Crónica de la visita al ‘XVI Salón Internacional del Libro Teatral’ en el Matadero

0
274

"Espero que la crónica de este año sea más optimista que la del año pasado" (i. p.) Esto fue lo que escuché al acercarme a uno de los puestos de libros. ¿De verdad que la del año pasado fue pesimista? 

 

Salón libro teatral

 

«Espero que la crónica de este año sea más optimista que la del año pasado.» (i.p.) Esto fue lo que escuché al acercarme a uno de los puestos de libros. ¿De verdad que la del año pasado fue pesimista? Estoy releyéndola y no estoy seguro, ciertamente. Pero si de algo estoy seguro, es de que la cosa no ha cambiado mucho. Hoy todo estaba en el mismo lugar que el año pasado, los puestos, los libreros, los mismos autores, actores e investigadores por la sala… Yorick, Antígona, SinTarima, Assitej, La uÑa RoTaEsperpento, el señor Pajón, la señorita Piña, la señorita Luque (creo que intentando salir del pabellón desde el año pasado; ver crónica de entonces…), las señoritas Dominique, Vidal, Folguera y Rodríguez, los señores Palacio, Raluy, Rod, los marcapáginas… Hasta el señor Cañero, el fotógrafo, estaba ahí, como el año pasado. Si no fuera porque a muchos de ellos les he visto por los teatros durante los últimos meses, podría haber jurado que llevaban un año encerrados en la Nave 16 del Matadero…

 

Vale, es verdad, quería ocultarlo para hacer el chiste de los teatreros encerrados, pero no, también había gente a la que no vi el año pasado, como las señoritas Pacheco, Buelta, Caballero, Ramírez Pantanella, Mestre y a los señores Fuentes, Martín Cedillo, Olaya, Béjar, Hernando, Amarilla y al joven Gil.  

 

Debo confesar también que no he podido evitar la tentación de meterme en el bolsillo muchos marcapáginas:

 

Salón

 

Ni tampoco de raptar muchas frases. que es algo que verdaderamente me apasiona. Aquí una pequeña muestra:

 

«he vuelto a los insectos por motivos éticos, y las patitas de los grillos muy ricas…»
 

«ahora vas a sacar lo del azúcar en la crónica, no me lo puedo creer»

«ve al baño, que yo aquí te espero leyendo a María Zambrano»

«qué rico va a estar el futuro»

«yo no sé lo que es el verano»


Como se puede ver, todas íntimamente relacionadas con el teatro. Esto demuestra que esa tópica sentencia de que los de teatro siempre hablan de teatro no es cierta… Por cierto, pobrecito este último, me ha dado mucha pena, me lo he imaginado todo el verano sin salir de casa, copiando manuscritos con buena letra…

 

Salón

En el salón del libro teatral, hasta los árboles tienen el don de la palabra.

Es la magia del teatro. 

 

Por último, me he colado en una reunión de dramaturgos, que es una raza que habla de muchas cosas y no llega a ninguna conclusión. He intentado encontrar alguna respuesta a mis dudas existenciales, porque creía que los dramaturgos eran unos seres excepcionales, pero lo mejor que he escuchado era que una se ha cortado haciendo un bizcocho, y entonces he perdido el hilo, porque se me ha empezado a hacer la boca agua pensando en el bizcocho… Al final la reunión se ha disuelto, y me he ido del matadero sin probar ese bizcocho, no sin antes llamar a la señora Herrero para sugerirle que fuera por la tarde a la lectura dramatizada que dirigía la señorita África…

 

Ah, y se me olvidaba… He encontrado a muchas gallinas: a la señora del fondo, a Antonio García, a El Trapo, a Folguera, a Pelma y gris… Y dos personas me han preguntado si había visto a Vera Yobardé; una de ellas está esperando que Vera publique una entrevista que le hizo hace tiempo… He prometido decirle algo a Vera si la veo.

 

Salón

 

Bueno, como se puede ver, la crónica de este año es más bien optimista, ¿no?

 

@nico_guau

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.