
Weiß/Colonia, 16.4., Pascua Florida (esquina Corrientes)
«Pasaron los días tristííííísimos de la Semana Santa», como decía mi sabia abuela Remedios, remedando el tono de un orador sagrado famoso en la Extremadura de sus mocedades. Y sí, ya pasaron, lo que entre otras cosas me dice que el año anterior estábamos con Oskar en Huelva. Sólo que parece que hubiese sido ayer, y no hace un año. Ay.
Margrit me escribe para agradecerme un envío de poemas de Omar Jayam, y lo hace así: «¡Un ABBBBBBRRRRRRRRRaaaaaaaaaaaaaaaZOOOOOOOOOOOO por este regalo tan bonito! Te cuento la anécdota siguiente: Había dado una conferencia acerca de la poesía náhuatl en el círculo mexicano de Fráncfort (por amor a la poesía náhuatl) y me pagaron con un ramo de rosas. En el metro se me acercó un señor y me dijo en alemán: «¡Las rosas son maravillosas! ¿Me permite olerlas?” “¡Naturalmente!” le contesté. Y entonces empezó a recitar versos de Omar Jayam ¡en persa! ¡Esos sí que eran tiempos!»
Weiß/Colonia, 17.4.
¡Por fin, carajo! Me levanté de la cama con el propósito decidido de escribir esta semana dos textos, uno sobre los 225 años de la creación de La Marsellesa y otro sobre los 80 del infame bombardeo de Guernica. Y al cabo de ½ de trabajar codo a codo con Miss Hortensia Google a la busca de materiales, de repente se me ocurrió la idea para el primero: las apariciones de La Marsellesa en el cine, y encontré material como para un volumen en una enciclopedia. El otro tema también lo tengo casi perfilado, una segunda carta abierta a George Steer, el periodista británico que fue el primer cronista in situ de la masacre, y a quien quiero contarle cómo es que tengo una reproducción 1/1 del Guernica en esta casa. Uffffff, me he sacado de encima un peso que me estaba apabullando, llegué a pensar que la sequía iba a ser mi estado permanente.
Desde su orilla caribe colombiana me escribe José María acusándome recibo del enlace con mi diario, y me hace, con dos fotos, «la crónica visual de la visita de mi nieta María José a Arboletes en esta parranda santa que recién termina». Le respondo ipso fuckto con un email cuyo ASUNTO rotulo “Cierre de la retransmisión” y cuyo texto dice así: «Acaban ustedes de escuchar el solo de baba en mi sostenido mayor, opus tropecientos cinco, de Johann Sebastian Mastropiero, en la interpretación del renombrado solista antioqueño José María Ruiz Palacio. Pasamos a la publicidad».
La oferta televisiva de esta noche me pone entre la espada y la pared : Un nuevo episodio de la saga de Jimmy Perez, el detective de las islas Shetland; otro nuevo episodio de la saga del segundo Barnaby, es decir, el Barnaby bueno; Vacaciones en Roma, ese prodigo por el que no pasan los años; dos de Billy Wilder, Front Page [Primera plana] y una que no programan sino a cada muerte de obispo, The Major and the Minor [El mayor y la menor]; y por si todo esto fuera poco, Gladiator, y un Hitchcock, Topaz, y una que no conozco de mi requeteadmirada Kristin Scott Thomas, La femme du Vème [La mujer del quinto, título insuficiente que induce al error, se piensa en un quinto piso y no en el quinto distrito de París]. Y como éramos pocos y la abuelita salió de noche, transmiten además Tosca, con la Filarmónica de Berlín dirigida por sir Simon Rattle. ¡Y todo ello entre las 8:15 pm y las 3:05 am! Y eso después de la paliza de de anoche con tres Billy Wilder, Sabrina, El apartamento y 1,2,3, las tres seguidas. ¡Socorro!
Weiß/Colonia, 18.4.
3:10 am : La serie de Jimmy Perez es una de las mejores que ha producido la TV británica, y aún así, y a riesgo de caer en un lugar común, la saga en soporte papel es mejor. Por ejemplo, el episodio de esta noche, en la novela original JP llega a su isla natal con su novia, la mujer que ama, Fran Hunter, que quiere presentar a sus padres. Y Fran muere asesinada por el autor de los crímenes cuyo esclarecimiento le toca hacer porque la isla ha quedado aislada por un huracán. El original es mucho más dramático y humano, y explica además el trauma que padece Perez desde ese momento y que arrastra a través de las novelas que siguen. No obstante, para quienes no hayan leído la saga, la serie es de las que vale la pena, y mucho.
