Desmontando a Shakespeare

0
674

El 23 de enero en Kubik Fabrik tienes una cita con el teatro. Si el 23 de enero no puedes ir porque tienes que cambiar el agua al canario o cualquier otra cosa (no es algo que ahora mismo importe demasiado), no desesperes, hasta el 2 de febrero estás a tiempo de ver Desmontando a Shakespeare. Es algo que no deberías perderte. Es algo que tienes que ver. Con dirección de Hernán Gené y producido por Mr. Kubik Producciones.

Hernán Gené es un argentino afincado en Madrid desde el año 1997, colaborador del Odin Teatret en diversas actividades artísticas y ganador de un Premio Max al mejor espectáculo revelación en el año 2005, entre otras cosas. Y Kubik Fabrik es una sala que lleva ya unos años realizando una labor encomiable en el barrio de Usera y no sólo en el barrio de Usera; es una de las salas madrileñas que tratan con más cariño su cartelera.

En Desmontando a Shakespeare cuatro futuros actores deciden hacer una compañía para ganarse las habichuelas en el marco de la Academia donde están estudiando; primero acuerdan representar Otelo y son expulsados de su escuela, pero aún así sus ganas no se esfuman e insisten representando una particular visión de Romeo y Julieta en plena calle. Los eruditos les vuelven a dar otra oportunidad, pero al representar Hamlet son deportados. En definitiva, un espectáculo inteligente, teatral, con un texto trabajado y lleno de humor que hará las delicias de los espectadores más exigentes.

Cuatro actores, Miguel Uribe, José Troncoso, Fernando Sánchez-Cabezudo y Alberto Quiros, interpretan todos los personajes shakesperianos de Otelo, Romeo y Julieta y Hamlet (en sus versiones abreviadas y adaptadas) con un dinamismo interpretativo alabable, en un continuo cambio de roles donde surge la risa cuando el espectador menos se lo espera. Metiéndose en la piel tanto de papeles masculinos y femeninos, con una interpretación de gran exigencia física -que incluye acrobacias e incluso escenas de esgrima-, los actores demuestran que el rigor técnico y conceptual no está reñido con el humor y el encuentro con el público.

Una desmitificadora puesta en escena de estos tres grandes textos de la literatura universal.

No se lo pierdan. ¡Viva el teatro!

Vean el trailer acá.

Antonio García

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.