Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoDe mi Diario : Semana 37 / 2020

De mi Diario : Semana 37 / 2020


 

Weiß/Colonia, 6.9.

Ayer olvidé registrar aquí que recibí un email en el que Vicente me comunicaba que murió Manolo Marín, en Huelva, donde estaba pasando sus vacaciones de verano. Fiel a mi costumbre de anteponer una al nombre de quien ha muerto, en la libreta de direcciones, me dio por ver cuántas de esas cruces hay allí: nada menos que 227, ya es un pequeño cementerio. Hoy estuve buscando con ayuda de mi buena amiga Miss Hortensia Google qué eco había tenido esa muerte y como en Huelva Información ningunean un rubro dedicado a la Cultura se me ocurrió rastrear en el rubro Semana Santa, y ecco! ahí estaba una nota necrológica tan descafeinada que parece un producto Nestlé. Para compensar, un recuerdo emocionado y empático en el blog de Manolo Garrido Palacios, hablando de su tocayo como el promotor del «referente cultural de una ciudad que Bada comparó, con razón y con escándalo, a una “charca empantanada”». Agradezco in mente la cita, pero creo que el escándalo se armó porque lo que llamé a Troglodia en aquella ocasión fue algo más que “empantanada”, dije lisa y llanamente que era “una charca pestilente”.

Después de leer mi diario, Manu me ha dejado este comentario al pie: «Cuatro años más con the fake president desgobernando el mundo sería trágico. Que la fortuna nos libre de semejante cataclismo». Le contesto apenas lo leo y lo mismo de despavorido ante semejante posibilidá:

«Que te oigan los dioses de todas las cosmogonías, Manu. Y aprovecho para corregir un desliz, donde se me fue el santo al cielo: en la tercera entrada del día 4, el nombre de la editorial no es Cal y Canto, sino Cal y Arena. Tanto pifiar para morirse uno, que diría Miguel Hernández».

Weiß/Colonia,7.9.

2:00 am : Han pasado Kroos después de la transmisión del Alemania vs. Suiza, que ha vuelto a ser un cochambroso y afortunado (para Alemania) 1:1: ¡qué lejos se halla el once actual del que se paseó soberano por los estadios brasileños en el 2014! La peli, Kroos, es un homenaje a un gran jugador, pero al mismo tiempo un gran tipo humano ejemplar, sencillo, modesto, sin necesidad de histrionismos, como el tal Cristiano Ronaldo, o el tal Metadona metegoles–con–la–mano. Ningún otro jugador alemán, exceptuando a Beckenbauer, ha sido tan exitoso como Kroos, sin ir, como un Oskar Mazerath cualquiera, redoblando un tambor de hojalata.

Me levanto a las 11:30 a,m, hago mis abluciones matinales, leo el periódico mientras desayuno y tengo programado ir a Rodenkirchen para: a) fotocopiar la liquidación definitiva de Hacienda correspondiente al 2018, según la cual me devolverán 537,14 € pero me suben a 2.398,00 € la cuota de prepago del último trimestre de este año, y de 589,00 a 973,00 las cuotas trimestrales del año próximo; b) ir a la oficina postal y enviar las fotocopias a mi asesor fiscal, para que chequee si tales cantidades están en orden, así como también enviar al seguro de enfermedad la previsión del coste de la nueva operación odontológica de Diny (4.196,49 €) para que me digan cuánto van a cubrir de ese total; c) pasar por el Banco y consignar cinco transferencias por un total de casi 1.500 €; d) comprar el nuevo número de la revista quincenal con la programación de la TV; y e) comprar una botella de licor de yerbas. Pero de repente, después del desayuno, me da como un ataque de galbana, de tal intensidad que a eso de la 1:00 pm me vuelvo a meter en la cama hasta poco antes de cenar. Por cierto, un riquísimo plato de lentejas, aromatizado con un chorro de aceite balsámico de Módena y que por unos instantes me hizo mutar en Esaú.

