El título ya es una pista: “Pere(t)c. Tentativa de inventario”. Si no lo ha leído, una ocasión que la pintan calva para adentrarse en sus inagotables laberintos inteligentes. Si es devoto, una forma de reafirmar la devoción sin que la misa sea de adoración, sino como las que suele convocar La Mama en Nueva York: insurreccional. Se lee en la invitación del Círculo de Bellas Artes de Madrid a este viaje: “‘Durante mucho tiempo quise ser pintor, […] pero finalmente me convertí en escritor’. Podría decirse que es a partir de esta frase que nace la idea de realizar una exposición alrededor de la obra de uno de los más importantes escritores franceses del siglo XX y su relación con las artes visuales, puesto que Georges Perec (Paris, 1936 – Ivry-sur-Seine, 1982) no sólo se centró en el campo de la literatura, sino que su trabajo coexistió con otro tipo de soportes como el cine, la fotografía, la pintura o el arte conceptual, participando a veces de manera activa en disciplinas ajenas a la obra escrita y otras de forma pasiva, siendo el propio Perec objeto de inspiración para otros artistas. Podemos afirmar que la escritura de Georges Perec está atravesada de parte a parte por una mirada que no cesa de interrogarse sobre sus afinidades con la imagen. Los cuadros, las ilustraciones, las fotografías y las imágenes en general proporcionan al escritor tanto un modelo de organización del espacio como un espacio organizado: la representación de lo real obedece a reglas y procedimientos muy precisos y su lectura de la imagen implica una noción previa de la práctica estética hecha de listas, cálculos y obligaciones”. Una puerta más que abrir.
Cuándo: Desde el 2 de febrero al 29 de abril
Dónde: Círculo de Bellas Artes de Madrid