
En 2006, el ruso Vladimir Kramnik era el campeón mundial de ajedrez y aceptó el reto de medirse contra un potentísimo programa informático que calculaba entre 8 y 10 millones de jugadas por segundo, denominado Deep Fritz 10.
Hacía ya casi 10 años (1997) que Kasparov había perdido el encuentro contra Deeper Blue -una versión mejorada de Deep Blue-, un monstruo de silicio creado para la ocasión por IBM, que calculaba 200 millones de jugadas por segundo. Si bien esta cifra parece que deja pequeña al programa contra el que se iba a enfrentar Kramnik, no es menos cierto que en ese período de tiempo, la programación del ajedrez había mejorado enormemente y a buen seguro que el Deep Fritz de 2006 hubiera ganado al Deep Blue de 1997, a pesar de la mayor potencia de este último.
Nota: Dado que en este contexto, el término “Deep” hace alusión a que el programa es multiprocesador, para economizar, me referiré a él como Fritz.
Kramnik, era –y sigue siendo en 2016- un altísimo estratega, con una comprensión casi perfecta de cualquier tipo de posición que pueda producirse, por lo que el duelo se presentaba apasionante, al enfrentarse un estilo eminentemente posicional como el del campeón humano, contra un monstruo táctico que “lo ve todo”. Aunque hay que tener en cuenta, que ya para este match, la programación informática aplicada al ajedrez había incorporado criterios posicionales y estratégicos al estilo humano, lo que los hacía aún más difíciles de batir, pues era poco más que imposible “engañarlos” con las estratagemas válidas de antaño, hasta el punto de que con frecuencia, se hacía difícil distinguir el “pensamiento” electrónico del humano.
El encuentro se pactó a seis partidas y resultó vencedor Fritz, al ganar dos y empatar las restantes. No obstante, el altísimo nivel de Kramnik le permitió tener sus oportunidades, tal y como expresó después del encuentro:
«Yo podría haber ganado este duelo si no cometo un terrible error en la segunda partida y no desaprovecho posiciones muy ventajosas en las dos primeras. Pero el futuro, más o menos cercano, parece claro: el mejor ajedrecista del mundo no será de carne y hueso»
Esta profética declaración del campeón del mundo y sobre todo, su gravísimo error cometido en la segunda partida del match, justifica plenamente el interés de este artículo, pues es debido al increíble despiste cometido en dicha partida, que merece la pena rememorarlo en estas páginas para conocimiento de los lectores.
Kramnik, en plena forma y con gran confianza en sí mismo, a punto estuvo de ganar la primera partida gracias a su mejor comprensión de los finales, pero finalmente y tras algunas imprecisiones, se alcanzó una posición de tablas, con lo que llegamos a la dramática segunda partida. En la misma, el campeón mundial eligió una inusual variante del Gambito de Dama Aceptado, probablemente con la intención de anular cuanto antes el inmenso banco de datos de su rival de silicio. Kramnik jugó valientemente y no dudó en meterse en terreno propicio a la máquina, al embarcarse en una posición abierta y con las siempre peligrosas damas en juego. Tal era la confianza que tenía en sus posibilidades que no sólo permitió a Fritz jugar “a sus anchas”, sino que además, rechazó una oportunidad de repetir posiciones con lo que se hubiera llegado a un empate. De haberlo hecho, se hubiera librado de cometer el mayor error de su carrera y la partida, aunque de gran nivel, prácticamente ya no la recordaría nadie, pero no fue así y en la jugada 34 cometía tal error que fue calificado como “el error del siglo” o “el error más grande jamás cometido”. Calificativos que hay que considerarlos exagerados, pues si bien el despiste de Kramnik fue monumental, la historia del ajedrez, con más de 6 millones de partidas registradas, lógicamente, ya dispone de antecedentes similares.