Repaso día a día la revista TV Movie, que compró Diny, señalando los programas que no debo perderme, y encuentro esta curiosidad: el domingo 20, a las 8:15 pm, en el canal Phoenix van a pasar un documental de 105’ titulado “La Edad de Oro de Andalucía”, y en la info acerca del mismo leo lo siguiente: «Hasta fines del siglo XV en Andalucía era normal que conviviesen de manera pacífica musulmanes, cristianos y judíos. Una mirada a ciudades como Toledo (Foto) nos muestra cómo funcionaba eso». ¡Mira tú si seré zopenco! He tardado 81 años, 2 meses y 28 días en enterarme de que Toledo es una ciudad andaluza. Leo con mayor atención la info y descubro que es un documental Made in USA. Respiro aliviado. El zopenco no soy yo.

Weiß/Colonia, 8.9.

1:00 am : Pasaron Adrift [El color del horizonte en alemán, A la deriva en español] de Baltasar Kormákur, de madre islandesa y padre catalán, uno de los directores más interesantes de los últimos años. Podría haber sido un gran film, pero en el guion inventaron una salvación del protagonista que no tuvo lugar (el mar se lo llevó y nunca se supo nada más de él) y el montaje da  pena. He leído que BK, obsesionado con el tema del huracán, estuvo filmando en el océano durante cinco semanas unas 14 horas diarias. Parece mentira que con tanto material no supieran encajar en la peli el necesario para hacerla apasionante, y que los flash backs estén ubicados de manera tan caótica en el guion (o en el montaje, o en ambos). Sería de desear que BK se atreva a hacer su propio montaje, el tema y los actores merecen un Director’s cut.

Vamos a La Modicana, esta vez las dos parejas. Diny y Carlitos pidieron dos pastas distintas, Ulli y yo la misma pizza que ella la semana pasada, con higos, jamón de Parma y queso griego, pero ella la de tamaño normal y yo la infantil: «Per la signora una taglia tedesca, per me una taglia umana». Y fui capaz de comérmela entera. Cosas veredes, myo Cid

Paso toda la tarde dedicado a armar mi artículo sobre Mario Benedetti, para Nexos. Es mucho lo que me dejo en el tintero, pero no puedo excederme de un determinado formato. La última vez que lo vimos fue en Montevideo, enero 2002, en su apartamento de Zelmar Michelini. Estaba muy derrotado, nunca se rehizo de la muerte de Luz. Pero nos recibió con el cariño de siempre y nos regaló, dedicado, un ejemplar de su poemario Rincón de haikus. Recordamos nuestros mil y un encuentros en Madrid. Nos despedimos con la triste certeza de que no volveríamos a verle.

Weiß/Colonia, 9.9.

1:05 am : Dejo de ver una peli alemana, Bonnie & Bonnie, cuando falta ¼ de hora para que termine. No es mala, pero no soporto el climax que se va a producir. La peli cuenta la historia de un amor lésbico entre una chica de Hamburgo y una joven refugiada albanesa, sometida a esas leyes ancestrales del honor y la familia que son vomitivas de sólo pensarlas Me acuerdo de la frase de la hermana del rey Bermudo II de Galicia, cuando la llevaban a Córdoba, al harén de Almanzor, en calidad de rehén: «Los pueblos deben poner su confianza más en las lanzas de sus soldados que en el coño de sus mujeres». La peli, por cierto, la dirige un afgano de 35 años que llegó refugiado cuando sólo contaba tres, con sus padres. El mundo de las artes en Alemania es  mucho más permeable para los extranjeros que el mundo laboral.

Leo en el Kölner Stadt Anzeiger, mientras desayuno, que el tribunal administrativo supremo de nuestro Land, Norte del Rhin–Westfalia ha declarado nula la prohición del ejercicio de la prostitución. Alegan los jueces, con notable buen criterio, que también en los deportes y en los estudios de fitness se respira agitadamente y se esparcen aerosoles virósicos, amén de que el peligro de contraer Covid19 no es mayor en la prestación de servicios sexuales que en fiestas privadas de hasta 150 personas, que es lo legalmente autorizado. Lunga vita alla giustizia!

