El Arte…

3
422

Hay muchas definiciones de arte, aunque probablemente no exista nadie que sea capaz de explicar exactamente qué es. Cuando era pequeño tenía entendido que el arte era fundamentalmente aquello que se guardaba en los museos y que tenías que ir a ver con el colegio en una excursión que servía a los alumnos para, por un día, escapar del centro, coger un autobús, llevar mochilas con olor a tortilla de patatas y recibir las broncas de la maestra de turno que te decía que no gritaras, que no corrieras y que atendieras -que no fueras un niño, vamos-.

 

En aquellos días la palabra “arte” era sinónimo de aburrimiento supremo porque ver la representación de una maja tumbada en un lecho mientras mira fijamente al espectador no podía competir en ningún caso con series de dibujos animados como “Dragones y mazmorras” -la desnuda si que me llamaba un poco más la atención-. Como todos, sin darme cuenta, fui creciendo y la cosa comenzó a complicarse. Expongo aquí mi crítica a un sistema educativo que no nos enseña a disfrutar del arte, que es capaz de hacer todo lo contrario a lo que se supone que pretende hacer; esto es, alejarnos de él. Mandar a un niño de doce años que se lea El Quijote debería estar tan prohibido como llevarle al gimnasio a levantar pesas, porque el arte será difícil de definir, pero una cosa es segura: se entiende por etapas.

 

Llevo ocho años impartiendo talleres en institutos, normalmente lo hago durante las horas de clase de música, de lengua o de filosofía. Bien, los chavales no quieren que las asignaturas de música y lengua sean simplemente otra forma de estudiar historia, que les pidan aprender las diferencias entre el barroco y el romanticismo o que les quiten puntos porque en el soneto que les mandan escribir en clase dos versos no son endecasílabos… Soy un defensor acérrimo de la cultura y la educación, entiendo que los jóvenes deben de aprender lo máximo en una etapa vital en la que sus cabezas están diseñadas para eso, pero antes de estudiar el arte es necesario -literalmente necesario- inculcar en el alumno el interés por conocerlo. No sirve absolutamente de nada sacar un sobresaliente en literatura por aprenderte de carrerilla la vida y obras de Calderón de la Barca si lo haces simplemente porque hay que hacerlo. De hecho tengo amigos que fueron brillantes estudiantes en su época, que tan sólo han olvidado todo aquello que en su momento aprendieron… ¿Qué puede ser peor que eso? ¿Qué mayor inutilidad hay que estar forzado a aprender algo para olvidarlo después? El arte hay que disfrutarlo y entenderlo, de nada sirve aprender fechas, obras y contextos históricos sin tener primero la disposición a recrearte con él. La calificación de sobresaliente en un examen de literatura no debería consistir en hincar codos, si no en la pasión que haya sido capaz de trasmitir el educador al alumno por la lectura, el el profesor el que debería ser evaluado porque, en el colegio, el arte no debería ser tanto una cuestión de estudio como de recreo. Si no enseñamos a nuestros menores a disfrutar de la música, de la lectura, de las pinturas, esculturas y artes escénicas, nosotros somos los culpables. Tenemos para ofrecer el mejor de los productos pero nos está fallando el marketing.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.

3 COMENTARIOS

  1. Ojalá hubiera más gente que

    Ojalá hubiera más gente que pensara como tú. Yo, desde luego, estoy totalmente de acuerdo contigo. La reflexión que haces sobre el arte es precisamente lo que pienso, me siento identificada. ¿Por qué no puede ser arte una buena película de animación, por ejemplo? Estudio Bellas Artes, y soy consciente de lo elitista que puede llegar a ser el arte «museable». Para mí, se trata de comunicar, y como tú bien dices, en cada etapa de la vida tenemos ciertos intereses. Si se fomentara el interés por el arte desde pequeños como una forma de disfrute y no fuera sinónimo de «aburrido» para los niños, todo sería muy distinto.

  2. Si calificas a la gente según

    Si calificas a la gente según su habilidades literarias, llamesmolo así, de que vale el esfuerzo del que ha estado estudiando durante 3 días? Creo que se debe premiar ambas cosas, tanto el que estudia como el que vale merecen un sobresaliente…

  3. aparte de estar totalmente de

    aparte de estar totalmente de acuerdo contigo se lo que se siente, estoy casi viviendo para la poesía y me han dado la oportunidad en un instituto de darles «clases» en la hora de tutoría, es impresionante el concepto que tiene un chico de 13 años del arte, empecé explicando mi idea del arte y al ver como tomaban apuntes incluso me entro una cierta risa, automáticamente recordé que yo no soy profesor, que lo que yo hago es darles ideas y darles por una hora total libertad no exenta de condiciones, pero no condiciones de:» tiene que ser endecasílabo» o «tienes que tener una rima asonante», no, eso nunca, la única condición era:»tiene que ser bello a tus oídos», «tienes que disfrutar quitándote ese trozo de ti», improvise con ellos las palabras que me decían, hicimos un «intento» de Slam y, llamadme idealista y soñador, pero por una hora ellos y ellas empezaron a ver a esa maja desnuda salirse del cuadro y andar entre ellos, sin pedirles notas, y sin ponérselas. eso para mi es el arte….totalmente subjetivo.

    después miro atrás y pienso: «yo ahora estoy viviendo para esto, tras haberlo estudiado (y odiado), cuanto abría ganado si alguien hubiese echo lo mismo conmigo cuando tenia esos 13 añitos»

    por desgracia saber es puntuable, disfrutar no.

Comments are closed.