Una prestigiosa Compañía de ajedrez, describió lo ocurrido de la siguiente manera:
«Kramnik hizo el movimiento perdedor con calma, se puso de pie, tomó su taza y estaba a punto de abandonar el escenario para ir a su sala de descanso. Increíblemente, el comentarista en vivo, tampoco se dio cuenta de nada, mientras el operador de Fritz, Mathias Feist, no dejaba de mirar el monitor, incapaz de creer que el movimiento que veía, era realmente el jugado por Kramnik. Fritz mostraba ¡jaque mate! y cuando Mathias lo ejecutó en el tablero, Kramnik se tocó la frente, tomó asiento para firmar la planilla y se dirigió a la obligada rueda de prensa». Allí declaró que lo que resultó ser el gran error, él ya se había planteado llegar a esa posición con 6 jugadas de antelación y que su intención era un obligado cambio de damas y conseguir así un final fácilmente ganado.
Alexander Roshal, un periodista de ajedrez intentó justificar el error diciendo que la posición de una dama en “h7” protegida por un caballo en “f8” es extremadamente rara y no figura en los patrones automáticos del cerebro de un gran maestro.
Veamos esta tensa y dramática partida:
Blancas: Deep Fritz 10 (2006)
Negras: Vladimir Kramnik (1975-)
Lugar y fecha: Bonn, Alemania, 2006
1.d4 d5 2.c4 dxc4 [Gambito de Dama Aceptado]
3.e4 b5 [Cuesta creerlo, pero la primera vez que se realizó esta jugada fue en 1620. Sin la menor duda, Kramnik trae esta línea preparada previamente para la ocasión, pues no es el movimiento más usual]
4.a4 [Atacando inmediatamente la cadena de peones]
4…c6 5.Cc3 b4 6.Ca2 Cf6 7.e5 Cd5 8.Axc4 [En esta línea, Kramnik queda con un peón retrasado en la columna «c». Su estrategia futura irá encaminada a deshacerse de este peón avanzándolo a «c5». Prácticamente, toda la evaluación de la posición queda supeditada a si el bando negro podrá o no realizar dicho avance.]
8…e6 9.Cf3 a5 [Otra sorpresa. Lo más frecuente es 9… Ae7, preparando el enroque corto. La jugada de Kramnik no deja de tener riesgo, ya que retrasa el desarrollo, pero no crean que está jugando imprudentemente, pues como dije, trae los deberes hechos de casa]
10.Ag5 [Los programadores de Fritz también han hecho sus deberes y el cerebro de silicio, no tiene más que consultar su inmenso libro de aperturas para «decidir» las jugadas iniciales]
10…Db6 [Considerada la mejor ¡Magnífica la preparación de Kramnik! La memoria -cada uno con la suya-, sigue siendo el arma principal en las siguientes jugadas]
11.Cc1 Aa6 12.De2 h6 13.Ae3 Axc4 14.Dxc4 Cd7 15.Cb3 Ae7 16.Tc1 0–0 17.0–0 [No crean que Kramnik regala un peón. Si 17.Dxc6? Dxc6 18.Txc6 C7b6 Y cae el peón de «a4» ¡El campeón del mundo lo tiene todo memorizado!]
17…Tfc8 [¡Y ahora sí. Se acabó el trabajo de casa! Por increíble que pueda parecer a los aficionados, hasta este momento, Kramnik había hecho todas las jugadas rápidamente. Sin esta preparación «casera», ningún ajedrecista profesional podría competir con éxito. No es sólo talento (inspiración), hay mucho trabajo duro antes de cada partida (transpiración), de la misma forma que un tenista da «raquetazos» todo el año y no únicamente cuando sale a competir]
Posición preparada “en casa”
18.De2
¿”Astucia” electrónica?
[Cada vez es más difícil distinguir el juego de las máquinas de el del ser humano. Fritz «se da cuenta» que el monarca rival está algo desamparado y realiza esta «astuta» jugada cuya idea es trasladar la dama al flanco de rey, creando amenazas contra el enroque negro. ¡Tal cual lo haría un humano!]
18…c5 [La temática y deseada reacción que les comenté anteriormente]
19.Cfd2 [¡Paso a la dama! dice Fritz]
19…Dc6
Un “farol” del cerebro de silicio
20.Dh5
[Extraña jugada que no amenaza nada. ¿Pretende Fritz asustar a su rival? ¿Le ha mirado a la cara y sabe que es de carne y hueso? No sé yo…]
20…Dxa4 [¡Eso es! Kramnik le demuestra a Fritz que hace falta algo más que un farol para asustar al campeón del mundo. Con esta captura, está gestando ya un final ganador, caso de que se cambien suficientes piezas.]
