Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoDe mi Diario : Semana 2 / 2020

De mi Diario : Semana 2 / 2020


Weiß/Colonia, 5.1. 

Vino Henri a visitarnos, de la mano de sus padres. Han venido a pie por la orilla del Rhin y eso parece que no le ha sentado bien. En cualquier caso, le entregamos el sobre con su regalo, en el que he colocado una moneda de 1 €, dos de dos, tres billetes de cinco, uno de diez y otro de 20. En total son 50 €, pero el efecto sicológico es que se trata de bastante más. Trucos del abuelo. Tomamos café con torta de chocolate y vainilla que han traído ellos, la hizo Frank, respostero  mayor de la familia. Y conversamos acerca de la obra de arte de Tina & Wolfgang Niedecken que ahora preside nuestro comedor. Al final se van un poco a la carrera para no perder el bus, de ninguna manera quiere Henri regresar a su casa con el cochecito de san Fernando.

Pasaron el segundo capítulo de la segunda entrega de la saga del comisario noruego Wisting, que es bastante buena y respite el esquema de la primera temporada de Wallander, es decir, la pareja protagonista son padre e hija, sólo que ella no es también policía sino periodista. Una serie para no perdérsela. Lástima grande que la tele alemana haya reducido a cuatro los diez episodios de una hora c/u, que son el original. Hay alguna que otra escena que queda como colgada en el aire, sin que sepamos a santo de qué ni el porqué. Pero que así y todo se dé uno cuenta de lo buena que es la serie, habla mucho en favor de ella.

Cuando me enteré de que the fake president, tras el atentado mortal contra un general iraní se limitó a subir a su cuenta Twitter el logo de la bandera de los USA, se me ocurrió un tuit que le regalé a mi querida Pilar y ella lo subió a su propia cuenta desde el Caribe mexicano: Pilar Marrero @PilarMarrero : La Casa Blanca desmiente que the fake president, en su “grande e inigualable sabiduría”, y como un gesto de desagravio, piense subir a su cuenta Twitter la bandera del arcoíris. (Ricardo Bada)  Con la consecuencia de que a Pilar le preguntan de @Muslims4USA: «¿Cómo sé lo que dijiste?» Y Pilar contesta: «Lo posteé en nombre de un español amigo mío. Es difícil traducir sus cosas». Madera y maneras de diplomática las que tiene mi Pilar.

Weiß/Colonia, 6.1., los Reyes Magos

0:10 am : Volvieron a pasar el telefilm, no peli, sobre Bertolt Brecht y la adaptación al cine de La ópera de los tres peniques. Una maravilla, una joya de la TV alemana. Y cuando uno conoce tan a fondo la obra, como es mi caso (mi canción de cuna para dormir a Oskar era el Moritat de Mackie Messer, y al cabo de unas veces ya él lo cantaba conmigo), entonces lo goza el doble. Moritat¿Cómo traducirlo? Me decanto por hacerlo como “romance de ciego”.

Vino Rebeca para ayudar a Diny en algunas faenas domésticas e instalar el audífono a distancia  que se compró Diny para poner la tele al volumen que le dé la gana sin molestar a naides. Una vez más me asombro de lo “manitas” que es Rebeca, la mejor dotada de nuestros tres hijos para lidiar con aparatos electrónicos. En la familia sólo la supera Frank, pero va de suyo que así sea, después de todo es ingeniero, aunque su especialidad es la energía eólica.

Larga conversación telefónica con Esther, quien me dice que esta vez mi diario va lastrado con un viaje de arena gruesa, mi entrada sobre el antisemitismo e Israel. Le digo que no le quito ni una coma ni un acento, si acaso se me olvidó añadir que esas reflexiones las hice sin darme cuenta consciente de que las hacía porque vivo en Alemania, donde todo lo que escribí es de lo más tabú amén de políticamente incorrecto. Tengo la casi completa seguridad que de haberme quedado en España ni siquiera me habría planteado el tema del antisemitismo aunque sí tal vez, a causa de mi quijotismo de planta, el del trato de Israel a los palestinos. Esther me recomienda que no deje de leer a Lina Meruane, una chilena de ascendencia palestina, y en especial no debo perderme su ensayo Volverse palestina (título que admite la doble lectura: Volverse Palestina). Me aplico a la tarea, se lo encargaré a Maribel, en Balcellsolandia.