Diny regresa de Holanda justo cuando Carlitos y yo estamos a punto de salir como cada martes camino de La Modicana. Vamos los tres, y en vista de que Montse nos invitó a cenar pizza hoy en su casa, para despedir a Paul, le pido a la signora una ración de jamón de Parma. La ración semeja un sombrero coquetón de copa pequeña y ruedo muy amplio, como para ir a las carreras en Ascott. Conforme voy deglutiendo las lascas del San Daniele va quedando de manifiesto qué es lo que se esconde bajo la copa, ¡un cilindro de vegetales! Horreur! ¿Cuándo aprenderá por fin la signora que soy enemigo declarado de la consumición de inocentes vegetales a los que no es tan sólo que los masacren para deleite de los vegetarianos, es que además reducen la ración alimenticia de los animales de que me gusta alimentarme? ¡¿¿¿Cuándo, signora Mancinone???!
Vamos a lo de Montse, a despedirnos de Paul por diez semanas: mañana vuela directo (¡por 400 € en primera clase!) a Bangkok, y el 28.6 regresará desde Seúl. Entremedias todavía no sabe adónde encaminará sus pasos, lo único que sabe de cierto es que quiere celebrar su 20.º cumpleaños, el 12.5, en Bali. Como lectura de viaje le entregué mi ejemplar de la traducción alemana de Max Havelaar, encareciéndole mucho que no deje de leerla si va a Indonesia. Para hacerle ver con un ejemplo claro el paso del tiempo, le dije que cuando hice mi bachillerato Yakarta se llamaba Batavia, lo que hoy es el conjunto de países del sudeste asiático se llamaba Indochina y se hallaba bajo dominación francesa, y en fin, el Zuiderzee era un mar abierto y de agua salada, muy distinto del que Paul conoce como Ysselmeer, de agua dulce y dimensiones muy reducidas, ya que4 los pólders han convertido gran parte de su extensión en la 12.ª provincia de los Países Bajos… que tampoco existía cuando hice mi bachillerato. A todo esto comíamos a dos carrillos las fabulosas pizzas que Frank nos pasaba de la cocina, y entre Frank y yo nos mandamos a bodega una botella de un noble tinto del Ródano. Antes de despedirnos le entregué a Paul su regalo de cumpleaños con el deseo expreso de que no lo abra hasta el 12 de mayo en Bali. Que los dioses me lo bendigan, lo protejan y lo acompañen, como les dicen los padrinos grancolombianos a sus ahijados.
Al llegar a casa (nos trajo Chico en su coche) recordé lo que también había querido contarle a Paul acerca de Flevoland, la nueva provincia pólder neerlandesa, y es que en ella transcurre la acción de una novela de Mary McCarthy que me encanta, como todo lo suyo: Caníbales y misioneros.
Weiß/Colonia, 19.4.
3:05 am : La peli de Tarantino, Inglourious Basterds [Malditos bastardos] decidí verla por fin y no me ha decepcionado, aunque en realidad tampoco puedo decir que me haya gustado, a no ser la excelencia del trabajo de Christoph Waltz y el resto del elenco, Martin Wuttke (=Hitler) sobre todo. O sea, reconozco que Tarantino es un muy buen director y que me entretiene con su peli (¡con esta!), pero entiendo que está sobrevalorado de sobra. Toda obra de arte, al serlo, es algo naturalmente artificial –¡no es paradoja!–, y lo que me repele en el cine de QT es que subraye la artificialidad: a quienes no queremos sopa, nos da dos tazas.
KN leyó la nueva entrada en mi blog de El Espectador y me escribe que no me dejó ningún comentario en el foro «para evitar de pronto un altercado con alguien. Alguna vez hice algo parecido a lo de Mutis con la tuna, pero con un grupo vallenato en Sabaneta y por poco me linchan entre los clientes del lugar y los «músicos». Cuando los vi que venían de sitio en sitio ofreciendo sus canciones, la premedité y cuando llegaron al sitio en que yo estaba con mi mujer y mi hija menor, llamé al jefe de ellos y le pregunté: “¿A cómo cobras cada canción?” “A 2mil barras, patrón”, me dice el hombre. Saqué un billete de $10mil y le dije: “Toma 10 y váyanse bien lejos”. Y se armó el zafarrancho. Me tocó llamar a la policía». [Por si las que ni labráis como abejas ni brilláis cual mariposas, codifico su nombre de acuerdo con las normas que seguíamos en el Servicio Secreto de Andorra, para el que trabajé free lance hace tiempo].
Un libro para ellas, de Bridget Christie es una fuente de regocijo para los ojos y la mente: «Siempre que me sirven un pescado con la cabeza intacta, le tapo los ojos con una servilleta».
