Conversación en la oficina – ¿Repetimos monólogos?

0
563

A.- Hoy hago yo la agenda teatral del fin de semana. B.- ¿Y si no me gusta? A.- Pues te fastidias… B.- Ah… Bonita contestación.

 

A y B en la oficina un viernes por la tarde.  

 

A.- Hoy hago yo la agenda teatral del fin de semana.

 

B.,- ¿Y si no me gusta?

 

A.- Pues te fastidias…

 

B.- Ah… Bonita contestación.

 

A.- A mí no me gusta la música que me pones, y me toca aguantarme.

 

B.- Vale, lo que tú digas… Pero, ¿qué vamos a ver?  

 

A.- Mucho, mucho, mucho…

 

B (poniéndose mística).- Dispara…

 

A.- ¿Por qué te pones mística?

 

B.- ¿Y tú por qué sabes que me he puesto mística? Bueno, exactamente, ¿qué es ponerse mística?

 

A.- Lo sé porque lo ha escrito el de las acotaciones.

 

B.- ¿Quién?

 

A.- Déjalo… Verás, este fin de semana nos vamos de monólogos.

 

B.- Eso ya lo hemos hecho algún fin de semana…

 

A.- Calla… Hoy vemos Un obús en el corazón, en los Teatros Luchana.

 

 

B.- ¿No la hemos visto? ¿La del actor extranjero que nos cuenta lo de su madre?

 

A.- Sí, ¡pero la vimos hace ya mucho tiempo! ¡Y en otro teatro!

 

B.- Ya, pero…

 

A.- ¿No te apetece verla de nuevo?

 

B.- Bueno, me gustó mucho, y…

 

A.- Nada, no hay más que hablar, ya tengo las entradas… Y mañana sábado vemos, también en los Luchana, Kohlhaas.

 

Kohlhaas

 

B.- ¿Esa obra fantástica del italiano que no se levanta de la silla y nos cuenta un cuentecito?

 

A.- Esa.

 

B.- La hemos visto.

 

A.- Que ya lo sé… Pero en otro teatro…

 

B.- Ya… ¿Y el domingo?

 

A.- La del domingo antes de comer también la hemos visto.

 

B.- ¿Cuál es?

 

A.- Los caminos de Federico. Ahora está en La puerta estrecha, pero no la vimos ahí.

 

Los caminos de Federico

 

B.- Ah, ya me acuerdo, la actriz argentina que recita textos que parecen escritos por Lorca para ella… Pero…

 

A (gritando).- ¡Las cosas que me gustan mucho las quiero ver como mínimo dos veces!

 

B.- ¿Pero por qué me gritas?

 

A.- Porque lo ha puesto el de las acotaciones.

 

B.- ¿Qué?

 

A (gritando).- ¡Nada!

 

B (gritando).- ¡Eres un raro de narices!

 

Pausa. Se miran. Finalmente, B habla.

 

B.- ¿Sabes qué?

 

A.- ¿Qué?

 

B.- Si repetimos es que nos gustaron mucho, ¿verdad?

 

A.- Verdad.

 

B.- ¿Pero te das cuenta de que tienen mucho en común?

 

A.- ¿Mucho?

 

B.- Bueno, los tres actores son extranjeros, en las tres obras sólo hay un intérprete, y…

 

A.- ¿Y qué?

 

B.- ¡Pues que además nos gustaron mucho las tres! ¡Todo eso tienen en común!

 

A (gritando).- ¡Pues tienes razón!

 

B (gritando).- ¡Que no me grites!

 

A.- Si es que lo ha puesto el de… Déjalo… Verás… todavía llegaríamos a ver algo el viernes hacia las 22h, el sábado hacia las 22h, y el domingo por la tarde podemos incluso ver dos más. ¿Y si nos hacemos un fin de semana de siete obras?

 

B.- ¿Quieres que busque obras en cartel que ya hayamos visto? ¿Monólogos de extranjeros que ya hayamos visto? ¿Qué te apuestas a que las encuentro…?

 

A.- Bueno, busca bien, que hay teatros a los que hace semanas que no vamos…

 

B.- Dame 10 minutos y te voy a sorprender… ¡Oye! ¡La noche justo antes de los bosques! ¡Otro monólogo con extranjero en La puerta estrecha, ya lo hemos visto y nos ha gustado mucho! ¡Coincide con la del obús! ¿Qué hacemos?!

 

La noche

 

Continuará. Para saber todo lo que pasa en esta oficina, pinchar aquí.

 

@nico_guau

 

Un obús en el corazón
de Wajdi Mouawad
Intérprete: Hovik Keuchkerian
Dirección: Santiago Sánchez
en los Teatros Luchana, viernes, 20h.

 

La noche justo antes de los bosques
de Bernard-Marie Koltès
Intérprete: Jose Gonçalo Pais
Dirección: César Barló
En La puerta estrecha, jueves y viernes, 20’30h.

 

Kohlhaas
de M. Baliani y R. Rostagno, basado en Michael Kohlhaas de H. Von Kleist
Intérprete: Riccardo Rigamonti
Dirección: María Gómez
en los Teatros Luchana, sábados, 19’45h.

 

Los caminos de Federico
Textos de F. García Lorca
Intéprete: Flor Saraví
Dirección: Samuel Blanco
En La puerta estrecha, domingos, 13’30h.

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.