Al llegar con Carlitos a la Rhein–Terrassen nos encontramos con la triste suerte de que hoy, por la razón que sea, recièn abren a las 4 pm. La Modicana está cerrada los lunes a mediodía y el café/restaurante de enfrente lo está a consecuencia de un salidero de agua. Comenzamos, pues, una odisea que va dejando en el camino el alemán de Sürth y el de Weiß, los griegos de Weiß y de Sürth, y ya en Rodenkirchen el italiano frente a la iglesia de San José así como el de la plaza Maternus, ya que no encontramos donde aparcar el coche, hasta que finalmente, a las 2:15 pm conseguimos un parqueo exactamente debajo del chino y ahí es donde recalamos. Nunca hemos almorzado tan tarde en 20 años de hacerlo semana tras semana. Pero valió la pena, a Carlitos le gustó bastante su gulash à la pekinesa y el arroz con pollo, y a mí la tacita de esa misma sopa y mi plato favorito aquí, el pescado con salsa agridulce, porque el cocinero lo fríe en el momento y lo deja como debe ser: crocante por fuera y jugoso por dentro. Hosanna in excelsis!

Le dije a Suzana en un email que de las tres fotos suyas que poseo tan sólo en una se le nota en el rostro la lejana posibilidad de que esté sonriendo. Me contesta que no le gusta sonreír en las fotos porque no le gusta su nariz. Le replico que después de estudiar las fotos con una mayor atención me parece que es demasiado crítica con su nariz: «Desde luego no es la de Cleopatra, pero recuerde el desdichado fin de Cleopatra y dese por contenta con la nariz que tiene».

Weiß/Colonia, 7.1.

Por el Kölner Stadt Anzeiger me vengo a enterar de que acá, de los Reyes Magos Gaspar es el africano y Baltasar es asiático. Hasta donde yo recuerdo el africano, en España, es Baltasar, pese al hecho de que si los tres venían del Oriente, ¿qué pueblos negros hay entre Palestina y Japón? En cualquier caso, y desde ayer hasta este domingo, los visitantes de nuestra catedral tienen la oportunidad de ver expuestos sus presuntos huesos y calaveras, en el relicario que es la alhaja más preciada del tesoro de la seo y dizque guarda los restos de los tres. Alabados sean el santísimo sacramento del altar y la sancta simplicitas del homo ¿sapiens? cristiano.

Voy a mi consulta anual con la Dra. Sulimma, mi oculista, y me dice que tendré que volver en junio, ha constatado una pérdida de visión en el ojo derecho y no quiere dejar al azar que se trate de un caso de cataratas y haya que operar. Antes de despedirnos le pregunto si leyó ayer el Kölner Stadt Anzeiger, donde aparecía un articulo informando de que eminentes oftalmólogos gringos desechaban la tesis datada en el 2004 de que Rembrandt era bizco, refrendada el pasado año por el aserto de que Leonardo también lo fue. Y no, Rembrandt y Leonardo no eran bizcos, asegura un estudio del John Hopkins University Hospital de Baltimore/Maryland. Y entonces ocurre un fenómeno muy curioso. La Dra. Sulimma es una mujer joven y agraciada, simpática, que sonríe al hablar. Pero ahora me doy cuenta de que esa sonrisa es la suya profesional, y que tiene otra, la del ser humano Frauke Sulimma, que le ilumina el rostro hasta volverlo hermoso, muy hermoso. Pasamos un rato hablando de ese artículo, que ella también había leído.

