Por primera vez en el ajedrez moderno, un campeón del mundo, pierde contra una jugada propia de un principiante.
Casi ofensivo
Si la semana pasada, les traíamos a estas páginas a un triunfante Anatoli Karpov dando una lección de alta estrategia, hoy vamos a hablar de nuevo de este fabuloso campeón, aunque esta vez y con su permiso, le mostraremos como víctima.
Esta sección, como Vds. saben, la dedicamos a partidas que por uno u otro motivo, han merecido un lugar en la historia. Normalmente, dicho motivo es por alguna combinación extraordinaria o por las circunstancias en que se jugó la partida o quizás por la relevancia de los jugadores, etc, etc, pero lo extraordinario de la partida que he seleccionado esta vez se debe única y exclusivamente, ¡al primer movimiento del bando negro!
Como lo leen: la primera jugada del rival de Karpov fue tan extraordinaria, que apenas se ve en competición seria en el ajedrez profesional. Para que se hagan una idea, entre las más de seis millones de partidas registradas, casi no existe ninguna entre jugadores de nivel. La jugada es tan absurda que casi puede parecer ofensiva si la realizas contra un rival de categoría y ya no digamos, si dicho rival es ni más ni menos que el campeón del mundo.
El audaz protagonista de nuestra historia, fue el maestro británico y prematuramente fallecido Anthony Miles, que con 25 años consiguió que una partida suya diera la vuelta al mundo por esa primera jugada que realizó y que además, con ella, derrotó a un casi invencible Anatoli Karpov que por aquél entonces, estaba en la cima de su carrera y cada derrota suya era noticia mundial.
No se sabe a ciencia cierta el efecto que causó en Karpov esta primera jugada de Anthony Miles, pero se cree que debió sentirse ofendido, dado que no es un movimiento propio del circuito profesional y aunque Miles era un rival de consideración, no se puede decir que estuviera en la cima, pues cuando se jugó esta partida, figuraba el 36 del mundo, que si bien es algo extraordinario (¡ya quisiéramos la mayoría!), no iba sobrado para codearse de tú a tú con la élite mundial como podían ser Spassky, Korchnoi, Portisch, Tal, Petrosian, etc, aunque eso sí, es de justicia decir que tenía victorias contra casi todos ellos y fue ni más ni menos que campeón del mundo juvenil.
Vamos con la partida y prepárense para el primer movimiento del bando negro que es tan extraordinario a nivel profesional que merece un diagrama
Blancas: Anatoli Karpov (1951-)
Negras: Anthony Miles (1955-2001)
Lugar y fecha: Suecia, 1980
1.e4 a6 [¿Qué es esto? ¿Qué pasa aquí? Algo así debió pensar Karpov cuando Miles ejecutó este movimiento, que recibe el nombre de Defensa San Jorge. Es una jugada que solo se ve en entornos familiares y entre aprendices, dado que no ofrece nada positivo al bando negro, pues no contribuye al desarrollo y permite que el blanco se haga dueño y señor del tablero. Por parte de Karpov, no hubo ningún gesto apreciable, pero no así entre el público que transformó el silencio en risitas (Miles)]
Miles juega 1… a6
2.d4 [Ahora Karpov domina el centro del tablero sin que nada se lo impida, algo así como «Pedro por su casa»]
2…b5 [¡Acaba de empezar la partida y los propios módulos de ajedrez, ya ven una ventaja de casi un peón para el blanco!]
3.Cf3 Ab7 4.Ad3 [Un gran estratega como Karpov, ya ha conseguido una posición cómoda y magnífica simplemente con jugadas normales]
4…Cf6 [¡Otra provocación de Miles!. Ahora reta al peón blanco de e4 incitándole a que avance hasta e5, pero Karpov no entra al trapo y prefiere mantener el peón donde está]
5.De2 [Siguiendo los cánones]
5…e6 6.a4 c5 7.dxc5 Axc5 8.Cbd2 b4 9.e5 Cd5 10.Ce4 Ae7 11.0–0?! [Después de este pacífico movimiento, mi posición es muy cómoda (Miles)]
11…Cc6 12.Ad2 Dc7 13.c4 bxc3 14.Cxc3 Cxc3 15.Axc3 Cb4 16.Axb4 Axb4 17.Tac1 Db6 18.Ae4 0–0 19.Cg5 [Media hora invirtió Karpov en esta jugada, calculando el sacrificio del alfil en h7 (19.Axh7) con fuerte ataque, pero la jugada elegida, mereció críticas y parece que significó el principio de los problemas de Karpov. “Yo estaba seguro que él no sacrificaría el alfil” (Miles)]
19…h6 20.Ah7+!? [Sospecho que esta jugada estaba motivada por el efecto psicológico de 1 … a6 . Karpov, no habiendo conseguido nada en la apertura, sintió que debía hacer algo contundente (Miles) ¿Qué les parece amigos lectores?, ¡Miles considera que esta floja jugada de Karpov, está influida por el primer movimiento de su rival! ¡Así es el ajedrez profesional!]
