De mi diario : Semana 38 / 2017

2
379

Por qué Robert de Niro no actuó de Vito Corleone en El padrino 1. Al parecer no soy el único que se ha planteado esa pregunta, ni el único en encontrar out of area los tics del tal Brando.

 

Weiß/Colonia, 17.9.

2:00 am : Termino de ver Ayuno a la italiana [es el título alemán, más adecuado al tema; en español se estrenó como Quiero ser italiano]. Creo que pudo haber sido una gran peli, pero le faltó coraje para abordar a fondo el tema de la identidad camaleónica como legìtima defensa contra los prejuicios raciales y religiosos. Una pena, porque los actores son magníficos y con esa materia prima se podría haber hecho un capo di lavoro con otro guión.

 

Los envíos del diario me llegan devueltos las dos veces primeras que lo intento, a la tercera le antepongo esta explicación: «ReReenvío porque los hijueputas de Gmail.com me han devuelto íntegras dos remesas, desde la medianoche. La puta que los parió. Vale». Pareciera que esos “duendes de la imprenta” de Gmail.com fuesen masoquistas y les gustase que los insulten, porque la tercera remesa parece que sí les ha llegado a sus destinatarios.

 

Desde Karakogrado, la capital de Venezuelistán, y después de leer mi diario, Violeta me hace llegar un enlace a la gran Ella Fitzgerald cantando “Too Dorn Hat” con la letra alusiva al Informe Kinsey. Ya la había oído, pero –como le explico a Violeta– “no hay peor sordo que el que no sabe inglés”. La canción es una pura delicia, y la espléndida versión cantada y bailada por Ann Miller, cuyo enlace también se lo debo a V, y en la que hasta se llega a ver un ejemplar del libro de Kinsey, me ha hecho suspirar por los grandes tiempos del musical americano, Fred Astaire, Eleanor Powell, Ginger Rogers, Cyd Charisse, Rita Hayworth, Gene Kelly, Donald O’ConnorBuscando enlaces para hipervínculos cuando pase mi texto a Fronterad, me he emborrachado mentalmente con unas dos horas de música y baile, felices como pocas.

 

FígarÓscar vino a las 2:00 am para tomarme el pelo. Ahora dispone ya de todo un equipo de lo más profesional y, según me dice, planea ampliarlo apenas ahorre la plata para ello. Pensándolo bien, pronto lo único que le faltará será anunciarse cantando el aria de Rossini.

 

Hay placeres tan sencillos como la sopa de tomate con garbanzos y albondiguillas de carne de res picada que Diny se sacó esta tarde de la manga. Bueno, de la manga precisamente no, pero es una frase hecha. O mejor, subiéndola de categoría, una frase bien hecha. Requetebién.

 

Weiß/Colonia, 18.9.

0:10 am : Después de leer mi diario, me escribe Manu desde Madrid : «Teniendo en cuenta que el día con su noche tiene 24 horas y ocho son para dormir ¿de donde sacas tiempo para todos tus compromisos semanales? Es algo que me he preguntado muchas veces». Y esto le respondo«Tendrás que revisar tus cálculos, Manu, porque me acuesto a las 3 de la madrugada y no me levanto nunca antes de las 11:11 (hora capicúa y canónica, al menos para los colonienses), y amén de ello duermo unas dos horas de siesta. Lo cual no puede sino demostrar que tengo una buena capacidad para administrar el tiempo. Cuando moderé los informativos de la Deutsche Welle para América Latina, dos veces media hora al día, fui el único que logró la hombrada, siempre, de cumplirlos de acuerdo al esquema fijado y al segundo de puntualidad. Supongo que debe ser porque interioricé a tiempo lo de que «el tiempo es oro», y no me gusta derrocharlo».

 

También después de leer mi diario, don Samuel, uno de mis fieles lectores, me manda desde Barranquilla una pormenorizada explicación acerca de por qué Robert de Niro no actuó de Vito Corleone en El padrino 1. Al parecer no soy el único que se ha planteado esa pregunta, ni el único en encontrar out of area los tics del tal Brando.

