los sentimientos y expresarlos. Hay mucha gente que no se toma la molestia de decirle cosas bonitas a la gente que quiere, alegrarles el día. Y es tan importante para estar un poco feliz…

          Muchas gracias y muchos besos, querida Almudena

  3. Amigo Félix, veo que África
    Amigo Félix, veo que África está dejando una huella enorme en ti. Y buena. Te he dejado en la primera parte de esta entrega una breve reflexión del por qué hay tanta fe allí, no he sido nada original, porque ni siquiera es mía, pero es certera. Y ya la había pensado antes de oír la canción, simplemente me identifiqué con ella. Igual voy a África y me redimo yo… si es que hay redención para mí. ¿Tú qué crees?

    • Querido amigo, es difícil que

      Querido amigo, es difícil que esto no te deje ‘huella’. Y lo más normal es que te deje ‘marcas’ en la ‘piel’ más profunda. Ya he visto tu otro comentario, pero sigo sin comprenderlo. Me refiero a lo de la fe.

      Tú ya estás redimido, tienes el corazón abierto, aunque muchos piensen que sólo es la bragueta.

      Así que cuando quieras ya sabes dónde tienes tu casa.

      Un fuerte abrazo

  4. Hola Félix. Sobre lo que

    Hola Félix. Sobre lo que comentas, te falta la comunidad musulmana. En Serrekunda, Gambia, coincidí con una oración en un día de Ramadam el año pasado. Se celebraba en la calle, ya que no tienen muchas mezquitas. Fue bastante espectacular ver todas las aceras, la explanada de la gasolinera y los rincones tomados por los hombres. Y la espera sentados en el suelo hasta el comienzo de la oración. Por cierto, la sensación que se recibía era de tranquilidad y de buenas maneras.

    Y qué decir del trabajo de los religiosos católicos? Comprometidos no solo con su credo, sino con la gente de allí. Sufren y padecen lo mismo que el resto, y son objeto, en su caso, de la misma persecución cuando vienen mal dadas.

    • Hola Antonio!
      Como dices me

      Hola Antonio!
      Como dices me falta la comunidad musulmana, pero eso da para una historia entera. Ya la escribiré.
      Y si es por eso, la fiesta de ‘fin de carème’ (fin del Ramadán) es impresionante en mi pueblo. Tengo fotos y vídeos de miles de personas juntas rezando. Pero eso, siendo gráficamente interesante, no es lo más Importante a destacar.
      Lo de los religiosos católicos creo haber comentado en alguna ocasión que me producen un respeto extremo, que antes no tenía. Y, por supuesto, nada que ver lo que esta gente hace con los ‘profesionales’ de las ONGs. Éstos no me producen la misma admiración, es su trabajo, simplemente.
      Un abrazo

  5. Hola Félix, me encanta como

    Hola Félix, me encanta como expresas tus sentimientos y sensaciones. No hace falta ser creyente para sentir y entender las manifestaciones religiosas de personas como las que se citan en tu artículo,sólo se necesita ser inteligente y sensible para comprender y apoyar como tu haces. Preciosa la historia de Sivie .

    Besos y hasta la semana que viene.

    • Hola, amiga!
       
      Esta semana ha

      Hola, amiga!

       

      Esta semana ha sido muy dura, mucho, para mí. 

      Y la historia de Silvye es de las que me han dado fuerzas para no ‘tirar la toalla’. Verdaderamente me emocioné oyéndola hablar, contándome sus sentimientos.

      Muchos besos

Comments are closed.