Compromiso educativo

0
395

Me parece muy buena idea, la del «compromiso educativo» que se lanza ahora en Uruguay para que jovenes universitarios ayuden a escolares que tienen dificultades en acabar la educacion basica. Y me gusto el discurso del «Pepe», las palabras que  el presidente Jose Mujica dirigio a esos jovenes que se inscribieron al proyecto. Les dijo que todo es  biologia , les hablo de  las raices naturales del egoismo y de la solidaridad, de lo lindo que es cultivar el espirituo solidario en uno mismo, como el lado que si no se cuida se va marchitando con el avance de la edad. Parecia inspirado en el tema de las neuronas espejo, el centro cerebral de la empatia, que corrige y compensa –  si bien no contradice –  la vision darwinista de la ley de la selva y del salvese quien pueda. El Pepe habla  pensando en cada palabra, convencido de lo que dice, sin repetir formulas,  colocando las pausas ahi donde tienen que estar, como reposo de reflexion propia y espacio para quienes lo estan escuchando. A quien no le gustan los discursos dle Pepe. Hasta la oposicion los aplaude. Esta vez pude filmarlo. Luego cuelgo sus frases, cuando las transcriba. No en este momento, porque estoy con un teclado de computadora sin tildes, y el sol invita a pasear a orillas del mar.

Julieta Rudich  (1962), periodista y realizadora de documentales en castellano y alemán. Como corresponsal desde Viena para el periódico español "El País" y para  las radios Cadena Ser y Radio France International informa sobre asuntos que ocurren en Austria. Al mismo tiempo, para la televisión pública austriaca ORF,  3 SAT y otros dirige y produce reportajes televisivos sobre temas internacionales de relevancia sociopolítica. Como integrante del equipo del programa semanal "Weltjournal" ha viajado los últimos años por numerosos países, entre los que figuran Irak, Argelia, Marruecos, Líbano, Zimbabue, Mozambique, Etiopía, Ghana, Chad, Estados Unidos, México, El Salvador, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay, su país de origen. Por sus documentales fue galardonada en 1992 con el  Fernsehpreis der Volksbildung y en 1996 con el premio al mejor documental cultural del New York International Independent Film and Video Festival. Su documental “A la sombra de Saddam”, filmado en Irak en 2002, fue emitido por numerosas cadenas en varios idiomas.