 

Weiß/Colonia, 19.9.

Hoy, en La Modicana, se presentó Montse para despedirse de mí porque el viernes volará a Huelva (esto es, a Faro), con Rebeca, para festejar juntas el medio siglo de vida de Rebeca en el lugar donde nació. Iba a venir Montse con Henri, trayéndolo de la escuela, pero al final hubo un cambio de planes, a Henri lo fue a buscar Óscar y me quedé sin ver a mi pequeño diablo.

 

Al regresar a casa después de La Modicana y la compra semanal en Aldi, me estaba esperando un email de Matilde de los Milagros Londoño Jaramillo (¡le sería 100% imposible negar que es colombiana de la más purísima cepa!): «Hola Ricardo, ¿cómo estás? Soy Matilde de los Milagros, una de las editoras de El Malpensante que va a estar al frente de tu libro de ficción», y me pide que le mande en formato Word los manuscritos de los cinco cuentos que iràn en el libro. Le contesto ipso fuckto: «Hola, Matilde, y a decir verdad nada me parece más lógico que sea una persona llamada «de los Milagros» la que se haga cargo de la publicación de un libro mío, empresa rayana en lo milagroso. Yo, hasta que no lo vea, no lo creeré. Pero sea, en los correspondientes archivos van los cinco cuentos».

 

Lector empedernido de mi diario, Ibsen me manda un artículo suyo escrito a propósito de las capacidades de los señores Wencelao Roces y Pedro Scaron, para traducir El Capital. «Esta anécdota de Sebastián Edwards siempre me pareció muy divertida», me dice, y le contesto«Conocía la anécdota, y la verdad es que yo compré El capital en España, bajo cuerda, en la traducción de Roces, única asequible entonces, y lo empecé a leer y tuve que dejarlo, no por lo malo de la traducción (aún no estaba capacitado para discernirlo) sino porque era una prosa indigesta. plagada de conceptos que no andaba preparado para entender cabalmente. Luego, ya en Alemania y ya sabiendo alemán, he intentado leerla en su idioma original, y dale con lo mismo. Así es que en realidad sólo lamento que no me devolviesen el préstamo del ejemplar traducido por Roces porque era uno de los libros que documentaban lo que se podía leer en la España de Franco, pese a la censura. Sólo había que saber dónde ir a comprarlos. En Madrid, según me lo hizo conocer mi primo Antonio Meredith, el creador de la Estadística española como ciencia, el mejor depósito de libros prohibidos estaba en el mismo edificio del teatro Alcázar, cuyo nombre paradójicamente rinde homenaje a una de las «gestas» franquistas, la defensa del Alcázar de Toledo. Y así siempre son las cosas en el Celtiberia Show».

 

Y otra vez tiembla la tierra en México, esta vez en la mera mera Chilango City. Me entero por casualidad e inmediatamente envío un email colectivo a todas mis amistades en México, con el deseo de que no hayan sufrido, ni ellos ni sus familias. Gmail.com me devuelve íntegra la remesa, la puta que los parió. Pero el reenvío sí funciona. La primera en reportarse es mi sub, y luego unos veinte amigos, Alma Delia entre ellos. Carlos me escribe que Leo telefoneó a Marta y se enteró de que está bien aunque su apartamento quedó destrozado.

 

Weiß/Colonia, 20.9.

Viene Rebeca a despedirse y me cuenta que ya tienen programado el sábado y el domingo. El sábado acudirán a la calle Concepciòn (nuestra Concha Street) para asistir a un espectáculo que promete, y me muestra el anuncio en su Smartphone: «El bocadillo –más grande– del mundo de jamón». Y el domingo irán al estadio para ver jugar al Recre. Le pido que me muestre otra vez el anuncio de lo del sábado y me pregunto hasta dónde, de profundo, de abisal, ha caído la buena redacción: ¡«El bocadillo –más grande– del mundo de jamón» en vez de «El bocadillo de jamón más grande del mundo»! ¿O es que alguien, aunque sea en Troglodia, cree que existe un mundo de jamón? ¡Qué desastre con el uso del idioma! Si Juan Ramón levantara la cabezaCuando Rebeca se va, nos asomamos al balcón para despedirla, y desde abajo nos tira un beso volado y nos dice: «Miradme bien, me voy con 49 y volveré con 50». Los dioses la bendigan.

