La isla “era una piscina con forma de barco, anclada en el río Manzanares, a la altura del puente del Rey, que se construyó en 1930 diseñada por Luis Gutiérrez Soto. A través de esa piscina encontré un Madrid enamorado de su río que desconocía completamente. Mis trabajos tienen que ver también con mi procedencia, más con la costa y el mar y la exploración a través de la invención de la playa, pero hasta entonces no me había parado a pensar tanto en los ríos. En los ríos se compartía agua y trabajo, como hacían las lavanderas. La idea es entrar en las capas de la historia a través de distintos periodos que atravesaron el río y la ciudad, no solo los baños sino la Guerra Civil, las inclemencias climáticas, pero centrado en la idea de ocio en torno a las aguas y también en la recuperación ambiental”. Son palabras que la artista Irene de Andrés (Ibiza, 1986) le dice a María Marco en El Cultural. Con el título Las playas de Madrid, De Andrés, que dice que quiere “contar la historia al margen de los grandes relatos”, inaugura en una galería de la capital de España una exposición individual tras haber recibido premios como el Estampa de la Comunidad de Madrid o el de Producción Blueproject Foundation.
Dónde: Galería Juan Silió, Madrid
Cuándo: Hasta el 21 de enero de 2023