Voy a Rodenkirchen a hacer las fotocopias que tendría que haber hecho el lunes, despacharlas en la oficina postal, comprar licor de yerbas y whisky. Rodenkirchen y, en general, el sur de la ciudad, es una latitud de gente educada y nivel bastante por encima del promedio, la disciplina en materia de ordenanzas a causa del virus se cumple a rajatabla sin que haya ni un solo policía a la vista. Todavía me dan repelucos recordando el comportamiento de la ultraderecha en Berlín, portando banderas chauvinistas en las gradas del Reichstag. «Principiis obstat!», como dijo Ovidio, «Wehret den Anfängen!» una vez más: «¡Defendeos de lo que así comienza!» En 1933 asaltaron el Reichstag por dentro, ganaron las elecciones, no deberíamos olvidarlo nunca.

Cuando regreso de Rodenkirchen viene Diny a este cuarto y me dice desde la puerta que ya no entiende nada de nada, al parecer un político noruego ha postulado a the fake president para el premio Nobel de la Paz. A mí lo que me extraña es que los científicos americanos no lo hayan postulado para el de Química, por haber convertido en mierda la reputación de su país.

JJP ha descubierto la literatura de Enrique Vila–Matas y lo lee con entusiasmo. Desde Vigo me manda un pasaje en el que Enrique me cita, y como sé que a JJP le gustan los experimentos le mando mi cuento “Aréaréa”, que hace poco lo transcribí del soporte papel a la pantalla y está escrito casi todo en lunfardo. Me acusa recibo citándome («y finalmente secretario de un importador valenciano de cítricos que gastaba menos que Andorra en espías») y lo comenta diciéndome: «auténtico cuento breve dentro del relato breve: muy vilamatiano». Le contesto: «Pues no sé qué tanto de vilamatiano tenga mi relato, si pienso que lo escribí en 1967 y que el primer libro publicado de Enrique es de 1971. Lo que sí sé es que a mis amigos les gusta mucho mi libro La generación del 39,  al cual pertenece «Aréaréa» y donde me inventé una generación de siete autores que tenían tres cosas en común: a) ser todos de Huelva; b) haber nacido todos en 1939; y c) vivir todos exiliados voluntariamente. Presenté cada cuento con una mínima biobibliografía de sus autores, la de R.B. Meredith ya la conoces. Muy vilamatiano todo, dirás tú, pero mi libro se publicó en 1972, y hubo críticos que admiraron la calidad y la versatilidad de los autores onubenses, cada cuento en un estilo diferente». ¡Vilamatiano yo! ¡Amos, anda!

Weiß/Colonia, 10.9.

2:00 am : En la programación de esta noche en la tele lo único que valdría la pena de ver es el Director’s Cut de El tambor de hojalata, pero ya lo he visto un par de veces, y además termina bastante pasadas las 3 am, que es mi límite de nocherniego. Mientras tomo el último whisky ante catre, veo de todos modos un fragmento, y admiro una vez más la serena belleza y el buen quehacer de esa grandísima actriz que es Angela Winkler, una inolvidable Katharina Blum.

Obreros en la casa para arreglar un asunto de cañerías, el sonido de la taladradora me saca de la cama a las 10:01 am, una hora doblemente capicúa, al menos algo positivo. Pero al penetrante sonido de la taladradora dentro de la casa se unen a partir de las 11:00 las pruebas funcionales de las sirenas de alarma, ay ay ay. Me vuelvo a preguntar si los asistentes sociales advirtieron a tiempo a los refugiados sirios, iraquíes, libaneses, de que iban a sonar esas sirenas, porque de lo contrario les producirán un pánico irremediable, los devolverán al infierno del que escaparon.

Vino Rebeca y estuvo ayudando a Diny en una media docena de tareas de mantenimiento, pero de momento fracasó en restablecer nuestra línea telefónica. ¡Y pensar que en todos estos días no la he echado de menos a excepción de los fines de semana para conversar con la Nena! Ya lo dije alguna vez: con un 10% de la Humanidad pensando como yo, la civilización del consumo se iría al más irremisible y recontrachingado de los carajos.

Weiß/Colonia, 11.9.

Me siguen llegando recados eróticos en forma de ventanitas en el rincón inferior derecha de la compu, pero hoy pasaron del «Te echo de menos, ven» y el «Fóllame ya» firmados por jóvenes vecinas, a otro ofreciéndomelo con jóvenes del sexo masculino. Seguro que como los anteriores los boté todos sin abrirlos, los  dueños del portal deben haber pensado que a lo mejor lo hice porque soy gay. Lo que me faltaba, que la abuelita saliera de noche. ¡Ay diosito querido!

