De la valentía

0
878

Existen demasiados conceptos catalogados como importantes que no acabamos de tener claros —y me incluyo, por supuesto—. La “valentía” es sin duda uno de ellos.

 

Existen demasiados conceptos catalogados como importantes que no acabamos de tener claros —y me incluyo, por supuesto—. La “valentía” es sin duda uno de ellos.

 

Empecé a practicar artes marciales a los tres años y desde entonces siempre he estado en tatamis y gimnasios exigiéndome un poco más en lo mental y lo físico. Me he medido a miles de compañeros, de amigos y de perfectos desconocidos intentando vencerles en cualquiera que fuera la disciplina en la que estábamos; he sido profesor y he sido alumno, me he sentido muy superior a algunos, y un juguete en las manos de otros; ha habido contrincantes con los que deseaba pelear y otros con los que hubiera pagado dinero por evitar, pero tratando siempre de mostrar el máximo respeto —así me enseñó mi maestro— y sin dejarme jamás llevar por el miedo… lo sintiera o no.

 

Lo que quiero contar hoy empieza con una conversación. Conozco a auténticos cracks de la lucha. Con uno de ellos, uno con títulos internacionales, 120 kilos de puro músculo, una técnica extraordinaria y mentalmente inquebrantable, mantuve una agria discusión un día. Él afirmaba que un conocido común era un cobarde porque no se atravía a enfrentársele físicamente, estamos hablando de una persona normal, de complexión media y sin ningún tipo de entrenamiento. Yo sostenía que no había ninguna cobardía en la lógica de no querer que todo un campeón de Europa te pegara una paliza. No, no la hay. ¿Cómo de valiente eres si, sabiéndote enormemente superior, muestras no sentir temor a un enfrentamiento? No hay valentía en aceptar una batalla que no puedes perder. Ahora… ¿Cómo de valiente eres si, sabiéndote enormente inferrior, muestras no sentir temor a un enfrentamiento? Bien, hace un tiempo diría que mucho, que en decisiones así reside el verdadero valor, que plantarte delante del gigante dispuesto a ser comido es la muestra máxima de arrojo y que, por ello, merece respeto y admiración. Hoy no lo tengo tan claro.

 

Mirando las noticias —malditas noticias— me encuentro con una que reza algo así como que los jóvenes de la ciudad siria de Homs entienden que han que de quedarse allí a pelear por sus ideales aunque eso signifique su muerte y la de sus familiares. “Si no nos quedamos nosotros, ¿quién luchará?”. Nobles palabras, sin duda. He sido criado en un mundo en el que se valoran como admirables actos así, de modo que no puedo evitar verles como valientes y ponerme anímicamente de su parte. Pero una duda me asalta. ¿Es verdad eso que dicen de que hay metas que son más importantes que la vida de los individuos que la buscan? ¿De veras es meritorio morir por una causa? Como soy estúpido y tengo tan fuertemente implantada la idea de que debo ser un guerrero, probablemente yo sí lo haría, pero me conozco bien y sé que haría tantas cosas equivocadas… En Buenos Aires hemos conocido a un mejicano que salió de su país harto de la inseguridad que allí vivía —una herida de bala en el brazo da fe de lo que cuenta—. ¿Es un cobarde por abandonar su ciudad en lugar de quedarse y trabajar para intentar cambiarla? ¿Es realmente meritorio y heroico afrontar una muerte segura por una idea? Un amigo dice que la valentía no es para tanto y que sólo sirve de algo en los pequeños actos cotidianos —encarar un problema, no esconderse cuando toca vivir las consecuencias de tus acciones… Quizá tenga razón y el valor sea útil tan solo en pequeñas dosis y deje de serlo cuando se abusa de él. Yo deseo de corazón suerte a los que luchan en Homs contra la tiranía de su presidente y espero que no se vean forzados a tener que elegir entre abandonar sus principios o morir.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.