 

 

Me escribe Bárbara, quien junto a todos mis contactos en Huelva ha recibido ipso fuckto la entrada anterior como anticipo de mi diario, y es para decirme que «los que todavía creemos en la gramática correcta como un sistema de comunicación, somos una subespecie en peligro de extinción, la glaciación cultural Würm toma fuerza entre nosotros, Ricardo, recuerda, esto es Troglodia». Pero añade que «no todo es incultura, yo trabajo ahora mismo de guía en una exposición de la Caixa dedicada al magnífico fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, y a su espectacular proyecto fotográfico “Génesis”», y que el sábado, a las 6:00 pm, conducirá una visita explicada por esa exposición. Sin pérdida de tiempo busco el enlace correspondiente y se lo envío a Rebeca y a Montse para que acudan a tal visita y conozcan a Bárbara.

 

Weiß/Colonia, 21.9.

Desde ayer estoy peleando una guerra de guerrillas contra Gmail.com, que me devuelve casi todas mis remesas colectivas, sin que se pueda extrapolar un criterio para que proceda de ese modo. Hay directorios que acepta sin chistar (el de DEUTSCHLAND, por ejemplo), y otros a los que les tiene echada cruz y raya (el de POETAS, por ejemplo). Y lo peor del caso es que, además, me suspende el servicio de salida de emails, no el de entradas, con el pretexto de que hago demasiados envíos colectivos. Joder, què hijos de puta, desde mayo del 2013 tendrìan que saber que uso los mismos directorios colectivos y que los contenidos que divulgo son son nada sospechosos de otra cosa que de buena literatura y buen humor. La requetemilcontrarremilputa  que los requetecontrarremilparió.

 

Weiß/Colonia, 22.9.

Rebeca y Montse volaron a Faro, regresarán el 29. Nos llamó Montse desde el hotel en Huelva, Laureano había ido a buscarlas al aeropuerto. Hasta el momento en que oí la voz de Montse he estado atacado de los nervios, que me agarraron el sistema gástrico y me tuvieron en la cama, sin saber qué hacer, hasta las 3:00, cuando me levanté para asearme y afeitarme en honor a la visita que nos llegaba, y a la que Diny salió a buscar a la estación principal.

 

Llegaron Riet & Jan, expresamente para acudir mañana con nosotros al concierto de flamenco jazz en la Philarmonie. Riet me pide mi clave de wi–fi y le ofrezco la que me piden los nietos cuando vienen a casa con sus Smartphones o cómo se llamen, esas piedras de Rosetta virtuales, y que se llama WLAN. Riet programa mi clave cuando se la dicto, y la consecuencia es que en el enrutador se desconecta la cuarta de las lucecitas (desde arriba), que es la que corresponde a WLAN. Llamo a mi “manitas” Arzola, quien me dice que ese no es problema para mí porque estàn prendidas las lucecitas correspondientes a Internet y Telefonía, que la conexión WLAN es para los enlaces inalámbricos y mi compu sí está conectada a la red. Lo verifico y veo que tiene razón, pero un par de horas más tarde Diny quiere abrir su bandeja de entrada en Yahoo.com sin lograrlo porque su compu portátil está ligada inalámbricamente con la mía. Mientras cenamos, y al comienzo de la sobremesa, casi no atiendo a lo que se habla porque ando con el pensamiento puesto en cómo reactivar la conexión WLAN de mi enrutador sin tener que volver a molestar a Arzola. Y entonces, ½ hora después de cenar, rebobino mentalmente al momento en que Arzola me reconstruyó la configuraciòn del enrutador y a través de Google penetro en el sanctasanctórum del mismo y tanteando tanteando tanteando y descartando descartando entre las posibilidades que se me ofrecen, de repente me encuentro con una que admite tan sólo dos chances para una compu concertada con la mía: como está en AUS [=desactivado] la programo en EIN [=activado] ¡¡¡y zas!!! se prende la lamparita del WLAN en el enrutador. No me puedo mentir a mí mismo, me siento algo así como Arquímedes cuando gritó su «Eureka!»