La Audiencia Nacional de España ha condenado en Madrid a 133 años y cuatro meses al coronel (ex coronel) Inocente Orlando Montano, por el delito de haber planeado y ordenado el asesinato de cuatro jesuitas españoles en San Salvador, el año 1989. La ANE lo considera igualmente responsable del asesinato de otro jesuita más, una empleada doméstica y su hija, pero no puede condenarle por ello ya que se trata de víctimas salvadoreñas. Es un triunfo de la Justicia, que lo sería mayor si las autoridades salvadoreñas juzgasen y condenasen a los demás implicados en aquel complot criminal. El paradójico resultado de esta sentencia es que condena a un Inocente.

Weiß/Colonia, 12.9.

2:00 am : Por quincuagésima vez veo Open Range. Esta noche le presté mucha atención a los gazapos que reseña la ficha de la peli en www.imdb. Y así por ejemplo he podido comprobar lo cierto de que en al menos una escena, Charley Waite [Kevin Costner] tiene el dedo en el gatillo de su rifle cuando sólo está sosteniéndolo, no disparándolo. Los sabios de imdb comentan con cierto retintín: «Esto es un error para un tirador experimentado, pero no para un actor».

Diny se fue a las 8:30 am camino de Darmstadt, para visitar a los Moosmann y a Karin, que al parecer sale ahora con un amigo, un novio, ¡caray, echarse un novio a los 70 tiene su mérito! Me quedo en casa, como de costumbre, porque entretanto odio viajar, y mientras desayuno leo el KStAnz, donde en su cuaderno semanal de esquelas fúnebres aparece hoy una con una cita de Lamartine: «Falta una única persona y todo el mundo está vacío». Tales son los excesos del romanticismo. Este me hace recordar la anécdota de una carta que le llegó a Víctor Hugo desde los Estados Unidos, dirigida «Al más grande poeta de Francia. París», y sin abrirla, resolvió mandársela a Lamartine. Uno diría que fue un gesto de grandeza displicente.

Entre las lecturas recomendadas por Marcos para este fin de semana figura una acerca de la catalepsia. Le escribo al respecto: «En la España franquista en que me crié y crecí, la Iglesia católica estaba omnipresente, y una de las obligaciones que se impusieron a los escolares fue la de hacer anualmente los ejercicios espirituales preconizados por Íñigo de Loyola. Conservo de ellos un recuerdo vago ya que vengo de una familia agnóstica (sin saberlo ella conscientemente) y lo que allí se nos predicaba me entraba por un oído y me salía por el otro, pero hay algo que nunca olvidaré. Una vez, el jesuita encargado aquel triste show nos contó que para santificar a una persona se seguía un proceso que incluía la exhumación de sus restos. Y hubo una vez en que al exhumar los de un candidato a santo encontraron el féretro todo arañado por dentro, lo que significaba que lo enterraron vivo. Y la piadosa lógica católica era de las que no admitían réplica: ¿cómo aupar a los altares a alguien que tal vez hubiese muerto asfixiado maldiciendo a Dios?  Eso me dio la medida que me faltaba de la inhumanidad de la iglesia católica».

Arcángeles subió un breve texto sobre la Patria a su blog de Nexos, y le he dejado el siguiente comentario: «Yo nací y me crié en pleno franquismo, el terrible, lúgubre franquismo de la primera hora (nací cuando recién había terminado aquella contienda cainita que fue nuestra guerra civil). Nací y me crié bajo la dictadura del TODO POR LA PATRIA, que se aclamaba en la fachada de los cuarteles.  Es por eso que digo que le estoy agradecido a aquel general inferiocre y felón que, paradójicamente, se apellidaba Franco. Le estoy agradecido porque arrancó de mi alma hasta la más pequeña brizna de nacionalismo, hasta la más recóndita raíz de patriotismo. Sé que la Patria, con mayúscula, es importante para muchos seres humanos, y es un sentimiento que respeto, como espectador. Pero si acaso me preguntasen cuál es entonces mi patria, diría que tengo dos: el idioma de Castilla y la Ley Fundamental [=Constitución] de la República Federal de Alemania. Y me siento bien orgulloso de ambas».

*****************THE END*****************

Más del autor

-publicidad-spot_img