Fabulosa documentación del viaje de Joseph Roth a la Unión Soviética en 1926, como enviado de un diario de Fráncfort. En sus crónicas, ampliamente citadas en la documentación, de pronto una suave ironía comentando a su manera que Dios se quedó sin empleo en la Unión Soviética con la separación de la Iglesia y el Estado: «El Buen Dios anda de incógnito por los caminos de la tierra rusa, liberado de todas las penosas tareas que la vieja religión estatal se había arrogado destinarle para que las llevase a cabo, munido ahora con la obligación legal de no preocuparse por la política, considerado por los estadistas como inexistente, una especie de competencia incapaz. Ya no se celebran progromos en Su Nombre, los soldados ya no juran la bandera en Su Nombre. No tiene que tomar medidas policiales de naturaleza terrenal. Dios está de vacaciones. ¿Qué tiene que hacer aquí? Sale a pasear». Y al final del programa una frase tan luminosa como esta: «La luz viene del Oriente, pero de día es en Occidente».
Weiß/Colonia, 20.4.
2:00 am : Estaba previsto el pase de la versión peli de El abanico de Lady Windermere [A Good Woman, con la insufrible Scarlett Johansson ¡pero Helen Hunt!], sólo que la muerte de Michael Ballhaus cambió la programación y he gozado de un documental putamadre con el propio MB, amén de Volker Schlöndorff, Dustin Hofman, Martin Scorsese, Peter Lilienthal, Tom Twyker…
No consigo comer durante el almuerzo, no soy capaz de tragar un bocado, me concentro en la ensalada (¡tan luego yo en la ensalada!) de lechuga, tomate y pepino. ¡Yo comiendo ensalada, voluntariamente! Ni la menor duda de que algo ha dejado de funcionar en mi disco duro.
Escribo de un tirón mi texto sobre La Marsellesa. Evidentemente lo tenía escrito en la cabeza, ha sido un simple ejercicio de transcripción. Estoy muy satisfecho con él, pero no lo mando todavía a la redacción, lo dejo reposar esta noche, como si fuese un buen tequila, y ya mañana, después del desayuno, le daré un último repaso antes de enviarlo a Bogotá.
Weiß/Colonia, 21.4.
Exceptuando la última lectura del texto sobre La Marsellesa, el resto del día dedicado a lo que en el ejército llaman “tareas de mantenimiento”.
En el programa Heute Show, uno de los mejores, si no el mejor, del Kabarett [la sátira política] en Alemania, el moderador le reprocha al partido AfD que sea la peor derecha de toda Europa: «¡Deberían avergonzarse al pensar que en ese rubro fuimos campeones del mundo hasta 1945!» La carcajada del público es general. Pero el moderador, aunque la disfrazó de chiste, ha dejado dicha una verdad como la copa de un pino. Estos fascistas de hoy, por dicha, son descafeinados.
Descubro un tuit de la taruguita que me mueve a contestárselo ipso fuckto vía email:
Alguna vez fui joven y estúpida, ahora solo soy estúpida. Así no me salen las cuentas, oiga.
— Alma Delia Murillo (@AlmaDeliaMC) 20 de abril de 2017
«Cuesta bastante pensar que no eres joven, pero es un caso de imposibilidad metafísica pensar que alguna vez hayas sido estúpida. Si acaso me lo pudieras demostrar con datos fehacientes, te lo agradecería muy mucho, para saber que hubo un tiempo asimétrico en el que fuimos pareja».
Weiß/Colonia, 22.4.
De la redacción de EE me comunicaron el jueves que mi columna, la que debió aparecer el viernes pasado, Viernes Santo, tampoco aparecería ayer por falta de espacio, pero sí hoy. Y en efecto, al abrir la estafeta por la mañana me la encuentro recomendada por un par de tuiteros a quienes no conozco para nada, y por la propia redacción del diario. Pero al intentar abrir los enlaces correspondientes no aparece la columna por ninguna parte, y en la propia página web del diario tampoco consta. No obstante, los tuits que la recomiendan dan fe de que se encuentra en alguna parte, no es que me la hayan “desaparecido”, es que los duendes de la imprenta deben estar jugando al escondite con ella. Malhaya la suerte.
Buscando enlaces para los hipervínculos de mi blog en Fronterad encuentro un video que me recuerda esta perla anotada en Un libro para ellas: «Todo el mundo sabe lo inteligentes que son las hormigas. Baste decir que llevan años comunicándose con David Attenborough. Eso sí, es una lástima que él aún no domine el hormigués como para entender “Largo de aquí, joder, ¿no ves que estamos ocupadas?”, que eso es lo que las pobres llevan diciéndole desde los años sesenta». Esta Bridget Christie es de los míos.
*************************FIN*************************