La Biblioteca Nacional de España recuerda en una exposición cinco siglos de escritura de cartas. Como recordaba Manuel de la Fuente en ABC: “La exposición analiza con lupa, en cinco vitrinas, la evolución de la carta y otros productos parecidos, tal que la tarjeta postal. Según Antonio Castillo Gómez, profesor titular de Historia de la Cultura Escrita de la Universidad de Alcalá de Henares, comisario de “Me alegraré de que al recibo de esta. Cinco siglos escribiendo cartas”, “con la exposición se busca el objetivo de “mostrar la evolución de la carta entre los siglos XVI y XX, quedándonos, pues, a las puertas de la transfiguración acontecida con la llegada del correo electrónico. A través de diferentes originales se pretende que el público comprenda el desarrollo de la escritura epistolar, los cambios habidos en los formatos y en la manera de escribir y los distintos niveles de competencia gráfica”. Tereixa Constenla, por su parte, escribía al inicio de su artículo en El País sobre la misma muestra: “La carta agoniza, tal vez muera. O tal vez no, la nostalgia es una energía poderosa”, donde bajo el título “Un último hurra por las misivas”, recogía un fragmento del catálogo elaborado por Antonio Castillo, Carmen Serrano y Verónica Sierra: “Hay quienes consideran ‘e-mails’ y ‘sms’ los herederos de la cultura epistolar de antaño. Otros, sin embargo, se resisten a establecer relaciones directas entre estos mensajes, que solo existen a través de la pantalla, y las cartas, que siempre han sobrevivido a la muerte de los soportes que las han albergado (desde la madera, la pizarra, el barro o la piedra hasta el papiro o el papel), afirmando que dichos mensajes electrónicos no son más que una expresión mínima de lo que en su día fueron las misivas”.
Cuándo: Hasta el 17 de junio
Dónde:
Biblioteca Nacional de España