A las 6:31 pm intenté un envío colectivo pero me quedé sin posibilidad de despachar emails. Y antes de la medianoche lo intenté de nuevo, pero sigo aislado del mundo de mis amigos. Lo dejo por imposible de solucionar hasta mañana.

Weiß/Colonia, 8.1.

2:15 am : Veo de nuevo, al cabo de los años, His Girl Friday [inopinadamente titulada Luna nueva en español], y son de admirar la química entre Rosalind Russell y Cary Grant así como el ritmo trepidante que Howard Hawks le imprrime a la peli. Hawks era un todo terreno de mucha calidad; mo hubo género en el que no consiguiera rodar un par de obras maestras, pero tengo la impresión que donde era más Hawks es en las comedias screwball: ver Luna nueva o La fiera de mi niña te sugieren la presencia de un director que está gozando mientras rueda y va añadiendo una vuelta de tuerca tras otra a una acción disparatada. ¡Grande Hawks!

Paso 44’57” conversando al mediodía con el equipo de ayuda de Google, que está ubicado en Costa Rica. El técnico que me ayuda a resolver la pérdida de mi posibilidad de enviar emails tiene un acento gringo indesoíble, pero su castellano es impecable y se trata de alguien con una paciencia y una amabilidad fuera de serie. Me vaticina que en el correr de la tarde voy a recuperar mi estafeta y así es, a las 7:27 pm le mando un email de felicitación de cumpleaños a Amalia, y la compu lo despacha sin problemas. Yupiiiiiiiiiiiii, soy de nuevo un homo postalis.

Pasan (están pasando) por el canal ARD un documental sobre Demmín, una pequeña ciudad de Pomerania que fue conquistada por el Ejército Rojo el 30.4.1945, dando lugar a suicidios de familias enteras, se estima que fueron más de mil personas las que se envenenaron, se cortaron las venas, se arrojaron a las aguas del río cargadas con piedras, se pegaron un tiro, todo con tal de no caer en poder de los soldados soviéticos. El tema es que ni pintado para un documental, pero este está tan mal concebido y realizado que renuncio a seguir viéndolo. Ay.

Weiß/Colonia, 9.1.

2:00 am : He vuelto a ver esa peli que conocemos como Siete novias para siete hermanos, y que en un principio iba a titularse El rapto de las sabinas : «Demasiado sofisticado», pensó su productor, «¡presupone que los americanos saben Historia!» y ese riesgo no lo quiso correr. Stanley Donen consigue algo milagroso (o poco menos) y es que los momentos líricos parezcan naturales, y sus coreografías –en especial la de la construcción y destrucción del granero– son  un lujo. Lo pasa uno bien con este musical rural y al dente, inocente, intrascendente

En Barranquilla, mi Caimanópolis, Joaquín se ha puesto a organizar su biblioteca y le dedica al asunto su columna en El Heraldo. La leo y le comento: «En mi  casa, querido Joaquín hay más de cinco mil libros y varias colecciones completas de revistas. Hay un cierto ordenLatinoamérica (por países en orden geográfico de norte a sur), Brasil & Portugal, España, países europeos, USA, poesía, cine, teatro, libros en alemán, libros en neerlandés, policiales, generaciones del 98 y del 27, orientales (encabezados por Las mil y una noches y el Corán). algunos autores con balda propia (Cortázar, Borges, Joyce –todas las ediciones de Ulises en todos los idiomas a que ha sido traducido–, Somerset Maugham , Aldous Huxley, D.H. Lawrence, Graham Greene, Friedrich Dürrenmatt, Alfred Andersch, Heinrich Böll, Günter Grass), literatura universal (que no esté  incluida en ninguno de los apartados anteriores, es decir, África, Australia, Nueva Zelandia), humor, biografías, autobiografías y memorias, epistolarios… y en un armario encristalado, en el living, los libros dedicados por los autores. Tu artículo me ha hecho reflexionar que, por muy extraño que pueda parecerle a quien no sea bibliófilo o bibliómano, sé donde se encuentran todos y cada uno de los libros». Menos uno, que no lo encuentro por más que lo busco y sé que tiene que estar en casa porque no lo he prestado. Pero juega al escondite conmigo, ¡voto a bríos!