 

Todos (Diny, Riet, Jan) se han ido a dormir temprano, pero Jan me preguntó antes de mudarse al catre, qué es lo que pienso acerca del referéndum catalán del 1.º de octubre. Y le digo lo que pienso. Que Rajoy tiene de polìtica la misma idea que yo de la física cuántica, que lo que tenía que haber hecho es dejar que el referéndum se celebrase y, con prescindencia de su resultado, declararlo ilegal, de acuerdo con la constitución del Estado español, y no sólo de ella, sino de la propia constituciòn de la Comunidad de Catalunya. Y que además confìo en que cualquiera que sea la batalla previa, al final los catalanes dirán que no a la independencia por tres razones que le enumero por orden de importancia: 1) ningún Barça vs. Real Madrid unas cinco o seis veces al año; 2) ni un céntimo más desde Madrid y Bruselas; y 3) ninguna posibilidad de llegar a ser miembro de la Unión Europea. ¿De qué van a vivir, del turismo a Barcelona y la Costa Brava? Porque las industrias huirían al resto de España, para calentarse las manos ante la chimenea de Bruselas. Confío tanto en el proverbial “bon seny” de los catalanes que me da miedo pensar que lo hayan cauterizado con la falacia populista e independentista.

 

Weiß/Colonia, 23.9.

Hoy me desperté con tal desabrimiento, un desabrimiento sabiamente mezclado con una pereza yo diría que patológica, me desperté tan inerme y al mismo tiempo tan dispuesto a morirme de una puta vez, que desistí de acudir al concierto de Chicuelo & Mezquida en la Philarmonie, que me hacía tanta ilusión y al que íbamos a ir junto con Riet & Jan, que han venido expresamente de Terborg para asistir a él. No hay nadie en la casa a las 11:11 am, cuando me levanto, se han ido de paseo al Rhin. Decido ofrecerle mi boleto a Angie o Chico, los llamo, atiende Angie que anda en la cama con una fiebre muy alta, me dice que llame a Chico a su móvil, que está en el campo de fútbol del barrio, hoy juega Vincent con la camiseta de Casillas, su ídolo. Chico me pide tiempo para pensarlo y yo me voy de nuevo a la cama después de desayunar y leer harto desganado el diario, cuyo 1.er cuaderno está casi monopolizado por las elecciones de mañana. Cuando me vuelvo a levantar, a las 4:44 pm, ya llamó Chico anunciando que sí va al concierto. Así es que no se perdió el boleto, alabado sea el santísimo sacramento del altar.

 

Weiß/Colonia, 24.9.

1:25 am : Bueno, al parecer me he perdido un gran concierto en el cual, como puedo detraer del relato de Diny, me he perdido además la presencia del “duende” en Colonia. Pero me alegra no pueden saber cuánto que ellos lo hayan percibido, en ese erizársele de los pelos a lo largo de los antebrazos hasta descender por canales no sé si registrados por Ramón y Cajal hasta las fuentes del corazón, me alegra infinito que hayan vivido una noche de música andaluza entremezclada con el jazz en esta primera noche del otoño boreal. De la energía sinergética que trajeron a casa desde la Philarmonie dan cuenta las cantidades de Carménère chileno (¡puto pleonasmo!) y de whisky que han ido siendo trasegadas hasta la hora en que documento su regreso del concierto.

 

********************FIN********************

2 COMENTARIOS

  1. Muy grande debió de ser el

    Muy grande debió de ser el desabrimiento como para perderte el concierto. 

    Y es que el otoño tiene esas maldades.

    • «Septiembre es el más cruel

      «Septiembre es el más cruel de los meses», parafraseando a T.S. Elliot.

Comments are closed.