Daniel Mordzinski retrata la literatura hispanoamericana

0
379

Casa de América inaugura una exposición fotográfica enteramente dedicada al trabajo del fotoperiodista argentino Daniel Mordzinski, que durante más de veinte años se ha ocupado de documentar el mundo literario en lengua española con brío, ironía y agudeza interpretativa. Los antiguos guardianes como el cubano Cintio Vitier y su esposa poetisa y crítica Fina García Marruz, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Camilo José Cela y Gabriel García Márquez acompañan a los nuevos caminantes de esta larga tradición: Juan Gabriel Vásquez, Javier Cercas, Jorge Volpi y Wendy Guerra, entre otros. Es un intento de recuperar lo que queda del trabajo del argentino Mordzinski, cuyos negativos se perdieron en un incendio en los archivos de Le Monde. En su habitual columna del País, ‘Piedra de toque’, Mario Vargas Llosa evocó lo perdido en marzo de 2013: “Desde hace por lo menos un cuarto de siglo en todos los festivales de libros, congresos o encuentros literarios a los que asisto en cualquier parte del mundo la primera cara con la que me doy es siempre la de mi amigo Daniel Mordzinski. […] Desde que, hace un par de días, por negligencia o estupidez, un empleado de Le Monde echó a la basura o incineró su colección entera de negativos de 27 años de trabajo, es decir, de una des las mayores inquisiciones perpetradas en la historia de la fotografía- no he dejado de pensar en él […] y, en cierto modo, de compartir con él la horrible desesperación en que debe haberlo sumido esa inconmensurable catástrofe. Estos no son adjetivos truculentos dictados por el afecto y la admiración que siento por Mordzinski sino una descripción de lo que, sin la menor duda, era la más completa documentación gráfica de los escritores y de la vida literaria de las últimas tres décadas […]. Dudo que entre los propios escritores haya alguno que ame más los libros y respete tanto el quehacer literario como Daniel Mordzinksi. Nadie se ha interesado con más pertinacia y devoción en el proceso intelectual y material que está detrás de los poemas, las historias, los ensayos y los dramas y nadie ha explorado con más curiosidad y respeto esa misteriosa intimidad en que nacen los libros. Por eso, los retratos de escritores que han sido la pasión de su vida constituyen algo mucho más sutil y profundo que meras imágenes: verdaderas exploraciones de la intimidad psicológica, de los sótanos de la personalidad, de esas zonas turbadoras del inconsciente, del instinto, de la sensibilidad donde anidan muchas veces los gérmenes de las grandes creaciones literarias”.

 

Cuándo: Hasta el 30 de noviembre

Dónde: Casa de América, Madrid