20…Rh8 21.Ab1 Ae7 [Desde luego, que no 21… hxg5, por 22.Dh5+ seguido 23. Dh7 jaque mate]
22.Ce4 Tac8 23.Dd3? [Karpov no parece que vaya a superar el sock producido por la Defensa San Jorge de Miles y ahora sí que comete un error importante .Fíjese el lector que Karpov ha montado una terrible batería contra el rey negro (alfil y dama) amenazando mate en h7, pero Miles ha calculado con sangre fría cómo contrarrestar esta amenaza]
23…Txc1 24.Txc1 Dxb2 [Así de sencillo. Miles gana un peón y la amenaza a la torre enemiga, impide cualquier ataque de Karpov]
25.Te1 Dxe5 [Miles gana un segundo peón y salvo un error importante, la partida está decidida. El caballo no se puede mover porque se pierde la torre y Karpov ve cómo sigue sin poder llevar a cabo su amenaza de mate en h7]
26.Dxd7 [A falta de algo mejor, Karpov se decide por recuperar un peón]
26…Ab4 27.Te3 [La torre debe mantenerse en la defensa del doblemente atacado caballo blanco]
27…Dd5 [Mucho más fuerte es 27… Db2, propuesta por los módulos, pero Miles es un humano y utiliza el sentido práctico decidiéndose por una jugada que le asegura un final muy ventajoso sin correr ningún riesgo]
28.Dxd5 Axd5 29.Cc3 Tc8 [¡Cuidado! Miles ataca el caballo dos veces y juega con las amenazas de mate en la primera fila]
30.Ce2 g5 [Miles era un gran táctico y por mucho Karpov que tenga enfrente, no está dispuesto a soltar la presa]
31.h4 Rg7 32.hxg5 hxg5 33.Ad3 a5 34.Tg3 Rf6 [El peón de ventaja, la pareja de alfiles y la actividad de la torre y el rey, es más que suficiente para imponerse con relativa facilidad]
35.Tg4 Ad6 36.Rf1 Ae5 37.Re1 Th8 38.f4 gxf4 39.Cxf4 Ac6 40.Ce2 Th1+ 41.Rd2 [Un gran luchador y magnífico finalista como Karpov, no va a ponérselo fácil a Miles, pero la posición del blanco es demasiado delicada para sostenerla, salvo un grueso error del negro que no se producirá]
41…Th2 42.g3 Af3 43.Tg8 Tg2 44.Re1 Axe2 45.Axe2 Txg3 46.Ta8 Ac7 [Y Karpov decidió no continuar prolongando una resistencia inútil, por lo que abandonó la partida] 0–1
Se afirma, que más tarde, Karpov, se refería a este movimiento de Miles como “Defensa Errónea” y por su parte, Miles se deleitaba burlándose de los que calificaron su elección de insolente, llamándola “Defensa Birmingham” en alusión a su ciudad natal.
Durante algunas semanas, las revistas de ajedrez rusas se negaron a publicar esta partida.
A pesar de que será recordado para siempre como “el jugador que venció al campeón del mundo con 1 … a6”, su verdadero legado es ser el Gran Maestro que allanó en el Reino Unido el camino para una nueva generación de jugadores de ajedrez británicos.
Miles fallecía en 2001 a los 46 años en su casa en Birmingham, coincidiendo con la disputa del Campeonato de Europa de Ajedrez en León, en el que se guardó un minuto de silencio.
Karpov y Miles jugando la histórica partida
Luis Pérez Agustí