21.Cxc5 Cxc5 22.dxc5 Cxe3! [Difícil y valiente decisión. Kramnik entra claramente en terreno táctico, abriendo voluntariamente la columna «f», dando vida a la torre enemiga de «f1». Esto facilita a Fritz desarrollar su enorme potencia de cálculo, pero no se preocupen, Kramnik lo tiene todo muy bien calculado.]
23.fxe3
La máquina en su elemento
23… Axc5
¡Valiente Kramnik!
[23… Tf8 defendiendo el peón, era más prudente, pero Kramnik no teme a su rival. Ha tomado una decisión y es consecuente con ella]
24.Dxf7+ Rh8 [¿Y ahora qué? le dice Kramnik a Fritz. El campeón amenaza 25…Axe3+ o 25… Tf8, ganando inmediatamente en ambos casos]
25.Df3 [¡Vale, me voy corriendo! exclama Fritz]
25…Tf8 26.De4 Dd7! [Kramnik no deja «respirar» a Fritz -no crean que es broma ¡muchos dicen que respira!- y ahora ataca el caballo]
27.Cb3 Ab6 [Al campeón mundial le salen las cuentas: Tiene todo bajo control y dispone de una gran ventaja caso de llegar a un final -incluso antes-, debido a los dos peones contra uno en el flanco de dama. Sólo hay que ir acertando con las jugadas precisas, pero no olvidemos el gran peligro que supone Fritz en terreno abierto]
28.Tfd1 Df7 [¡Otra amenaza! Ahora es 29… Df2+ seguido de 30… Axe3]
29.Tf1 [Si ahora 29… Dd7, Fritz jugaría sin duda 30.Tfd1 intentando repetir jugadas conformándose con el empate, pero ¿creen que Kramnik se lo va a conceder sin lucha?]
29…Da7! [¡Jugando decididamente por la victoria!]
30.Txf8+ Txf8 [Cada pieza que se cambia es un pequeño avance hacia un final con ventaja para el negro, pero ¡ojo!, que esta posición en manos del monstruo de silicio tiene mucho veneno, pues reúne todos los ingredientes de su gusto: Hay damas en el tablero y la posición está abierta, por lo que las piezas disponen de gran radio de acción, así que ¡cuidado!]
31.Cd4 a4 [Kramnik, va a por todas, pero el Gran Maestro americano Yasser Seirawan expresó su preocupación sobre las intenciones del campeón, pues ahora la situación, aunque ventajosa para él, se vuelve incierta en una posición donde Fritz está como «pez en el agua»]
32.Cxe6 [Nadie podía imaginarse que esta jugada iba a significar el principio del fin para nuestro querido campeón mundial]
32…Axe3+ 33.Rh1 Axc1 [El primer error. Kramnik jugó demasiado rápidamente, pero es que esta posición ya la tenía preparada de antemano y le parece ventajosa por la tremenda ceguera que ya se ha apoderado de él. (¡Somos humanos!) Con 33… Te8 mantenía posibilidades de victoria]
34.Cxf8 [Todo el trabajo de Kramnik se va por la borda. Fritz acaba de igualar la posición. La «pequeña» amenaza es jaque mate con 35.Dh7, con lo que es obligado o bien 34… Rg8 o 34… g6 y en cualquier caso, la posición es tablas porque existe jaque continuo, pero como dijo en una ocasión Tigran Petrosian, «Hay jugadas que si no las ves, no las ves»]
A Kramnik le salen las cuentas, menos en un detalle…
34…De3??
De los mayores errores de la historia
[Terrible. Kramnik no estaba agobiado por el reloj, pues disponía
de media hora. Simplemente, su cerebro se negó a ver la realidad]
35.Dh7 [Contra cualquier otra jugada ganaba Kramnik (si 35.Dxb4 Ad2), pero Fritz mostró en el monitor ¡¡¡ Jaque mate !!!]
Fritz da jaque mate al campeón mundial
Posición que ha dado la vuelta al mundo
“El movimiento 34 de Kramnik, fue una tragedia” (Yaser Seirawan)
Luis Pérez Agustí