Conversación en la oficina acerca de ‘La penúltima’ en La Belloch Teatro

0
589

Nueva conversación en la oficina, esta vez acerca la obra La penúltima, en La Belloch Teatro

 

A y B, en la oficina. A mira a B.

 

B.- La penúltima.

 

La penúltima

 

A.- Ya lo has dicho.

 

B.- Quiero ir.

 

A.- Deja de hacer planes en voz alta, que ya sabes lo que pasa luego.

 

B.- ¿Sigues pensando en lo de los micrófonos ocultos?

 

A.- Sí.

 

B (escribiendo en un papel).- Aquí tienes la hora. Y la dirección. (Se lo entrega.)

 

El papel, que A no lee en voz alta porque teme los micrófonos ocultos que cree que ha colocado el jefe en la oficina, dice lo siguiente: «La Belloch, calle Peñuelas 61. Metro Embajadores. O Atocha.»

 

A.- ¿Hora? (Le tiende el papel a B.)

 

B le devuelve el papel con la hora escrita. Esa hora es «20’30h.»

 

B.- Estoy viendo en Facebook que sólo quedan 4 entradas. Voy a llamar.

 

A.- Llama.

 

B (coge el móvil, marca y habla).- Hola… Quería reservar. Para hoy. Sí, acabo de ver que quedan 4… Necesito dos. A nombre de… Juliana. Gracias, muy amable… ¿Con quién hablo? Ah, Carolina. Sí, Carolina África, claro… Leí una entrevista sobre la sala en una web, hace tiempo… A ti a a Almudena… Sí, Verano en diciembre ya la vi. Hoy veré La Penúltima.

 

La penúltima

 

Entra C. B y A le miran, asustados.

 

C.- Pídele otra para mí, por favor, Juliana. ¿Juliana? Vaya nombre.

 

A.- No hay más entradas.

 

B.- Ah, espera Carolina, que mi jefe también se viene… ¿Pueden ser 3? Vale, 3. Ya le conocerás. A mi jefe… Uf… Allí a las 20’15. Perfecto. Gracias. (Apaga el teléfono.)

 

C.- Bien, ¡teatro! ¡Teatro! ¡Adoro el teatro! ¡Jajajaja! ¿Por qué le has dicho «ya le conocerás»? ¿Y ese «uf»? De verdad que soy digno de que me conozcan, ¿a que sí?

 

B.- Por supuesto…

 

C.- Bien, allí nos vemos… (Se dispone a irse, pero de nuevo se gira.) Esperad. Una cosa os tengo que decir… Hoy es el último sábado de junio… ¿Qué os parece si…? ¿Qué os parece si me decís la dirección?

 

A le tira el papel y C lo coge del suelo. Lo lee.

 

C.- Calle Peñuelas 61. Bien… ¡A las 20’15 allí! ¡Laaaaa, laraaaaaaa! (Sale.)

 

B.- ¿Por qué le has dado el papel? O mejor dicho, ¿por qué le has tirado el papel?

 

A.- ¿Y tú por qué has pedido una entrada más?

 

B se encoge de hombros. A mira por la ventana. Piensan.

 

A.- «Hoy es el último sábado de junio…» Imbécil.

 

B.- Ha estado a punto de decírnoslo. «Ya no vengáis ningún sábado más»

 

A.- Sí, a puntito.

 

A vuelve a mirar por la ventana.

 

B.- Bueno, pues otro fin de semana igual que el resto. Con el jefe al teatro.

 

A.- ¿Por qué «Juliana»?

 

B.- Es mi nombre ficticio. Lo doy a veces. Soy una rara, ya lo sabes.

 

A se encoge de hombros. Mira por la ventana.

 

A.-¿Qué nos deparará el verano aquí? (Suspira.)

 

Suena el teléfono.

 

Oscuro.

 

Continuará.  Para saber lo que pasa en esta oficina, pinchar aquí.

 

@nico_guau


El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.