Weiß/Colonia, 10.1.

2:00 am : Me senté disciplinadamente a ver los tres primeros capítulos de la serie francesa Une île [Una isla] y la mera disciplina hizo que los soportase hasta el final, para ver si cambiaba el sesgo de la trama. Pero no lo hizo ni parece que lo vaya a hacer, así es que no pienso ver el próximo viernes los tres capítulos que faltan. No es que la serie sea mala (buena tampoco es), pero me pasa con ella como con las novelas de John Connolly, la saga de Charlie Parker, que en cuanto empiezan a aparecer elementos sobrenaturales me cierro en banda. Bada retro! De modo que descendí sin paracaídas al mundo súper natural de The Bodygard [El guardaespaldas] para cerciorarme una vez más de que si Kevin Costner no le gusta a Chico como actor debe ser por motivos irracionales, y en ese terreno me oriento bien, soy un irracional a la enésima potencia. Lo que no logro explicarme es cómo casa ello con mi alergia a lo sobrenatiral. En estos casos suelo parafrasear a Salinger: «¡Levantad, carpinteros, la viga maestra en el ojo propio!»

Aparece mi columna en EE, e inmediatamente salta un lector a la palestra y me deja flor de teclazo en el foro: «Si Camus murió en 1960 y dijo su discurso en el 67, existe la vida después de la muerte». Me parece mentira que se me escapen detalles como este, siendo las cifras y las fechas uno de los aspectos que más chequeo. Porca miseria!

Weiß/Colonia, 11.1.

1:30 am : Estuve viendo hasta ahora Tbe Iceman [El hombre de hielo], que siempre vale la pena volver a ver por la portentosa actuación de Michael Shannon. Además de que no es mala.

Pasaron por casa los Sternsinger [los niños Cantores de la Estrella], recibieron su óbolo y nos dejaron la huella de su paso en el dintel de la puerta: «20*C+M+B–20», es decir, la cifra del año presente partida por gala en dos, y en medio la estrella que guió a los Magos y las iniciales  alemanas de sus nombres: Caspar, Melchior, Balthasar, que a su vez son las iniciales de una frase en latín: «Christus mansionem benedicat [Cristo bendiga esta casa]». Me hubiera gustado verlos, a los pequeños Magos con sus vestiduras polícromas, sus turbantes, pero pasaron cuando todavía estaba en esa sucursal transitoria del valle de Josafat que es el sueño.

Leo en Nexos un artículo de Jorge Landa que me mueve a escribirle apemas termino de leerlo, y le escribo sin dilación: «Jorge querido, acabo de leer tu artículo, irá este domingo como una de mis columnas recomendadas de la semana. ¡Hay que ver la cantidad de cosas que nos descubres a los legos! “¡Qué lo parió, Mendieta!”, como podés leer en los cómics de don Inodoro Pereyra, del más grande humorista argentino después de Borges, aclamado [Borges, ça va sans dire!] por cosas tan superficiales como su buena prosa. // Te lo digo muy en serio: yo creo ser una persona no mal informada y hasta casi culta, pero textos como el tuyo me hacen asomarme al abismo de mi ignorancia, ¡¡y padezco de vértigo!! (como el protagonista de una película sobrevalorada de un director sobrevalorado, que es casi una invención de François Truffaut)». Se lo escribí asina porque cada vez que veo una peli de AH me reafirmo más en mi opinión de que es un gran bluff. Pensé una vez más en eso cuando hace poco pasaron Los pájaros, con su mensaje apocalíptico. Y resulta que justamente a los pobres pájaros estamos convirtiéndolos en especies en vía de extinción. Hoy, el Kölner Stadt Anzeiger le dedica una plana entera al tema. Pavoroso.

*****************THE END*****************

Más del autor

-publicidad-spot_img